Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

| Texto. J.M. Morillo-León.

El Cristo del Amor, bajando por la calle Santa Clara, en la confluencia con calle Zarza. Los edificios a la izquierda de la imagen, están destruidos y son de nueva construcción, o transformados de tal manera que no se identifican con la actual configuración | Foto: Colección Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "El Cristo del Amor entre Santa Clara y Zarza #5.489"

Las panarrias de El Puerto

| Viñeta: Alberto Castelo | Fuente Texto: Diario de Cádiz.

El tablero electoral se va despejando en El Puerto de Santa María, de momento con la previsión de que sean nueve las candidaturas que concurran a dichos comicios locales en la Ciudad. Algunas cosas han cambiado en estos cuatro años en el panorama político municipal y de momento tan solo tres de las candidaturas que se esperan contarán, salvo grandes sorpresas, con las mismas caras en los carteles electorales.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Puñaladas electorales #5.488"

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

| En la imagen, la Corporación Municipal bajo mazas, precedida por la banda de música, en la procesión cívica que se incorporaba a las procesión religiosa | Foto: Colección Vicente González Lechuga.

En 1923 el sentimiento religioso de los munícipes fue polémico y estuvo dividido entre los diversos componentes, según su afiliación política. La “Revista Portuense” se hizo eco de ello, publicando un editorial titulad “Protesta”, motivado “por la ausencia casi absoluta de concejales en los Divinos Oficios”,extendiéndose el articulista en diversas consideraciones que justificaban el título del editorial, indicando ser comprensivo con la actitud de aquellos munícipes que no comulgaban con los principios y doctrina de la religión católica, encontrando incomprensible e injustificable, sin embargo, la actitud de aquellos otros que se enorgullecen llamándose católicos, volviendo la espalda a lo que considera inexcusables deberes con el pretexto de que quien preside la Corporación no pertenece a su bandería política, actitud “a todas luces censurable y digno, lo ha sido ahora, de la protesta unánime de El Puerto de Santa María”.

Así pues, como era bastante habitual por estos años, la política participaba, aunque de forma indirecta, en la Semana Santa. Y parece que esta posición semi oficial del municipio afectó también al más importante medio de comunicación local, las Revista Portuense, pues este año, posiblemente por primera y única vez en su medio siglo de vida no publicó el número especial y extraordinario el Viernes Santo, deducimos que por falta de patrocinio económico del ayuntamiento.

...continúa leyendo "Hace 100 años. En 1923 solo desfilaron dos cofradías #5.487"

| Texto: Alejandro Fernández Galván 

Muy pocos son los escritos históricos que describen con detalle lo sucedido en nuestra ciudad a las diez y cinco de la mañana del primero de noviembre de 1755, Festividad de Todos Los Santos. Ese día, la tierra tembló violentamente durante cinco minutos, sacudiendo sin piedad casas, palacios, conventos e iglesias de nuestra Ciudad. A la hora de haber sufrido este terremoto, le sucedió un maremoto que levantó horrorosas olas que inundaron buena parte de nuestra Ciudad, provocando la estampida de los vecinos de El Puerto a lugares altos | En la imagen portada del opúsculo que narra el suceso, impreso en El Puerto de Santa María, en la calle Luna, en enero de 1756 | Biblioteca de la Universidad Complutense | Patrimonio Digital Complutense.

Afortunadamente, poco a poco se van descubriendo escritos de la época que aportan nuevos datos sobre este desagradable suceso; uno de ellos es el opúsculo que fue escrito por el portuense José de la Santa Cruz Vela y Curtido, posiblemente, testigo directo de lo acontecido esa fatídica mañana. Dicho estudio lleva por título Reflexiones ingenuas, observaciones mathematico-christianas, que sobre el acaecido funesto Terremoto, e invasión del Mar, experimentado en esta Nobilissima Ciudad del Gran Puerto de Santa María, en primero de noviembre del próximo passado año de 1755, y fue impreso en la imprenta de Francisco Vicente Muñoz sita en la Calle Luna en Enero de 1756.

...continúa leyendo "El Terremoto de Lisboa y Los Afligidos: procesión extraordinaria #5.486"

Texto: J.M. Morillo-León.

En 1853 se encuentran los orígenes de la Banda de Música ‘Maestro Dueñas’ que, en este año 2023, ha cumplido 170 años siendo una de las agrupaciones musicales más antiguas de Andalucía. El Ayuntamiento ha propuesto le sea concedida la Medalla de Oro de la Ciudad.

Con tal motivo el pasado 9 de febrero se estrenó en los multicines ‘Bahía Mar’ el documental ‘Maestro Dueñas. El Documental: 170 años de música’, con testimonios de músicos actuales o que han pertenecido a la agrupación, fotografías antiguas, clips de video antiguos y nuevos contenidos, recogiendo la historia y la actualidad de dicha formación musical, con un especial narrativa desde la llegada del Francisco Dueñas Piñero a El Puerto de Santa María, hasta nuestros días.

...continúa leyendo "Documental ‘Maestro Dueñas, 170 años de Música’ #5.485"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El porteño Juan Luis Rubiales, mago y caricaturista y experto en técnicas de ilustración y modelado digital, estuvo en el programa de Antena3, ‘El Hormiguero’ que conduce Pablo Motos, junto a la cantante Aitana Ocaña. Ambos alucinaron con el juego de cartas y bolas que Rubiales ha ido perfeccionando y dejó a los televisivos boquiabiertos.

--¿Como se quedaron las caras de Aitana y Pablo cuando se iba resolviendo el juego de cartas?
--Esa es una de las cosas grandes que tiene la magia, da igual tu nivel sociocultural, económico o tu fama. Cuando tu mente choca con lo imposible te devuelve a tu infancia, a tu inocencia y ahí ya estás en manos de la magia, ya el caballo alado de tu imaginación a vencido al burro de la lógica y te hace disfrutar, como diría mi maestro Juan Tamariz, del arcoíris mágico.

...continúa leyendo "Juan Luis Rubiales sedujo a 2,5 millones de espectadores en El Hormiguero #5.484"

Continúa abierta la exposición hasta el 2 de abril de 09:00 a 21:00 horas en la Casa de los Toruños

| Texto: Verbigracia García L.

Anoche se presentaba en la Casa de los Toruños el libro de Alberto Castrelo ‘Canteras de San Cristóbal. Interpretación de una historia olvidada’, que vió la luz durante las pasadas Navidades, fue presentado por el periodista Luis Miguel Morales. La sala, que registraba un lleno absoluto, se convirtió también, y hasta el 2 de abril en sala de exposiciones, con una muestra de 60 fotografías en blanco y negro sobre las citadas cuevas canteras, que puede ser visitada en horario ininterrumpido de 09:00 a 21:00 horas.

...continúa leyendo "Presentado el libro de Alberto Castrelo sobre las Cuevas Canteras #5.483"

1

Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Pepe Mendoza

Amanece el martes 28 de marzo, día en el que los japoneses celebran el Hanami, tradición que consiste en acudir a jardines y parques a admirar la belleza de los cerezos en flor. Tras una noche larga entre el sueño y la vigilia, tres parejas españolas de tres capitales distintas se dirigen a sus hospitales de referencia. A cada una de ellas las recibe un equipo de profesionales sanitarios que van a realizar un triple trasplante cruzado de riñón. Mejorar sustancialmente la calidad de vida de las personas, sin tener en cuenta sus posibilidades económicas, son rutinas extraordinarias que se dan a diario en los hospitales de este país y que no solemos advertir ni valorar lo suficiente. El progreso científico y la justicia social de la sanidad pública no deberían ponerse nunca en cuestión: sin un sistema de salud público y universal, los avances de la ciencia solo favorecerían a quienes pueden pagarlo, que son siempre una minoría. ...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Milagro en el Puerta del Mar #5.482"

| Texto: Francisco Andrés Gallardo.

Coincidiendo con la celebración en la capital gaditana del IX Congreso de la Lengua Española, reivindicamos esta palabra tan nuestra y nos preguntamos: ¿Está incluida la palabra "carajote" en el Diccionario de la RAE? Sí, detalla que es un adjetivo coloquial que se utiliza en Andalucía y Venezuela y que significa "bobo, tonto". Pero la peculiaridad de los carajotes es que son tontos, aunque ellos se puedan sentir brillantes, listos. "Qué carajote" es una admiración que tiene un espectro amplio.

...continúa leyendo "¿Está incluida la palabra «carajote» en el Diccionario de la RAE? #5.481"

| Texto: Verbigracia García L.

En enero de 1980 se conocía el destino de una casa que parece estar maldita y de la que solo queda en pie parte de la fachada, en la que Fernando VII abolió la Constitución de Cádiz. Situada junto a la Delegación de Hacienda, reconvertida en un edificio comercial 'Puerto Centro' sin apenas comercio, donde muchas empresas que se han alojado en su solar han ido cerrando –entre ellas Tele Puerto--, y que no termina de cuajar. Hace unos meses salió ardiendo el letrero de neón de la fachada.

...continúa leyendo "Casa de Gutiérrez Martel. Donde Fernando VII abolió la Constitución de Cádiz #5.480"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies