Saltar al contenido

1

Rafael Tardío Alonso y los Cartujos

| Texto: Verbigracia García L. | Foto: Fito Carreto

En abril de 1998 el portuense Rafael Tardío Alonso exponía una muestra de cuadros en la vecina ciudad de Jerez, con motivo del cincuenta aniversario del retorno de los cartujos a su monasterio jerezano. La exposición recogía escenas cotidianas de la vida de estos monjes, que fueron pintadas en el interior del recinto religioso.

...continúa leyendo "Rafael Tardío y los Cartujos #5.703"

Paneles cerámicos en la capilla mayor

| Texto: Francisco González Luque

Tras la catalogación y caracterización de los azulejos de la capilla de las Esclavas de El Puerto de Santa María en sendas entregas anteriores, finalizamos el presente estudio diferenciando los que decoran muros, pilares y frontales de altar. | Paneles cerámicos en la capilla mayor

...continúa leyendo "Los azulejos de la Capilla de las Esclavas, un siglo después (y III) #5.668"

Presbiterio de la Capilla de las Esclavas

| Texto: Francisco González Luque

Después de nuestra anterior entrega donde identificamos y catalogamos los paneles cerámicos conservados en la antigua capilla hospitalaria de San Juan de Dios y comentar aspectos relativos a la fábrica y autor que los realizó, sintetizaremos ahora sus características generales: temática, estilo y colorido. | Azulejos en el presbiterio de la capilla de las Esclavas

...continúa leyendo "Los azulejos de la Capilla de las Esclavas, un siglo después (II) #5.661"

Juan M. Camacho, luthier

| Texto: J.M. Morillo-León. 

Juan Miguel Camacho Corrales, natural de Algeciras, es vecino de El Puerto de Santa María, donde tiene abierto un taller Luthier y restauración de instrumentos de cuerda. Titulado con el Grado Superior de Música en la especialidad de Viola, ofrece desde hace más de 10 años clases con óptimos resultados, formando alumnos para las pruebas de acceso a los grados de Música. Es miembro del Dúo ConCuerda, de viola y violín junto a Ana María Castillero Gómez.

...continúa leyendo "Juan Miguel Camacho Corrales. Músico y luthier #5.640"

Los Sibaritas. Duetistas y bailarines

| Texto: J.M. Morillo-León.

Los (Les) sibaritas. Duetistas, bailarines y cantos flamencos (también como bailarines cómicos), así se anunciaban este dúo que habitó en la década de 1910, en el número 9 de la calle Alquiladores de El Puerto de Santa María, donde tenían su residencia entre actuación y actuación, por los teatros de España, las colonias españolas en África y Portugal y algún salto a Hispanoamérica. En 1919 la revista popular ilustrada ‘El Cine’, informaba de su debut en el Teatro Romea, instalado a la sazón en la plaza del Castillo entre el 28 de agosto y el 12 de octubre de dicho año.

...continúa leyendo "Los sibaritas. Duetistas, bailarines y cantos flamencos #5.620"

posado de Niña Pastori en su casa de El Puerto de Santa Maria

| Texto: Verbigracia García L.

Después de más de 30 años del comienzo de la carrera musical de de la cantante hoy traemos a las páginas de Gente del Puerto la casa de Niña Pastori en El Puerto de Santa María, donde vive con Julio Jiménez ‘Chaboli’, con quien se casó hace más de 20 años y con el fruto del matrimonio de ambos: Pastora y María, sus dos hijas.

...continúa leyendo "La casa de Niña Pastori en El Puerto #5.574"

1

| Texto: José Antonio Tejero.

Siempre se ha dicho que en la década de los noventa El Puerto de Santa María tuvo cierto esplendor frente a otras poblaciones de la Bahía. Podemos decir que disfrutó de un importante desarrollo y que se puso en el mapa del sector turístico nacional. Sus atributos fueron varios para ese impulso. Unos tenían connotaciones históricas, como nuestros vinos y su industria, las peculiaridades de los monumentos religiosos y civiles, o las Fundaciones literarias; Alberti, Muñoz Seca, Goytisolo, Tejada. Otros se desarrollaron al albur de una ciudadanía valiente, emprendedora y por qué no decirlo, con tintes sentimentales verdigualdas. Por aquellas fechas, marcas de la restauración porteña ofrecían una gran calidad en productos y sonaban de manera transfronteriza. | De izquierda a derecha y de arriba a ajo, Agustín Álvarez, Fito Carreto y Jorge Roa, Pepe Ferrer, José Antonio Tejero. Falta Soledad Castillo.

...continúa leyendo "25 años de la publicación de “El Puerto en Imágenes” #5.550"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

El mago y caricaturista portuense Juan Luis Rubiales ha iniciado esta semana una gira por varios países europeos, después de haber repetido visita en al programa de Pablo Motos, El Hormiguero. 

Así, el ilusionista, considerado como uno de los prestidigitadores de magia de cerca más importantes del mundo, compartirá sus habilidades taumatúrgicas en diferentes ciudades de la Unión Europea, entre las que se encuentran Hamburgo, Braunschweig, Hannover, Bonn, Mainz, Weinheim, Nuremberg, Viena, Traismauer , Innsbruck, Basel, Frankfurt, Würzburg, Stuttgart y Berlín.

...continúa leyendo "Juan Luis Rubiales ¿Que hace el mago en su gira por Europa? #5.541"

La portuense Mar Leiva Lara es una artista plástica que empezó, muy joven, su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Jerez. Fue parte del equipo de restauración de la Real Plaza de Toros, en un taller de empleo, y ahí se dio cuenta de su vocación y continuó formándose. Trabajadora de AFANAS, impartió en una primera etapa talleres de cerámica, en el Centro de Menores infractores, talleres que ahora efectúa con personas discapacitadas. La escultora es Premio Menesteo 2023, otorgado por el Ayuntamiento.

...continúa leyendo "Mar Leiva Lara. Artista plástica #5.539"

2

El escultor José Ignacio Sancho Caparrini, ha vuelto a ser vecino la tierra de sus ancestros: El Puerto de Santa María, donde ha vivido los veranos portuenses e incluso estudió en el colegio San Luis Gonzaga. En esta Ciudad tiene su taller de escultura desde 2017, tras casi 40 años ejerciendo la profesión, desempeñándose como profesor en la Escuela de Arte de Cádiz. Su obra está en el Parlamento de Andalucía y en un importante número de plazas de municipios andaluces.

| Texto: J.M. Morillo-León.

El escultor José Ignacio Sancho Caparrini, ha vuelto a ser vecino la tierra de sus ancestros: El Puerto de Santa María, donde ha vivido los veranos portuenses e incluso estudió en el colegio San Luis Gonzaga. En esta Ciudad tiene su taller de escultura desde 2017, tras casi 40 años ejerciendo la profesión, desempeñándose como profesor en la Escuela de Arte de Cádiz. Su obra está en el Parlamento de Andalucía y en un significativo número de plazas de municipios andaluces y colecciones particulares. Expuso en 2019 en el IES Juan Lara y estamos a la espera ver alguna de sus obras, figurativas o conceptuales, --más personales--, en una calle de El Puerto.

...continúa leyendo "José Ignacio Sancho Caparrini. Escultor #5.494"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies