Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

La transformación del modelo: el auge industrial, los inicios del turismo y la mutación de la función comercial

| Texto: Alejandro Román Antequera [*]

(continuación)

La crisis sufrida por la Bahía de Cádiz en el primer cuarto del siglo XIX implicó que hubiese un cambio de modelo, especialmente por la pérdida del comercio americano. No obstante, se contaba con capital acumulado de los años de bonanza, apostándose por invertirlo en el desarrollo de sectores ya existentes, con una lógica industrial. | Antigua imagen del Molino de Mareas para la elaboración de harinas, donde está enclavado el restaurante de Ángel León, Aponiente.

...continúa leyendo "De la relevancia al olvido: El Puerto de Santa María y el río Guadalete (III) #5.499"

Nuevo libro: El secreto de Proteo

| Texto: Verbigracia García L.

 Ana María Osborne, Susa, aunque nacida en Sevilla en 1973, es porteña de vecindad. Hija de Borja Osborne Vázquez y Rufina Osborne Lena, es bisnieta de Rufina Vergara Guezala. Tiene, además de su pasión y profesión en el mundo de la vitivinicultura que le viene en su información genética, pasión por la escritura. Presenta su nuevo libro ‘El secreto de Proteo’, el jueves 20 de abril a las 19:00 horas en el salón de actos del colegio SAFA-San Luis, con ilustraciones de Clara Ochoa, conducido por Yolanda Belaústegui.

...continúa leyendo "Susa Osborne. Nuevo libro: ¿Te imaginas el peligro que correría la humanidad si alguien se adueñase del poder de predecir el futuro? #5.498"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El abogado y economista en ejercicio, comandante de artillería en la reserva, Tomás Torres Peral, afincado en El Puerto de Santa María, está casado con la médico porteña Leticia García Rodríguez. Ha ingresado como académico de número en la de Ciencias y Artes Militares, con sede en Madrid. Es miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de Cádiz e igualmente del Capítulo Español del Instituto Iberoamericano del Derecho Concursal, no en vano ha sido administrador concursal de varias empresas durante 22 años. | Fotos: ACAMI.

...continúa leyendo "Tomás Torres Peral ¿Quien es el nuevo miembro de la Academia de las Ciencias y Artes Militares? #5.497"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Mostramos en este video de 59 segundos en YouTube, dos secciones del Acueducto de la Piedad, expuestos en el C.C. El Paseo, aparecidos durante las obras del colector de la Variante de Rota, en 2020.

El abastecimiento de agua potable a El Puerto de Santa María en la Edad Moderna y el comercio con América hizo posible una impresionante obra de ingeniería para la época: la traída de aguas desde los manantiales de ‘La Piedad’, en la Sierra de San Cristóbal hasta el olivar de la Victoria, hoy paseo. Un acueducto de más 5 kilómetros que abasteció de agua potable a El Puerto hasta 1958, a la flota de galeras, flota de Indias y a Cádiz con barcazas.

...continúa leyendo "Fragmentos del acueducto de ‘La Piedad’ (S. XVII-XVIII) #Shorts #5.496"

El Ministerio de la Presidencia del Gobierno de Pedro Sánchez convocaba el pasado Martes Santo, oficialmente, las Elecciones Municipales, que se celebrarán el 28 de mayo, lo publicaba el Boletín Oficial del Estado (BOE), poniendo en marcha la maquinaria electoral que coincide, durante la campaña electoral, con la Feria de El Puerto de Santa María (17 al 22 de mayo)

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: J.M Morillo-León.

El Ministerio de la Presidencia del Gobierno de Pedro Sánchez convocaba el pasado Martes Santo, oficialmente, las Elecciones Municipales, que se celebrarán el 28 de mayolo publicaba el Boletín Oficial del Estado (BOE), poniendo en marcha la maquinaria electoral que coincide, durante la campaña electoral, con la Feria de El Puerto de Santa María (17 al 22 de mayo)

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Entre vinos, votos y Feria #5.495"

2

El escultor José Ignacio Sancho Caparrini, ha vuelto a ser vecino la tierra de sus ancestros: El Puerto de Santa María, donde ha vivido los veranos portuenses e incluso estudió en el colegio San Luis Gonzaga. En esta Ciudad tiene su taller de escultura desde 2017, tras casi 40 años ejerciendo la profesión, desempeñándose como profesor en la Escuela de Arte de Cádiz. Su obra está en el Parlamento de Andalucía y en un importante número de plazas de municipios andaluces.

| Texto: J.M. Morillo-León.

El escultor José Ignacio Sancho Caparrini, ha vuelto a ser vecino la tierra de sus ancestros: El Puerto de Santa María, donde ha vivido los veranos portuenses e incluso estudió en el colegio San Luis Gonzaga. En esta Ciudad tiene su taller de escultura desde 2017, tras casi 40 años ejerciendo la profesión, desempeñándose como profesor en la Escuela de Arte de Cádiz. Su obra está en el Parlamento de Andalucía y en un significativo número de plazas de municipios andaluces y colecciones particulares. Expuso en 2019 en el IES Juan Lara y estamos a la espera ver alguna de sus obras, figurativas o conceptuales, --más personales--, en una calle de El Puerto.

...continúa leyendo "José Ignacio Sancho Caparrini. Escultor #5.494"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El médico psiquiatra porteño Leonardo Santamaría Vázquez ha sido galardonado con el ‘Premio Nacional de Medicina en Psiquiatría 2023’, otorgado por la Fundación Siglo XXI. Es la primera vez que un médico gaditano consigue tan señalado premio por su trayectoria como médico y por su labor como investigador. Miembro de la Sociedad española de Neuropsiquiatría, es un referente andaluz en Psicogeriatría.

...continúa leyendo "Leonardo Santamaría Vázquez. Premio Nacional de Psiquiatría 2023 #5.493"

El fin del papel militar y la potenciación de su rol comercial

| Texto: Alejandro Román Antequera [*]
(continuación)

La localización ha marcado el devenir histórico de El Puerto de Santa María y el río Guadalete. Su cercanía con el estrecho de Gibraltar, en la fachada atlántica, unida a las condiciones naturales como puerto de abrigo que ofrecía la ría del Guadalete, le hicieron adquirir un rol importante en cuestiones militares. Un claro ejemplo fue la creación de la sede naval de Santa María de España (1270), encargada de la vigilancia del Estrecho y la conquista de Marruecos, por Alfonso X El Sabio, a poco de tomar la ciudad (1264). Otro, su conversión en Invernadero de Galeras Reales en el siglo XVI. | En la imagen, la ría del Guadalete en los años sesenta del siglo XX.

A esto se añade su vinculación con la exploración y conquista de América -–fue residencia de Colón y de Juan de la Cosa-–, al partir diferentes expediciones desde el puerto de la ciudad (Alonso Ojeda y Rodrigo de Bastidas); y, posteriormente, con su comercio. Además, la ciudad servía como nudo de comunicaciones entre Cádiz –-carente de espacio-–, tanto para pasajeros, como mercancías, con el interior productivo de la provincia.

...continúa leyendo "De la relevancia al olvido: El Puerto de Santa María y el río Guadalete (II) #5.492"

2

| Texto: Verbigracia García L.

La porteña María José Serrano Morillo ha sido galardonada por su trabajo ‘Impacto estival de la atención a víctimas de sumisión química en servicios de Urgencias Hospitalarias del área sanitaria de la Costa del Sol’, en el ‘XIII Congreso Internacional para el estudio de la violencia contra las mujeres’. Graduada en Enfermería por la UCA, finalizó sus estudios en 2015 con un buen expediente académico, otorgándosele una Beca para cursar ‘Experto Universitario en Cirugía Menor’ por el Colegio de Enfermería, premio ‘Alumno más destacado’. Actualmente ejerce como enfermera en el servicio de Urgencias Médicas del Hospital Costa del Sol (Marbella – Málaga).

...continúa leyendo "María José Serrano Morillo. Enfermera de Urgencias en el Hospital Costa del Sol #5.491"

| Texto y fotos: Francisco González Luque.

Aunque la estampa grabada por el platero portuense Jacobo Vanderheyden Lechuga ya fue dada a conocer en 1990 por María Dolores Barroso Vázquez (Revista de Historia de El Puerto, nº 5) y en la nótula 1.363 de “Gente del Puerto” en 2012, dada su calidad y a falta de un estudio pormenorizado del mismo, creemos oportuno volver sobre él para identificarlo y analizar tanto la imagen representada como el marco y la cartela con inscripción que justifica su encargo y difusión.

...continúa leyendo "El ‘verdadero retrato’ de la Soledad de El Puerto, en 1780, según Vanderheyden #5.490"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies