Saltar al contenido

3

María Antonia Martínez Valera, es de las portuenses nacidas en Murcia capital aunque lleva viviendo en El Puerto de Santa María --su Ciudad de acogida-- y a la que tanto ama desde hace 37 años: desde que contrajo matrimonio en 1980 con el portuense de la calle San Juan, Manuel Morillo Sánchez, Manolo Morillo (ver nótula núm. 2.760 en Gente del Puerto). Es por tanto portuense por elección durante ya casi dos tercios de su vida. Madre de familia, voluntaria en asociaciones humanitarias y humanista a la que interesa la educación y el patrimonio histórico local y Teniente de Alcalde en el gobierno municipal de El Puerto durante el mandato 2011-2015.
...continúa leyendo "3.467. María Antonia Martínez Valera. Diplomada en Relaciones Laborales y licenciada en Ciencias del Trabajo"

 

Alfonso, rey de Castilla, pasó a la  historia como ‘el  Sabio’. De un espíritu intelectual sin precedente ni sucesor en toda la  historia de la  monarquía española. Fue avanzadilla castellana del Renacimiento , en un momento en que surge con fuerza la  idea de España. Estudioso, religioso, su legado lírico se impregnó de la  belleza de la  Bahía gaditana. Nuestra herencia más remota como ciudad actual está unida a Alfonso X, un rey  que escapa del corsé feudalista y que legó en la  carta fundacional del "Grand Puerto de Santa María" mucho de su concepción de Estado moderno y alumbramiento de un nuevo funcionamiento urbano. Fue la  última fundación de este rey que gobernó Castilla durante 30 años. Hoy se cumplen 736 años del nacimiento de El Puerto como ciudad, cuando los  portuenses entramos en la  historia tal como nos conocemos, y el  16 de diciembre, día además de nacimiento de nuestro paisano más ilustre, Rafael Alberti, es una de esas fechas que pasan a hurtadillas porque en esta Ciudad amnésica las conmemoraciones se consideran peligrosas. Políticamente, por supuesto. Al menos existe la  Cátedra de Estudios Alfonsíes. | Alfonso X, óleo de Matías Montero.

...continúa leyendo "3.465. Alfonso X, sabio, moderno y portuense. 736 años ya …"

1

Pedro Pérez Fernández (Sevilla, 1884 - Madrid, 1956), fue un dramaturgo español, uno de los autores del teatro cómico llamado astracanada. Tuvo una especial y fructífera colaboración con Pedro Muñoz Seca, de la que resultaron 83 obras de teatro, por lo que fueron conocidos como "los Pericos". | Perez Fernández, en la primera década del siglo XX.
...continúa leyendo "3.463. Pedro Perez Fernández. El mas estrecho colaborador de Pedro Muñoz Seca"

Vecinos de nacimiento o por elección. Cinco nombres que, a lo largo de la historia de la música entresiglos en nuestro país han destacado por su creatividad, por su hacer o por sus hitos: Enrique Bunbury, Paco Loco, Javier Ruibal, Merche Macaria o Paloma San Basilio, han sentido o sienten la inspiración de El Puerto de Santa María para regalar su arte a los seguidores de sus timbres musicales.  ...continúa leyendo "3.460. Cinco músicos de renombre con casa en El Puerto."

1

Óscar Eimil Trasancos, nació en Vilalba, (Lugo), en 1962, jurista, articulista y escritor, es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, en la que también realizó estudios de Sociología y Ciencias Políticas. Es registrador de la propiedad de Jerez de la Frontera y vive en El Puerto de Santa María desde hace mas de 20 años. Como articulista, ha publicado sus trabajos en prensa nacional y regional. Ha sido colaborador del Grupo Joly, en cuyas cabeceras ha publicado periódicamente durante años sus tribunas de opinión, que no suelen dejar indiferentes. ‘Reinos de Sangre’ es su primera novela publicada en Editorial Almuzara, una obra sobre la división de España en tiempos de Fernando I, rey de León, Galicia y Castilla.

...continúa leyendo "3.457. Oscar Eimil Trasancos. ‘Reinos de Sangre’, su primera novela"

Al iniciarse unas obras en 2010, en unos terrenos anexos a la ermita de Santa Clara para la construcción de 125 viviendas en el Barrio Alto frente al actual Cementerio Municipal, se descubrió una necrópolis relacionada con un viejo cementerio del siglo XV que estuvo en uso hasta principios del XIX. Se han encontrado unas 300 tumbas en la parte que se ha podido excavar, la más cercana a la ermita, pues se cree que los terrenos que ocupan ahora otra urbanización, con unos 30 años de antigüedad, también se habrían encontrado restos, probablemente los más antiguos de esta necrópolis.  ...continúa leyendo "3.454. La Necrópolis en torno a la Ermita de Santa Clara"

Jesús Manuel González Beltrán es de los portuenses nacidos en nuestro Barrio Alto –-en la calle Cantarería--  quien aún hoy sigue viviendo muy cerca de aquella casa. en la calle de la Zarza. Conocedor del campo como bracero desde niño, andalucista desde la adolescencia, concejal por el PA en el anterior mandato municipal, estudioso de la Historia y Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Cádiz.

...continúa leyendo "3.450. Jesús Manuel González Beltrán. Catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Cádiz"

El portuense Carlos Sánchez Hernández, de 29 años, es Licenciado en Historia por la Universidad de Sevilla. En 2011, continuó su educación en el Master Erasmus Mundus "Cuaternario y Prehistoria" en la Universidad Rovira y Virgili (Tarragona). Hizo una estadía de investigación en el Museo de Historia Natural en París, donde completó y mejoró su conocimiento de la prehistoria. En la actualidad prepara su doctorado en Arqueología en el ámbito del Paleolítico Medio y el Mundo Neardental, colaborando con algunas universidades europeas, habiendo participado con anterioridad en proyectos transoceánicos. ...continúa leyendo "3.448. Carlos Sánchez Hernández. Arqueólogo."

1

Editado por la Asociación Cultural Puertoguía, se trata de la segunda edición del Volumen II, “Casa Palacio Oneto” muy ampliada, de Antonio Gutiérrez Ruiz, corregida y reformada. Tiene 312 páginas, conteniendo 45 ilustraciones y 302 notas a pié de página. Reproducimos un pasaje del citado volumen.

...continúa leyendo "3.439. Nuevo libro de Antonio Gutiérrez Ruiz de la serie «Mansiones y Linajes de El Puerto»"

Paz le da una segunda vida a sus libros. Todos los ha leído y sabe recomendarlos a los lectores ocasionales que, paseando por la cuesta del antiguo Camino de los Enamorados, encuentran estos volúmenes de ocasión, como si nos encontráramos en la madrileña Cuesta de Moyano.
...continúa leyendo "3.438. Paz, la librera de ocasión del Camino de los Enamorados"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies