Saltar al contenido

2

María Teresa Decarlini Méndez, viuda del médico Alfredo Jorge Suar Muro, asesinado por ETA en la capital gaditana el 14 de octubre 1983 que trabajaba en el centro penitenciario Puerto 1, en El Puerto de Santa María, habla de la sinrazón. El matrimonio huyó de la Argentina de Videla y se encontró con la España de ETA  ...continúa leyendo "3.603. María Teresa Decarlini Méndez. Viuda del médico asesinado por ETA"

4

Juan Bautista Poquet Grimalt nació en El Puerto de Santa María en 1953 perteneciente a una familia de alicantinos con fuertes vínculos con el mundo de la mar. Ha trabajado en el sector de las telecomunicaciones, instalando y reparando aparatos de radiotelecomunicaciones, radares y sónar/ecosondas, UHF y, pasado el tiempo, también GPS marítimos, si bien su vida profesional le llevó por otros derroteros. Juan ha estado implicado con el mundo sindical y en la política, así como con la Teología de la Liberación, a través de la Comunidad de Base de la Iglesia de los Pobres, en la parroquia de Jesús de Nazaret, de la barriada de las Nieves.
...continúa leyendo "3.574. Juan Bautista Poquet Grimalt. “No soy de extrema izquierda, soy de extrema necesidad”"

Juan José Cebrián González nació en Antella (Valencia) en 1962. Sus padres Manuel, mecánico y conductor y Carmen, ama de casa, ambos ya fallecidos, junto a su hermana Carmen profesora y Doctora en Historia --a la sazón, presidenta de la Academia de BBAA-- y su hija Irene, conforman su núcleo familiar. Hostelero por accidente, --iba para Argentina a trabajar en un Casino como croupier--, ha organizado mas de 250 exposiciones en los 29 años de vida del pub galería Blanco y Negro, así como otras actividades culturales en las que ha participado, dentro y fuera de la galería. ...continúa leyendo "3.181. Juan Cebrián. Hostelero y dinamizador cultural"

1

la-herencia-de-la-sangre-1-puertosnatamaria

Coincidiendo con la actualidad, con los impuestos sobre herencias que se han de tributar en las diferentes comunidades autónomas de España, aparece un nuevo ejemplar de Antonio Gutiérrez Ruiz, de la serie “Mansiones y Linajes de El Puerto de Santa María” que será el Volumen VIII de la serie, y cuyo título principal es el de ‘La Herencia de la Sangre’ y el subtítulo, ‘Historia de dos casas: El palacio Bernabé Madero y el de Valdeavellano’. Podemos afirmar que son dos libros en uno solo, con 352 páginas y más de medio centenar de ilustraciones, en el formato estándar de la serie: 15x21 cm.
...continúa leyendo "3.063. ‘La Herencia de la Sangre’. Nuevo ejemplar de la serie Mansiones y Linajes."

4

hugogomezangel_puertosantamaria

Hugo Gómez Ángel nació en Tuluá, (Colombia) en 1937, aunque su patria ha sido desde siempre la defensa legal de los sectores populares, sin más condición de que fueran víctimas de algún tipo de injusticia. Él es abogado. Desde hace casi 40 años esta buena persona, este revolucionario, ha estado en la primera fila de la defensa de las causas populares, de los más desposeídos y perseguidos de nuestra sociedad.

...continúa leyendo "2.852. Hugo Gómez Ángel. Exiliado colombiano y abogado."

vicente-macias-malacitano_puertosantamaria

El malagueño José Vicente Macías Fernández, enciende esta noche el alumbrado extraordinario de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Vino, siendo el malagueño de mayor edad, de los aproximadamente 300 censados en nuestra población. José Vicente nació en 1928 en Málaga, llegando a a El Puerto de Santa María con siete años, huyendo de la Guerra Civil en dicha ciudad. /Foto: Pedro Payán.

...continúa leyendo "2.798. José Vicente Macías Fernández. Malacitano."

miguelroselloperles_puertosantamaria

Miguel Roselló Perles, fue junto a José Poquet Cabrera conocido por  Tio Pé (ver nótula núm. 2.050 en GdP), entre otros, uno de los primeros calpinos que llegaron a El Puerto de Santa María. Si bien, en el caso de Miguel, llegó sin su familia, pero una vez conocida las idiosincrasia portuense y las buenas condiciones de comunicación, tanto por vía terrestre como marítima de la Ciudad, no dudó pocos años después en establecerse definitivamente con su esposa y sus hijos, Miguel Pepe, Amparo, Josefa y Clara. /En la fotografía con su nieto Miguel Roselló Martí --quien hoy sobrepasa ampliamente el medio siglo-- en la Velada de la Victoria. 

...continúa leyendo "2.771. Miguel Roselló Perles. De Calpe."

4

manoloespinar_anaperea_puertosantamaria

Manolo Espinar Galán y Ana Perea España, más de 60 años juntos, malvivieron los últimos años del franquismo en el exilio de París. Concejales en los primeros mandatos del Ayuntamiento democrático, militantes del Partido Comunista, ahora encauzan sus inquietudes políticas en Podemos. Ésta es su alucinante historia. /En la imagen, Manolo y Ana el pasado jueves, durante la presentación del libro que han escrito: 'Las Olvidadas', de Ediciones El Boletín.

...continúa leyendo "2.743. Manolo Espinar y Ana Perea. Clandestinos."

alfonsoyangelita_lagiralda_puertosantamaria

Los ultramarinos La Giralda de El Puerto de Santa María son unos de los más veteranos de la Bahía de Cádiz. Lleva algo más de un siglo regentado por la misma familia y aún sigue trayendo algunos productos de Cantabria, donde nació su fundador. /En la imagen, Alfonso Ruiz Fernández enseña una tarjeta con la  imagen del Ultramarinos La Giralda. Al fondo su hermana Angelita con la que comparte la gestión del Ultramarinos.

...continúa leyendo "2.729. Ultramarinos La Giralda. Una historia de 102 años."

onoto1_puertosantamaria

El Onoto es un árbol de pequeño tamaño que dan un fruto oval y carnoso comestible. En Venezuela se utiliza como aromatizante y colorante en las comidas, como aquí se utiliza el azafrán. El cocinero Fernando de Tovar, de 27 años y natural de Venezuela ha escogido esta palabra para dar nombre al restaurante que acaba de abrir en el Centro Comercial de Vista Hermosa en El Puerto de Santa María.

Fernando estudió cocina en Venezuela pero hace un año decidió marcharse del país y probar suerte en España. Primero ha regentado un local especializado en hamburguesas en Sevilla y ahora, junto al barcelonés Alejandro Tura, que también estuvo ya en este local, ha montado Onoto en El Puerto. De Tovar se encarga de la cocina y Tura de la atención al público en un local, situado casi al lado del conocido restaurante Plato al Centro, que cuenta con barra, salón y terraza, en total unas cien personas de capacidad, en total.

...continúa leyendo "2.703. Fernando de Tovar y Alejandro Tura. Restaurante venezolano Onoto."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies