Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

Juan Caro Muñoz tiene en todo su apogeo la 14ª temporada de caracoles en el número 6 de la calle Valdés, en los soportales, salones y terraza donde se encuentra el Mesón Juanito, establecimiento de estilo rústico, dando a diario de comer y tapear a muchos devotos de la cocina de su mujer, Inmaculada Giraldez, con quien abrió el restaurante en 2005. Con el rabo de toro, uno de sus guisos estrella, hace maravillas: fabes o arroz con cola de toro en salsa. | Foto: GdP.
...continúa leyendo "3.997. Juan Caro Muñoz. Mesón Juanito"

Ocurrió el 2 de Junio, lunes, de 1969 a las 12 del mediodía: han pasado 50 años. Cientos de personas se congregaban en una entonces plaza sin nombre, hoy de la Uva Palomina, para recoger el contrato y las llaves de su nueva vivienda. Para muchos de ellos era un soplo de aire fresco al iniciarse una nueva etapa vital dejando atrás la penuria y el hacinamiento de viviendas de un dormitorio para siete personas. Para ellos significaba prosperidad, dignidad y en cierto modo la ‘recompensa’ de tanta fatiguita a lo largo de tantos años de trabajo. | Foto: Fleming.
...continúa leyendo "3.996. La Barriada de La Vid, medio siglo en pie"

Mientras el alcalde en funciones el socialista David de la Encina perseguía por la Feria a Curro Martínez  de C’s para arrancarle el Pacto del Catavino, (le ha ofrecido que lleve las concejalías de Juventud Empresarial, la de Limpieza Pública y la de Bares y Tabernas), la caseta ‘El Catavino Lloroso’, estuvo ayer a reventar. Qué de gente timamos con nuestras raciones de puntillitas, que son tan malas que no llegan ni a chinchetas. O el cazón, que no es cazón. Ni siquiera caella. Es neumático en adobo. Y qué me dicen de la cocinera de mi mujer, que con un par de huevos se hace 30 tortillas de feria. 
...continúa leyendo "3.995. La Feria: entre la Corrida, la Caseta de Conil y el Pacto del Catavino"

Estamos todos que trinamos en 'El Catavino Lloroso' (ustedes saben, la que está en la calle Miguel del Pino esquina al váter de señoras de la noria). Andamos muy mosqueados con los premios de exornos del Ayuntamiento. El jurado ha dado a conocer los premios de este año y ante nuestro asombro no se han dignado ni a darnos una atragantá. O sea, el jurado ha pasado ampliamente de nosotros, como si no existiéramos. Qué vergüenza, con el esfuerzo que hicimos en la decoración, de fachada e interior, en el que invertimos quince minutos. ¿Es que no cuesta dinero ese tiempo?| Foto: Fuente All4barbie.
...continúa leyendo "3.994. Los Premios de Casetas de Feria: ya no venimos más"

‘El Catavino Lloroso’ (están invitados ustedes, calle Miguel del Pino esquina a Pepe del Chopo) es la caseta de moda, aunque esté mal que lo diga. No paran de entrar personalidades de alta categoría de El Puerto de Santa María, como El Ratón (que si tuviera que sustituir al Ratón Pérez, los niños portuenses no tenían caries), el presidente de la asociación de vecinos ‘Todo lo que Pido es Pa Ná’ y, ayer por la tarde, el remate con nuestro querido alcalde, el ilustrísimo en funciones don David de la Encina, sin ninguna Intervención. Llegó después del alumbrado, acto en el que mientras suenan los himnos todo el mundo está pensado a qué caseta van a ir a que les conviden de gañote. | En la imagen Antonio Arenas Aniceto, 'el Ratón' | Foto: Bellido.

...continúa leyendo "3.993. La Feria. Entre el sandwich de jirafa y enganchados a mi pony"

2

Cuando todavía el Resucitado no acaba de levantarse, ya tenemos otra fiesta los portuenses, entre los que me incluyo en estos días, porque a mí me va más una juerga que al PSOE local un pacto. En menos de dos meses hemos pasado de homenajear al recordado Pepe 'el del Vapor', con la comparsa de Esquerdo (por cierto, que le gustan a los comparsistas de El Puerto cantarle pasodobles al chófer del barco que hoy está en ruina), a que nos pasen por encima los moteros y a mezclar el olor a incienso con el del humo de la churrería de la feria. Lo dicho, ya estamos todos en Las Banderas. Y desde hoy quedan ustedes invitados a darse una vuelta por mi caseta cofrade, 'El Catavino Lloroso' , homenaje a los lamparones que dejan en los vasos los lavavajillas de todo a 1 Euro. | Instantánea de la saga de peluqueros Hermanos Muñoz, en la feria.
...continúa leyendo "3.992. Llegó la Feria con su Velada a la caseta ‘El Catavino Lloroso’"

1

Esta semana ha sido complicado para mí decidir a qué iba a dedicarle la viñeta, porque coincidirán conmigo en que la actualidad ha estado cargadita. Iba a dedicarle mi viñeta a Germán Beardo en particular --por ganar las elecciones-- y a la política de la Ciudad en general --por estar todo manga por hombro--, pero como ahora mismo El Puerto de Santa María tiene asuntos más importantes que tratar, pues guardo la de Germán para la próxima semana. 

Cuando hablo de temas más importantes que nos conciernen a todos los portuenses, comprenderán ustedes que me estoy refiriendo a la feria. A nuestra maravillosa Feria de Primavera y Fiestas del Vino Fino. Porque no hay nada más importante, llegando la fecha, que este festejo para un portuense.
...continúa leyendo "3.991. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Feria de Primavera y orgullo portuense"

1

Hoy se cumplen 20 años del homenaje (28 y 29 de mayo de 1999) que los antiguos alumnos del Instituto Laboral y Santo Domingo, ofrecieron a la Comunidad Educativa y su extraordinaria labor docente ya que desde los inicios de la década de los 50, hasta mediados de los años 70, la dedicación. Reconocimiento a aquellos profesores que pasaron por el Instituto fueron esenciales para forjar una buena escuela de alumnos y que muchos de ellos ya no están hoy entre nosotros. | En la imagen,fila superior, de izquierda a derecha: Manuel Martínez Alfonso (+), José López Ruiz, Francisco Viseras Alcolea (+), Tomás Quiles Sánchez (+), José Cepero Peralta (+), Luis Gutiérrez Calvo, Joaquín Calero Muñoz (+) y Ventura Lozano Moreno. Agachados, de izquierda a derecha: Ramón González Montaño (+), Ángel Angulo Fernández, Leonardo Romero Maure (+) e Ignacio Pérez Blanquer. 29 de mayo de 1999, en la calle del Instituto Laboral, junto a la vivienda de profesores en la Rotonda de la Puntilla.

...continúa leyendo "3.990. Homenaje a los profesores del Instituto Laboral. Hace 20 años"

Ayer se celebraron elecciones municipales cuando se han cumplido en éste, 40 años de los primeros comicios locales del actual periodo democrático. El resultado parece configurar un tripartito del bloque de las derechas que previsiblemente desbancará del sillón de la alcaldía al gobierno socialista, que se inició como tripartito de izquierdas en 2015. Pero volviendo a aquel 3 de abril de 1979, había pasado poco mas de un mes después de que se celebraran las segundas elecciones al Congreso de los Diputados. Algo similar a lo ocurrido el pasado 26 de abril. Entonces en el Ayuntamiento, el último alcalde del periodo de la Transición fue Enrique Pedregal Valenzuela, quien sustituiría apenas siete meses a Javier Merello Gaztelu en el sillón de la plaza del Polvorista, tras el fallecimiento de éste el 15 de octubre de 1978. El 19 de abril accedía al sillón de la alcaldía Antonio Álvarez Herrera, con un tripartito del bloque de las izquierdas.Antonio Álvarez tras el momento de ser elegido alcalde por el tripartito de izquierdas en abril de 1979. A su lado, Alfonso Sevillano del PSOE, Antonio Ariza, de UCD, Mario Peluffo, del PCA y Eduardo Pérez del PSA| Foto Rafa. ...continúa leyendo "3.989. Primeras elecciones municipales democráticas: hace 40 años"

1

El portuense Juan José López Amador, Restaurador de Arqueología del Museo Municipal, está considerado uno de los mejores especialistas en su ámbito profesional. Cuenta en su haber con un considerable repertorio de libros escrito solo o en compañía de otros. Coordina y también participa como autor en este volumen publicado por la Universidad de Cádiz en 2017: “Paleontología en el Manantial. La bahía de Cádiz hace millones de años”. Nadie podría pensar que en la playa de El Manantial de El Puerto de Santa María, en pleno corazón de la bahía gaditana, su costa y su fondo marino hayan guardado bajo sus sedimentos los restos fósiles de la fauna marina que hace al menos cinco millones de años habitaban sus aguas. Restos fósiles que pertenecen a mamíferos marinos, sobre todo cetáceos, sirénidos, delfines, tiburones como el megalodón, sargos o aguijones de rayas, caparazones de tortugas, corales, algas y una gran variedad de moluscos y crustáceos, así como restos de un ave (alca). | En la imagen, López Amador delante de la estela menhir de aproximadamente 5.000 años, posiblemente procedente de la Sierra de San Cristóbal, que se exhibe en el Museo Municipal del Hospitalito. 
...continúa leyendo "3.988. Juan José López Amador. Coordinador del libro ‘Paleontología en El Manantial. La bahía de Cádiz hace millones de años’"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies