La revista Forbes ha elaborado un particular índice en el que recoge las 10 compañías más longevas de nuestro país, encontrándose, dos de El Puerto de Santa María: Bodegas Osborne (1772) en el número 7 y Bodegas Caballero (1830), en el número 10. La mayoría de las compañías incluidas en este índice son bodegas, siendo un buen número empresas catalanas.
Categoría: bodegueros
3.027. Homenaje a Juan Gavala Laborde. Año 1930.
Banquete celebrado en el restaurante La Puntilla, en 1930 en honor de Juan Gavala Laborde (ver nótula núm. 442 en GdP), al que asistieron, entre otros, Fernando Terry, José García Cares, Juan Gilabert, Ignacio y José Luis Osborne, Marqués de la Candia y García Porres. /Foto: Colección Vicente González Lechuga.
El restaurante La Puntilla mostraba publicidad de los vinos de Cuvillo, ‘Oloroso, Sangre y Trabajadero’ hoy propiedad de Bodegas Colosía y Amontillado Fino ‘Basilio’, así como del ‘Champagne Continental’ de Jiménez Varela.
...continúa leyendo "3.027. Homenaje a Juan Gavala Laborde. Año 1930."
3.015. Reconocimiento de ‘Hispania Nostra’ al Toro de Osborne
Araceli Pereda Alonso, presidente de Hispania Nostra ha ha entregado al presidente de la Fundación Osborne, Tomás Osborne Gamero Cívico el Premio 2016 al Toro de Osborne en la categoría de 'Señalética del Patrimonio Cultural'. El Jurado de los galardones ha querido valorar "los trabajos de conservación, restauración y mantenimiento de esas míticas figuras y el esfuerzo económico que desde hace 60 años viene realizando la empresa para mantenerlos, respetando el entorno natural en el que están enclavados, siempre parajes naturales. /En la imagen, Araceli Pereda Alonso y Tomás Osborne Gamero-Cívico.
...continúa leyendo "3.015. Reconocimiento de ‘Hispania Nostra’ al Toro de Osborne"
3.006. Fernando Córdoba, de El Faro de El Puerto Premio Solera 2016 a la mejor carta de vinos de la provincia de Cádiz.
El restaurante El Faro de El Puerto, de Fernando Córdoba, recibía el pasado fin de semana en la sede del Consejo Regulador del Marco del Jerez el premio Solera 2016 que reconoce al establecimiento como el que mejor carta de vinos posee en la provincia en opinión de 55 expertos en gastronomía y vinos que han sido los que han otorgado los galardones. El 2º Premio ha sido para Aponiente y el 5º Premio para la Bodeguilla del Bar Jamón, copando así El Puerto de Santa María esta categoría, entre los cinco primeros puestos.
La iniciativa de otorgar estos premios, que premenden fomentar la difusión de los vinos locales entre los establecimientos de la provincia, ha sido del propio Consejo Regulador y de la revista Cosasdecome, que dirige el colaborador de Gente del Puerto, Pepe Monforte. /Foto: Atuneate
2.988. SOBRE LAS MARCAS DE VINO DE JEREZ DE LA SOCIEDAD A. & A. SANCHO (1905-1925)
Con el número 2.973 se ha publicado recientemente en este mismo sitio web una nótula titulada “Fino Monterrey. Bodegas Sancho”. Al hilo de su contenido, me gustaría hacer algunas precisiones sobre esta bodega portuense y sobre las marcas de vino de Jerez que comercializó. Me referiré concretamente a la empresa que giró con el nombre de A. & A. Sancho, constituida en noviembre de 1905 por Alfonso Sancho Mateos (1858-1952) —mi bisabuelo paterno— y por su hermano menor, Antonio (1873-1940). /En la imagen, cartel publicitario de los Vinos Finos de Sancho.
2.975. Fermín Villaescusa. Su visión del río Guadalete.
| Texto: Arantxa Cala.
Sí, existe el pintor eterno. Su cerebro es un lienzo siempre inacabado. Y en su proceso creativo reconoce que "sufre" por no poder transmitir o expresar, en ocasiones, lo que sus pensamientos, en forma de pinceladas, quieren decir. Sí, es un creador. Crea cuando sueña, en el quiosco de la plaza de abastos cuando desayuna a las seis de la mañana, cuando lleva a su hijo a la guardería, mientras conversa con los demás, cuando compra tabaco... No hay paz para su imaginación, ni nada que le entretenga por el camino.
...continúa leyendo "2.975. Fermín Villaescusa. Su visión del río Guadalete."
2.974. Hannah Thuillier. Su estela funeraria.
Hannan Bradshaw Gaz [de casada Hannah Thuillier], nacida en torno a 1826 casó con George Thuillier (exportador de vinos). Su estela funeraria es una de las tres procedentes del Cementerio Inglés (1860-1990), que se recuperaron y se conservan en el Museo Municipal. Es la pieza del mes de dicho centro expositivo, que puede visitarse en el Hospitalito. /Monolito de marmol blanco. Año 1887. Medidas 120x58x31. Donación Hermanos Thuillier Pérez.
...continúa leyendo "2.974. Hannah Thuillier. Su estela funeraria."
2.973. Fino Monterrey. Bodegas Sancho.
Las Bodegas Sancho, ya desaparecidas, fueron fundadas, como reza la etiqueta, en 1812. Este fino Monterrey, catado de una botella cerrada de 1970 en abril de 2014, proviene de la Viña El Caribe, del pago de Añina, criado en las bodegas de El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "2.973. Fino Monterrey. Bodegas Sancho."
2.970. Antonio Ojeda Cantera. Emérito de Bodegas.
Antonio Ojeda Cantera, nace el 19 de abril de 1931, en el número 69 de la calle Federico Rubio, esquina y vuelta con Santa Lucía, en El Puerto de Santa María. Hijo único y póstumo, puede presumir de tener una familia numerosa, haber sido un trabajador nato desde los 8 años, conocedor del mundo de las bodegas del Marco del Jerez y emprendedor en diversos negocios. Ha sido colaborador de Cáritas y Sol y Vida. A sus 85 años disfruta de su familia y sus aficiones y pasear por la ciudad que lo vio nacer.
...continúa leyendo "2.970. Antonio Ojeda Cantera. Emérito de Bodegas."
2.964. Las Bodegas de Mora, de Osborne. Imágenes del siglo XIX.
Teresa García Ballesteros y Juan A. Fernández Rivero, nos descubren un álbum fotográfico de 1870/80 de una de las más antiguas bodegas de El Puerto de Santa María: la bodega “de Mora” de Osborne, llamada así en honor de su fundador, Manuel Moreno de Mora. /Rafael Rocafull. [Bodega Moreno Mora] Bodegas de la izquierda. El Puerto de Santa María. 1870/80. Albúmina
Situada en el llamado “Campo de Guía” por la antigua ermita que orientaba a los marineros que se acercaban a la desembocadura del río Guadalete, fué una de las primeras bodegas en instalarse en este ensanche planificado de la ciudad, con fachada a la calle de los Moros. Su construcción data de 1827, en una zona de vientos propicios para la crianza de los vinos jerezanos.
...continúa leyendo "2.964. Las Bodegas de Mora, de Osborne. Imágenes del siglo XIX."










