Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

2

Antonio Rico Segura, ‘Pedro el de Los Majaras’, referencia portuense en el mundo del Carnaval, tiene todas los galardones y reconocimientos de este mundillo, en El Puerto de Santa María y la Bahía de Cádiz. En el video nos habla su trayectoria musical desde niño hasta su reciente retiro. Ha llevado el Carnaval con su estilo majariego --como seña de identidad-- por toda España. En la capital, donde ha pregonado, como en tantos sitios la fiesta es un personaje admirado por el universo carnavalero. Nacido en 1942, ha sido distinguido por el Ayuntamiento con la Medalla de Oro de la Ciudad, que recibirá en un Pleno Solemne, una vez superemos la situación de pandemia.

...continúa leyendo "4.622. Antonio Rico Segura, ‘Pedro el de los Majaras’."

| Antonio Aniceto Cumbreras, 'el Ratón', durante la cabalgata celebrada el tercer domingo de Cuaresma de 1988, en las inmediaciones de la Plaza de Toros.

Hace 33 años, el Carnaval de 1988 se celebró dos fines de semana después del Miércoles de Ceniza, es decir, cuando ya se había celebrado en todo el orbe. Fue la fecha más tardía e insólita en la que se ha celebrado el Carnaval de El Puerto de Santa María. El Concurso de Agrupaciones no empezaba hasta el 26 de febrero y el Domingo de Cabalgata fue por tanto el tercer domingo de Cuaresma, el 13 de marzo. Cosas de aquellos años. Fue la final de Carnaval mas larga, de cuantas se celebraron: 15 horas y con más agrupaciones: 30, finalizando al filo de las 10 de la mañana. El Pregón corrió a cargo del también presentador de la Final, Manolo Casal, que convocó más emisoras de radio que nunca, además de Canal 21 TV, de efímera vida.

...continúa leyendo "4.621. El principio del fin del Carnaval de El Puerto: año 1988"

1

El autor del cuplé es José Ramón Pina, profesor de Matemáticas el colegio de las Carmelitas. Vecino de El Puerto, gaditano de nacimiento y carnavalero de La Viña. Inspirado siempre por Antonio Martín, echa tanto de menos el Carnaval que en estos días está volcado en la confección de letras en lugar de ecuaciones. Es su manera de dar riendas a las ganas confinadas de escuchar agrupaciones.

Cuplé
Ya me he hecho el nuevo test
Se lo digo, no me escondo.
Y si me pregunta usted,
me llegó hasta el mismo fondo.

ESTRIBILLO
Un brote, dos brotes...
Los muertos el que no brote

(Sigue…)

...continúa leyendo "4.620. Cuplé portuense al coronavirus"

1

Juvencio Maeztu, ha sido vecino de El Puerto de Santa María –su padre fue presidente de la Caja de Ahorros de Cádiz y de la Zona Franca y primer vicepresidente de Unicaja, quien se afincó en nuestra Ciudad con su familia, procedente de Medina Sidonia y que falleció en El Puerto, en 1994 a los 55 años de edad—. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UCA. Ha sido director de Recursos Humanos de la multinacional IKEA, director de Sostenibilidad y, en la actualifad es el vicepresidente mundial de la compañía, además de dirigir sus finanzas. Con anterioridad había sido director de Fronda Centros de Jardinería. Hoy, Juvencio es el español que más manda en IKEA. | Juvencio, en el centro de Estocolmo. ...continúa leyendo "4.619. Juvencio Maeztu Herrera. El español que más manda en IKEA"

1

| Foto: Bernardo Rodríguez Morgado (1898-1934). 22 agosto 1920. Tomada desde un aparato Caudrón, motor Le Rhône, pilotado por el entonces teniente Alberto Bayo | Más información pulsando aquí.

En la colección de imágenes que traemos a la consideración de los lectores de Gente del Puerto, mostramos unas vistas de la actual avenida del Ejército, cuando era territorio de huertas de labor, el Paseo de los Enamorados era el Camino de los Enamorados, y la barriada 18 de julio y la zona colindante de casas autoconstruidas, era una promoción de viviendas unifamiliares adosadas de una planta, para gente humilde. Hoy grandes bloques de viviendas las sustituyen, y un portuense que no viniera a El Puerto en los últimos 50 años, solo le sonaría la Plaza de Toros, como único lugar reconocible, porque donde había una noria hoy hay una plaza redonda y una fuente, donde existían las casas de los aperos, la vivienda del campesino o una vaquería, un cruce de calles le confundirían. Imparable, el progreso, transforma y se expande.

...continúa leyendo "4.618. Cuando la avenida del Ejército era una huerta"

1

Todos recordamos a José Roque Morales Augusto, como una persona afable que daba soluciones a cuantas consultas le hacían en la droguería de toda la vida. Hoy las resuelven sus hijos. Pero… lo estaban esperando en el Más Allá, parece ser, para solucionar unos problemillas en las Puertas del Cielo…

...continúa leyendo "4.617. La viñeta de Alberto Castrelo. La llegada de Roque …"

3

Josefina Rosso Sánchez, Fina, portuense muy conocida, querida y de extensa familia, profesora de Educación Física formó parte de la primera plantilla de profesores del Instituto ‘Pedro Muñoz Seca’ tras su creación, hace más de 50 años. Estaba en posesión de la Medalla del Mérito al Trabajo, que recibió con los inicios del siglo XXI.

...continúa leyendo "4.616. Fina Rosso Sánchez. Profesora de Educación Física"

Imagen tomada en la puerta de la desaparecida taberna La Gaviota, en la avenida de la Bajamar, delante del taxi SEAT 1500, propiedad de José Caílla, todos ellos muy vinculados con el mundo de la mar: patrón, marinero y rederos. De izquierda a derecha el regente de La Gaviota Manuel Arcila Lavis, José Caílla Real, Antonio García Sánchez ‘Manguera’, Antonio Patino ‘Mayoyo’, Pacote García Sánchez y Manolo Vélez | Foto: Colección Arcila Lavis.

...continúa leyendo "4.615. Reunión delante de la taberna La Gaviota"

Miles de soldados españoles, combatientes en la guerra colonial de Filipinas, quedaron cautivos de los tagalos después del desastre de 1898, padeciendo sufrimientos durante muchos meses, a miles de kilómetros de sus casas y familias y además, lamentablemente, cuando fueron liberados y retornaron a su país muchos de ellos ni siquiera recibieron la comprensión de las autoridades, sino que, incluso, le fueron  regateados sueldos, atenciones y honores.

Este es el caso de un paisano, miembro de la Armada, Carlos Pineda Soto, que nació y vivió su infancia en la casa número 90 de la calle de las Cruces, donde vivían sus padres, el teniente de Navío Carlos Pineda Rivera, que había vuelto enfermo después de estar 7 años de servicio en el Apostadero de Filipinas, su esposa Cayetana María Soto Péndola y los hijos de ambos. El marino, que había obtenido licencia absoluta en 1872, era el propietario del inmueble, cuyo piso alto ocupaba. Para ayudar su estrecha economía tenían alquilado el bajo a un viudo con tres hijos mayores, carretero de profesión, llamado Ramón David Valle.

...continúa leyendo "4.614. Carlos Pineda Soto. El último portuense de Filipinas"

El vasco Gorka Corcuera abre Ecoalimento, proyecto pionero en la provincia, en El Puerto de Santa María, con más de 3.000 referencias para derribar la imagen extendida de que la comida sostenible es cara, El primer supermercado ecológico y vegano en El Puerto donde "lo que comemos es lo que somos”. Tiene web, ecoalimento.es y reparto a domicilio. En vivo, en la calle Jorge Juan, esquina casi con Rodrigo de Bastida, cerca de la rotonda en dirección al puerto deportivo.

...continúa leyendo "4.613. Gorka Corcuera. Ecoalimento, supermercado ecológico y vegano"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies