Saltar al contenido

pepe-jamon-y-jose-tomas-puerrto-santa-maria

Pepe Fernández con José Tomás en el Restaurante Bar Jamón, días pasados.

Dicen que el alma no se equivoca,
dicen que dice, cuando se embroca,
ni un paso atrás,
dicen que el duende se le embragueta,
que la cordura se le disloca
con la muleta a
José Tomás.

...continúa leyendo "2.785. José Tomás en el Bar Jamón."

antonioaguayocobo_puertosantamaria

Antonio Aguayo, aunque natural de Andújar (Jaen), vive en El Puerto de Santa María, donde impartió clases en los IES ‘Pedro Muñoz Seca’ y en el jerezano ‘Caballero Bonald’ de Jerez, y hasta su jubilación ha sido profesor de Historia del Arte en la Universidad de Cádiz (UCA). Ha sido elegido recientemente nuevo presidente del Aula de Historia Menesteo.

...continúa leyendo "2.779. Antonio Aguayo Cobo. Nuevo presidente del Aula de Historia Menesteo."

fernandopassagesuarez_puertosantamaria

Fernando Passage Suárez, portuense de la diáspora nació en 1977 en El Puerto de Santa María en el seno de una familia vinculada al mundo del toro y al del vino. Su abuelo paterno (ver nótula núm. 2.140 en GdP), del mismo nombre, es socio honorífico de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia. En la Exposición Universal de Sevilla de 1929 adquirió un edificio diseñado por Alexandre Gustave Eiffel, trasladándolo a El Puerto. En él, en el Parque Calderón, se fundó el Club Taurino Portuense (ver nótula 1.757 en GdP), que se derribó durante el gobierno de Independientes Portuenses. Su abuelo también fue presidente de la Plaza Real de El Puerto durante muchos festejos, sustituyendo a Miguel del Pino, recordada figura local del toreo.

...continúa leyendo "2.769. Fernando Passage Suárez. Una vida vinculada al mundo del toro."

gitanodebronce1_puertosantamaria

Miguel Pastor de los Santos, apodado El Gitano de Bronce, vio su primera luz en la calle La Zarza 32, rúa muy flamenca y gitana, el 30 de Junio de 1944, en  El Puerto de Santa María. Creció y jugó en esta población durante los primeros ocho o diez años de su vida. Trabajó desde muy joven en la forja artística y fue esquilador de caballerías, profesión hoy en día en desuso. Era hijo de Carmen de los Santos Gallardo, de  Jerez de La Frontera,   y de Juan Pastor Monge, de Rota, de profesión herrero. Ambos dos cantaban aceptablemente. /En la imagen, esquilando una mula de un amigo en los años ochenta, en una visita de Miguel a Rota.

...continúa leyendo "2.768. El Gitano de Bronce. Un roteño nacido en El Puerto"

2

manolomorillo_notula_puertosantamaria

Manuel José Morillo Sánchez, Manolo Morillo, es natural de El Puerto de Santa María, hijo de María Josefa Sánchez Delgado y de José Lucas Morillo León (ver nótula núm. 333 de GdP). Nace el 18 de marzo de 1957, --cumple hoy 59 años-- en la clínica del Doctor Visera de la calle Cielo, debido a que el parto se presento un poco complicado, su venida al mundo fue gracias a los fórceps. Es el mayor de cinco hermanos. Su infancia y hasta su casamiento transcurren en el Barrio Alto, en concreto en la calle San Juan.

...continúa leyendo "2.760. Manuel Morillo Sánchez. El actor humanista."

antoniomaciasbermudez_anzonini_puertosantamaria

Antonio Macías Bermúdez --Antonio Anzonini--, nació en Cádiz, dice él, que por exigencias del guión en el verano de 1969. Ese año estábamos casi todos con un pie en la Tierra y otro en la Luna. Pasó su infancia en la Ribera del Río, entre el Parque Calderón y Puerto Escondido, se crió como se dice por aquí bien ensolerao de El Puerto y lo portuense. Es el nieto del bailaor Manuel Bermúdez Junquera, 'Anzonini del Puerto'.

...continúa leyendo "2.759. Antonio Macías Bermúdez, ‘Anzonini’. Flamencoadicto."

escolares_castillo_1_puertosantamaria

Caballeros ejercitándose en la esgrima, músicos, titiriteros y bufones de la corte alfonsina, magos y doncellas volvieron a revivir en el histórico castillo de San Marcos siglos después. La fortaleza portuense se convirtió ayer martes en un paisaje de fantasía para un centenar de escolares de Infantil, de 3 y 4 años, que interactuaron con los personajes que moran en el castillo y vivieron la historia del rescate de la princesa, en un cuento colectivo con final feliz.

...continúa leyendo "2.758. Proyecto Innovador: escolares de Las Carmelitas, en el Castillo."

tali-carreto-pablo-bernardo_puertosantamaria

Siempre fui un adicto al lado oscuro: de renacuajo metido entre sábanas con linterna y libro pasé al peterpanismo de coleccionista compulsivo pre-síndrome de Diógenes. En mi CV puedo presumir de haber montado, en compañía de colegas ilustres, saraos como el Monkey Week y cabeceras como FREEk!, pero también, ojo, de tener el record mundial de visionados de “Tiburón”. Spielberg debería meterme en los créditos de la próxima edición en Blu-Ray, créanme. /Foto: Pablo Bernardo (fragmento).

Además he trabajado en el maravilloso mundo de la comunicación en festivales tan dispares como los de Málaga o Berlín y con activos culturales tan diferentes como un documental narrado por DiCaprio o el debut de altos vuelos de Pájaro. No está mal para alguien que no sabe girar a la izquierda, como Zoolander.

1

pelicula2_bolero

El actor estadounidense George Kennedy, quien ganó un premio Oscar por interpretar a un reo que golpea despiadadamente a Paul Newman en la película de 1967 "La leyenda del indomable" y trabajó en El Puerto de Santa María junto a Bo Dereck en el film ’Bolero, en 1984, fallecía el pasado domingo a la edad de 91 años. /En la imagen, vemos al actor a la derecha de la fotografía, junto a John y bo Dereck, Fernando Gago y Fabio Testi, en Bodegas Terry uno de los platós de la película ‘Bolero’.

...continúa leyendo "2.747. Muere al actor George Kennedy. Actuó en El Puerto en el rodaje de la película ‘Bolero’."

1

alfredo-felices-rodriguez-escultura-puertosantamaria

Buscando información en las hemerotecas sobre un tema que nada tiene que ver con lo que voy a relatar, leí casualmente en el periódico ABC del 25 de marzo de 1988, en la sección de necrológicas, media docena de líneas informando del fallecimiento en la capital de España del escultor Alfredo Felices Rodríguez-Parets el día 11 de ese mismo mes, a la edad de 84 años, añadiendo que el entierro y funeral se había celebrado en el panteón familiar de Puente de San Miguel, en Santander.

El nombre y la población me “sonaban” pues no hacía mucho tiempo que había realizado un trabajo de investigación sobre uno de los propietarios en épocas pasadas de la popular tienda de vinos de calle Cielo denominada “La Burra”, Alfredo Felices Jareda, primer Vicepresidente de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, concejal de fiestas en el primer lustro del siglo XX, hombre de confianza del alcalde Joaquín Ruiz López, al que sustituía en su ausencia y persona muy popular y conocida dedicada al comercio desde muy joven que “desapareció” en la primera década del siglo citado, todo parece apuntar que por enormes deudas acumuladas, imposibles de liquidar con su patrimonio, como consecuencia de su afición al juego.

...continúa leyendo "2.739. Alfredo Felices Rodríguez-Parets. Un escultor portuense inédito."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies