Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

| Portada del cuadernillo recortable Germán Alcalde, by Ediciones Castrelo

| Viñetas, textos y bonus: Alberto Castrelo.

En Gente del Puerto ya teníamos hecha la idea de que Carnaval era este fin de semana. Si sois de los que no podéis aguantaros, os traemos un recortable muy portuense con los disfraces más icónicos de nuestro patrón de barco y rumbo. Dentro, encontraréis las plantillas para montaros vuestro Carnaval y mascarada, más un bonus extra. Como si de El Puerto se tratara.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Recortables Germán #6.185"

| Texto: Juan Gómez Benítez [*]

Más de 60 años distan entre las dos fotografías que ilustran esta nótula. La primera imagen en blanco y negro (todavía no existía la fotografía en color) y con los colores un poco desvaídos por el paso del tiempo corresponde a los alumnos del curso Ingreso del año 1963-64 que tenían por aquel entonces 10 años de edad. Era costumbre que todos los años se inmortalizara la composición de alumnos de los diferentes cursos con una fotografía en el patio del colegio en la que debían vestir sus mejores galas. En la imagen se puede ver a esos seres angelicales que se asomaban a la vida en pantalones cortos con inocencia y temor y ataviados con corbatas, pajaritas y hasta con trajes de chaqueta, que a buen seguro sólo usaban en las fechas más señaladas.

1 Antonio Flor Jiménez. 2 Manuel Fernández-Prada Muñoz (+), 3 Juan Perles Velázquez, 4 Cala, 5 José Antonio Pérez Sánchez, 6 José Ruiz (Pepín), 7 Fernando Mesa Galiano, 8 Juan Carlos Grandal San Miguel (+), 9 Guillermo Zamacola Monís, 9-2 Jesús Díaz Ferrer (+), 10 Juan Pedro López Campoy (+), 11 Juan Carlos Rodríguez Rendón (+), 12 Pedro Ximénez Gaztelu, 13 Federico Verdi Román (+), 14 Javier Fernández Rivera, 15 Javier González García-Mier (+), 16 Felix Pérez Izquierdo, 17 Manuel Maraver Pérez (+), 18 Rafel González Gómez, 19 Ildefonso Florido Cañadilla, 20 Adolfo Sibila Rubio, 21 Antonio Orellana Roza, 22 Juan Grandes Lassaletta, 23 Eduardo Cossi Medina, 24 desconocido, 24-2 José Antonio Fernández-Prada, 25 Jesús Moresco Cossi, 26 Manuel Fernández Calero, 27 Ignacio Fernández Llopis, 28 Felipe Lamadrid, 28-2 Rafael Díaz Ferrer, 29 Emilio Soler Giner, 30 Ignacio González Pérez (+), 31 Javier Ballesteros Morales, 32 Rafael Muñoz Ávila (+), 33 Juan Carlos Romero Haupold, Señorita Paquita Aquino, 34 Juan Gómez Benítez, 35 Manuel Muñoz Bellvís, 36 Juan Melgarejo Osborne, 37 Ángel Salvatierra Velázquez, 38 Francisco Pérez Sánchez, 39 Paco García Peña, 40 Desconocido y 41 Eduardo Ruiz Golluri.

...continúa leyendo "Del aula a la vida: los alumnos de San Luis Gonzaga, 60 años después #6.184"

Hoy lunes, a las 20:00 horas se celebrará la misa de Réquiem por el exalcalde Hernán Díaz Cortés, en la Basílica Prioral de los Milagros

Hernán Díaz Cortés, en 2006, poco antes de dejar la alcaldia | Foto: Andrés Mora Perles

 | Texto Rafael Morro Rascón

La ciudad lloraba a principios de la semana pasada por la partida de Hernán Díaz Cortés, alcalde de un tiempo en que gobernar significaba encarar desafíos con la valentía de un torero y la audacia de un aventurero sin manual. Desde 1991 hasta 2006, su mandato fue una tragicomedia de acciones impulsivas, obras monumentales y polémicas que hicieron temblar las viejas estructuras del poder. Con prepotencia y carisma, se ganó tanto aplausos como severas críticas, dejando en cada obra urbanística la marca indeleble de su voluntad irreverente, al igual que su homónimo histórico Hernán Cortés, el conquistador que transformó imperios.

Entre sus virtudes destacó que jamás temía rodearse de un equipo de personas más inteligentes que él, sin miedo a perder su sitio. Esa audacia, lejos de evidenciar mediocridad, fue quizá el secreto de su éxito, un auténtico liderazgo difícil de encontrar en estos tiempos, aunque irónicamente algunos supieron capitalizar su carisma y el tirón que ejercía sobre las masas, aprovechándose de ello hasta el día de hoy.

...continúa leyendo "Hernán, último conquistador. Misa de la semana #6.183"

| Foto: Facebook

| Texto: J.M. Morillo-León.

La novena temporada de Tierra de Talento arrancó anoche con fuerza en Canal Sur, y entre las voces que destacaron en esta primera fase del concurso estuvo la de Bella, el alter ego artístico de Julia González, joven cantautora de El Puerto de Santa María. Con una interpretación emotiva de su tema propio Todo lo que quedaba por ser, logró conquistar al jurado compuesto por Antonio José, Pastora Soler, el violinista Jesús Reina y el tenor granadino José Luis Zapata, la incorporación más llamativa de esta edición. Bella pasó el primer corte de esta primera entrega.

...continúa leyendo "La voz y el alma de Bella conquistan ‘Tierra de Talento’ con un tema propio #6.182"

| Texto: Joaquín García de Romeu | Viñeta: Alberto Castrelo | Fotos: Vicente González Lechuga.

Recientemente Betilo ha reivindicado el adecentamiento del monumento a Pedro Muñoz Seca, y es que carece de razón que semejante monumento, situado en un enclave privilegiado del centro, situado frente al propio Ayuntamiento y con un entorno tan agradable, presente el estado de abandono y ruina que luce.

Lejos de ridículos debates sobre el qué y el por qué o quién, la única realidad es que se trata de un monumento, daría igual, a mí no, a quién estuviera dedicado, de quien fuera la idea, o qué representase. Sin entrar a defender la magnitud y transcendencia que tiene el personaje para esta Ciudad, el abandono nos debería avergonzar a todos. Sus azulejos desconchados y caídos, sus baldas sucias y a falta de limpieza… todo en él es lamentable.

...continúa leyendo "Muñoz Seca y su monumento #6.181"

| Adrien Brody y Penélope Cruz delante de la Plaza Real

| Texto: Verbigracia García L.

Hace 19 años, el corazón de Penélope Cruz volvía a estar en el centro de todas las miradas en El Puerto de Santa María aquel verano de 2006. Tras su sonada ruptura con Matthew McConaughey, los rumores de un romance con su compañero de rodaje en la película Manolete, Adrien Brody comenzaron a circular con fuerza, ambos alojados en las suites del Hotel Duques de Medinaceli –hoy cerrado--, dejando en el aire la posibilidad de que la química en la pantalla hubiera traspasado las cámaras. O eso decían algunos empleados del establecimiento hotelero.

...continúa leyendo "Adrien Brody y Penélope Cruz, pasión en El Puerto #6.180"

| Viñeta: Alberto Castelo | Texto: Gabinete del Alcalde

El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo Caro, lamentaba la pérdida de Hernán Díaz Cortés, quien fuera alcalde de la ciudad desde 1991 a 2006 y que nos ha dejado a los 84 años de edad.

Germán Beardo decretó el pasado lunes un día de luto oficial, bajando además la bandera de El Puerto a media asta en memoria y recuerdo del ex regidor portuense que más tiempo ha estado al frente del Ayuntamiento, durante más de quince años y con una mayoría absoluta entre los años 1995 y 1999 con Independientes Portuenses.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Las luces de Hernán #6.179"

8

Crónica de asistentes y ausentes a las honras fúnebres 

Imagen del féretro portado por Hernán Díaz Cantos y los nietos del exalcalde | Foto: Pedro Payán

| Texto: J.M. Morillo-León.

Con pompa y solemnidad se celebraron ayer las honras fúnebres de Gran Ciudad que despedían el exalcalde Hernán Díaz Cortés, en un acto multitudinario a las 12 del mediodía en la Basílica Prioral de los Milagros. Un funeral medido en el que se rindieron honores de Gran Ciudad al que fuera alcalde de El Puerto de Santa María durante más de 15 años, fallecido el pasado lunes. Su legado de entrega y compromiso con la ciudad quedará siempre en la memoria de quienes le conocieron.

Con el acompañamiento de la Agrupación Coral Portuense, dirigida por Millán Alegre Navarro la ceremonia fue concelebrada por el párroco de San Joaquín, Juan Felix Ruiz Lama, junto a los diáconos Juan Luis Izquierdo Fernández y Juan Antonio Villarreal Panadero.

...continúa leyendo "Hernán Díaz Cortés es despedido con honores de Gran Ciudad #6.178"

9

| Hernán Díaz Cortés, en junio de 2022 | Foto: José María Morillo.

| Texto: J.M. Morillo-León.

El Puerto de Santa María despide a Hernán Díaz Cortés (1940-2025), quien fuera su alcalde entre 1991 y 2006, una figura irrepetible que marcó la historia reciente de la ciudad con su carisma, determinación y controversias. Ha fallecido esta madrugada del lunes a las 5 de la mañana a los 84 años, a causa de una insuficiencia respiratoria. Díaz Cortés deja un legado tan imponente como polarizador, reflejo de una vida dedicada a su tierra, celebrado o cuestionado según quién lo juzgue. Hasta el último momento mantuvo la lucidez mental y su interés por el pulso vital de El Puerto y por la política en general, a todos los niveles.

...continúa leyendo "Adiós a Hernán Díaz Cortés. El alcalde que marcó una época en El Puerto #6.177"

Antiguos compañeros del colegio promovieron su inclusión en la Galería de Alumnos Ilustres de San Luis Gonzaga

El óleo, de 1,45 x 1 metro es obra de Teresa Salvatierra Vázquez, hija del homenajeado. Salvatierra comparte espacio en la Galería de Alumnos Ilustres de El Puerto de Santa María con Rafael Alberti Merello, Pedro Muñoz Seca, Juan Guilloto León, Juan Gavala Laborde, Hipólito Sancho de Sopranis y Pedro Pineda Gutiérrez, antiguos alumnos de los Jesuitas que forman parte del legado histórico de la Ciudad.

| Texto: Juan Gómez Benítez [*]

La iniciativa de incluir al doctor Ángel Salvatierra Velázquez (1954) en la Galería de Alumnos Ilustres del colegio San Luis Gonzaga, se gestó durante la celebración del 60º aniversario del comienzo de sus estudios de bachillerato en el curso 1964-65 que tuvo lugar el 4 de octubre del pasado año y de la que daremos información en estas páginas. Fue propuesta por Antonio Bollullo Altamirano, médico de atención primaria y compañero de estudios en la facultad de medicina de Cádiz. Animado por todos los compañeros –ex antiguos alumnos--, se propuso la iniciativa al Ayuntamiento que la aceptó de buen grado, preparó el documento de cesión del cuadro que había pintado su hija Teresa y organizó el acto de descubrimiento del mismo. ...continúa leyendo "Ángel Salvatierra Velázquez. De los pupitres a la gloria #6.176"

Postal coloreada de la Fuente de las Galeras

| Texto: Verbigracias García L.

Desperté en el siglo XVIII con un dolor de cabeza monumental y una extraña certeza: el café aún no se había inventado. Frente a mí, un espectáculo de ingenio y necesidad se alzaba en el río Guadalete. La Fuente de las Galeras, ornamental y vital, surtía de agua fresca a la flota de Indias, convirtiéndose en una pieza clave del comercio ultramarino. Cerca, estaba también su fuente gemela: la del Sobrante. Al parecer, incluso en el pasado, el agua potable era un lujo que se vendía a buen precio.

El primer golpe de realidad llegó con el olfato. En el siglo XVIII, el baño no era un ritual diario, y el perfume intentaba (fallidamente) encubrir la falta de agua y jabón. En la calle, la gente arrojaba desechos por la ventana con la misma despreocupación con la que hoy se envía un emoji por Whatsapp. Aprendí rápido que caminar pegado a las fachadas era una invitación al desastre.

...continúa leyendo "Crónicas de un viajero del tiempo. Redescubriendo la Fuente de las Galeras #6.175"

Marta Sánchez en el Museo de Carruajes de Bodegas Terry en 1997, en la convención anual de Polygram

| Texto: J.M. Morillo-León.

En 1997 la cantante Marta Sánchez presentaba su tercer álbum en solitario ‘Azabache’, --y otros artistas pertenecientes al sello discográfico Polygram Ibérica, como Andrea Bocelli, Ketama, el grupo Texas, Ismael Serrano, entre otros-- estuvieron en El Puerto de Santa María en la convención anual de la compañía. La última gran convención nacional antes de su absorción por Universal Music Group, en una gala que se celebró en el Museo de Carruajes de Bodegas Terry.

...continúa leyendo "La cantante Marta Sánchez, en 1997, en El Puerto #6.174"

Errar es humano, corregir es flamenco. La verdadera historia de ‘el Viejo’, ‘el Zapatero’ y ‘el Niño’

Reunión flamenca con el cantaor Niño de Medina en el centro y el guitarrista Pepe Mesa | Foto Colección Manuel Bohórquez

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Quiero desentrañar la verdad de los cantaores José Medina San Tomé, Medina ‘el Zapatero’, de El Puerto de Santa María; de su hijo José Medina Trujillo, Medina ‘el Viejo’, de Jerez de la Frontera; y de José Rodríguez de la Rosa, conocido como ‘el Niño Medina’. He cometido un gran error con el cantaor flamenco José Medina San Tomé, Medina ‘el Zapatero’ portuense en 1836 y padre del cantaor jerezano José Medina Trujillo, Medina ‘el Viejo’, una de las grandes figuras del flamenco de Jerez entre los años 1860 y 1890.

...continúa leyendo "Desentrañando la verdad de los Medina. Historia, flamenco y confusión #6.173"

| Texto: J.M. Morillo-León.

En la cartografía artística contemporánea, Juan Herrador Granero se erige como un testigo privilegiado del encuentro entre la ilustración publicitaria y el arte pictórico. Nacido en la monumental Úbeda en 1943, pero desde hace más de tres décadas afincado en El Puerto de Santa María, Herrador ha transitado los caminos del diseño gráfico, la docencia y, sobre todo, la pintura, con una pasión que trasciende lo meramente profesional.

Su estilo, anclado en el hiperrealismo, lo ha llevado a plasmar la identidad festiva y tradicional andaluza en obras de gran formato, entre ellas los carteles de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino (2008) o la Fiesta de los Patios (2013) entre otros.

...continúa leyendo "Juan Herrador Granero. Entre la publicidad y el hiperrealismo #6.172"

| Viñeta y adaptación: Alberto Castrelo.

Madre, mi ciudad y raíces
yo al oro la humillo,
él es mi amante y mi amado,
Si nuestra identidad acaba borrada,
habiendo dinero de por medio, la fechoría está justificada;
Local o forastero
Con indolencia y sin apego,
hacen lo que quiero,
prostituiendo vuestras calles al poderoso caballero
don Dinero.
Borro la identidad, sin rubor
y desparpajo
porque con un buen fajo
Al Puerto no lo va a reconocer ni la madre que lo trajo.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Si Quevedo se hubiera pasado por El Puerto… #6.171."

| Texto: J.M. Morillo-León.

Alfredo Kraus Trujillo en la Bodega del Castillo de San Marcos, estampa su firma junto a una bota de vino ilustrada por Rafael Alberti. A su lado, le observa el entonces presidente de la compañía vinícola, Luis Caballero Florido. Celebraba el año de su visita su 40 aniversario de carrera musical.

El tenor Alfredo José María del Carmen Kraus Trujillo visitó El Puerto de Santa María en la primavera de 1996, un año antes del fallecimiento de su esposa, que marcó el inicio de su declive personal. Durante esa visita, dejó su firma en una bota de vino fino en la bodega del Castillo de San Marcos, perteneciente a Bodegas Caballero.

...continúa leyendo "Alfredo Kraus visitaba en 1996 El Puerto #6.170"

4

| Texto: J.M. Morillo-León.

La docencia del arte requiere no solo conocimientos técnicos, sino también la capacidad de transmitir la pasión por la expresión plástica. En este sentido, María Matilde Alejo Puyana es un ejemplo de cómo la vocación y la experiencia pueden converger para formar nuevas generaciones de artistas. Docente en la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia desde el curso 2001/2002, su recorrido personal como alumna y posteriormente como profesora refleja un compromiso constante con la pedagogía del dibujo y la pintura.

...continúa leyendo "Matilde Alejo Puyana. La enseñanza de dibujo y pintura en Bellas Artes #6.169"

| Texto y foto: Vicente González Lechuga.
La imagen está tomada en el desaparecido campo de fútbol del Racing Club Portuense, que estaba ubicado en la confluencia de las avenidas de Menesteo, Constitución, Andalucía y la calle Crucero Baleares, el 13 de noviembre de 1959. Equipo de fútbol del segundo curso de bachillerato del Colesgio San José y San Estanislao, vulgo colegio de ‘La Pescadería’

De izquierda a derecha, de pie: Pedro Berganza, Aquilino, Lacarta Laguna, Javier Muñoz Manzanera, Jesús (hermano de Aquilino) y Rafael Sánchez González. Agachados: Joaquín Querol Ivars, Francisco Lamela, Manuel Camacho Villegas, Carlos Vichera y Manuel Benjumeda Osborne.

1

| Texto: J.M. Morillo-León.
En el marco de la celebración del 125 aniversario de su fundación, la Academia de Bellas Artes ‘Santa Cecilia’ de El Puerto de Santa María ha diseñado un programa conmemorativo para este año 2025, que incluye diversas actividades orientadas a resaltar su legado histórico y su contribución al desarrollo cultural de la Ciudad.

Entre los actos previstos, el órgano rector de la Academia que preside Luis Garrido Quijano, ha acordado la realización de un encuentro intergeneracional que reunirá a antiguos alumnos y docentes que han formado parte de esta institución a lo largo de los años. Dicha convivencia tendrá lugar el sábado 22 de febrero, a partir de las 12:00 horas, en la sede de la Academia.

...continúa leyendo "Un siglo y un cuarto de arte. Reencuentro entre generaciones en la Academia de BBAA #6.167"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies