Saltar al contenido

El historiador e investigador portuense Jesús López Sánchez, autor del blog de temática marítima La Torre Vigía, ha publicado una novela de ficción histórica, La encrucijada de las libélulas,  que tiene como protagonista una ciudad: Santiago de Compostela, en un contexto histórico verdaderamente apasionante, en el que la ciencia de la Ilustración convivía con las creencias populares y suspersticiosas. En el siglo siglo XVIII los muchachos que concluían sus estudios en la Universidad llevaban a cabo un viaje cultural e iniciático, conocido como el Grand Tour.
...continúa leyendo "3.587. Jesús López Sánchez. Su novela histórica ‘La encrucijada de las libélulas’"

En el 2001 se iba a criar Vino Fino y Oloroso en la Luna, en la base ‘Clavius', erigida por los norteamericanos en 1994. La alusión al vino  del Marco del Jerez es un homenaje que hace el autor de  ‘2001, una Odisea  en el espacio' a su bebida favorita. Qué más inaudita delicatessen que fabricar vino del Marco del Jerez  en cualquier parte del Universo, imaginó Arthur Clarke basándose en una novela corta de este último titulada El centinela, escrita en 1948 y publicada originalmente en la revista 10 Historias de Fantasía, en 1951. En 1966 realizó el guión cinematográfico al unísono con Kubrick. Se cumplen 50 años del estreno de la película de 1968.
...continúa leyendo "3.578. Sherry extraterrestre. El Vino Fino de ‘2001, una odisea del espacio’"

1

Tratadista o personaje de novela, que de ambas formas podría ser definido. Balbino Cortés y Morales, a quien le dedicó su amigo José de Espronceda una deliciosa composición poética, fue un infatigable viajero, diplomático, exiliado, escritor y político ventisquero –liberal primero y luego moderado--, nacido en El Puerto de Santa María en 1807. Durante su etapa como cónsul de España en Singapur, regaló a la reina Isabel II una pantera negra, que desembarcó en nuestro país por el puerto de La Coruña. Fue nombrado Comendador ordinario de la Orden de Carlos III y Caballero de la Orden de Isabel la Católica. Estaba en posesión de la Cruz Especial de Honor francesa. ...continúa leyendo "3.575. Balbino Cortés y Morales. La pantera que le regaló a Isabel II y la poesía que le dedicó Espronceda"

1

El catedrático Francisco González Luque, establecido en nuestra Ciudad hace mas de 30 años, es licenciado en Historia del Arte y Catedrático de Geografía e Historia en el IES Pintor Juan Lara. Además está en posesión del Diploma de Patrimonio Histórico Local de 2016 por su labor de investigación y divulgación del patrimonio. Autor del libro “La Hermandad de Jesús Nazareno de El Puerto de Santa María. Estudio histórico y artístico”, reeditado tras agotarse la primera edición lanzada en octubre del pasado año 2017. El libro se estructura en cuatro extensos apartados para profundizar en los orígenes y evolución de la cofradía de Jesús Nazareno a lo largo de sus casi 400 años de existencia interrumpida.

González Luque quiere dejar constancia de la oportunidad de reeditar este libro en 2018, coincidiendo con el aniversario del III centenario de la muerte del escultor barroco Ignacio López, imaginero a quien se atribuye la talla de su titular. De los proyectos para celebrar esta efeméride hablaremos más adelante. 

...continúa leyendo "3.569. Francisco González Luque. Reedición de su libro sobre el Nazareno"

A finales del pasado año el litigio por la herencia de Rafael Alberti se reabría en los tribunales porque la hija del poeta portuense, Aitana Alberti, había decidido reclamar legalmente que se ejecute de una vez por todas el testamento. Sus representantes legales, del gabinete madrileño Écija Abogados, habían presentado ante un juzgado portuense la petición de que se ejecute el testamento, que establecía que en un plazo de diez años un albacea debía proceder a la división de la herencia. Además, habían solicitado a la Diputación Provincial un inventario de los 1.500 bienes que llegaron a Cádiz procedentes de Roma cuando el poeta decidió trasladar su legado a España.
...continúa leyendo "3.551. Aitana Alberti León. Pide la ejecución del testamento su padre, el poeta portuense"

Ariel Tarr es una fotógrafa que, aunque nacida en Los Ángeles (EEUU) hace 29 años vive en Montreal (Canadá) a la que considera su casa. En El Puerto de Santa María estuvo durante la Semana Santa de 2015 cuando hizo su periplo por España tomando fotografías para el volumen ‘La cocina española de Marie-Fleur’, un libro de recetas escrito por la conocida chef canadiense Marie-Fleur St Pierre, co propietaria de dos restaurantes españoles en la capital de Quebec. En El Puerto fotografió a ‘The Churro Lady’, que es como denomina a nuestra entrañable churrera, Charo Salguero.
...continúa leyendo "3.546. Ariel Tarr. La fotógrafa canadiense que captó la singularidad de Charo ‘la Churrera’"

1

“La venganza de don Mendo” con el subtítulo de “caricatura de tragedia en cuatro jornadas, escrita en verso, con algún que otro ripio”, fue estrenada el 20 de diciembre de 1918 en el Teatro de la Comedia. Pero no fue su única obra estrenada en dicho año, además, en colaboración con otros (6) o en solitario (8). Hacemos un repaso por la producción de aquel 1918, en este año en el que se cumplen 100 de aquellas representaciones y estrenos.
...continúa leyendo "3.540. Pedro Muñoz Seca. El estreno hace 100 años de 15 obras de teatro, entre ellas ‘La Venganza de Don Mendo"

1

En 1995, mi amigo Rafa [Ruiz] Travieso, enfermero y pacifista, valga la redundancia, se declaró insumiso al servicio militar obligatorio. Por aquel entonces, negarse a formar parte de la sinrazón de la guerra se castigaba en este país con dos años de cárcel y de diez a catorce años de inhabilitación absoluta. Para complicarse la vida de esa forma, como en la canción de Radio Futura, hacía falta valor. Y valores. Un montón de valores.
...continúa leyendo "3.537. El día que Forges me llamó por teléfono"

El abogado Joaquín García de Romeu acaba de publicar un libro de temática local: “La última negra’ con la editorial Círculo Rojo, basado en la vida de Cándida ‘La Negra’. Esta es la sinopsis. “A mediados del siglo XIX, aparece en una playa de nuestra Ciudad, El Puerto de Santa María, una joven negra. La versión oficial que se mantiene es que Cándida, que así se llamaba, había naufragado de un barco de esclavos que se dirigía a Huelva. Aquella historia se mantuvo inalterable hasta nuestros días a pesar de que en aquellos años no había tráfico de esclavos en Huelva, y los únicos existentes estaban en Ultramar.
...continúa leyendo "3.520. Joaquín García de Romeu. Publica ‘La última negra’."

Si hace apenas una semana el chef Dabiz Muñoz ponía en evidencia a un supuesto influencer (prescriptor de opinión en Internet) que pretendía comer gratis en su restaurante Diverxo (tres estrellas Michelin) a cambio de una recomendación, los auténticos prescriptores pueden contar también la otra cara de la historia. “Son innumerables los correos electrónicos que recibimos en los que nos ofrecen una comida gratis a cambio de una reseña”, explica José Pablo García Báez, bloguero profesional, y periodista de El Puerto de Santa María y director académico del primer máster para influencers de España el primero que se convoca en el mundo en castellano. | En la imagen, José Pablo García, director académico del máster en Social Media Influencer, Professional Blogger and Videoblogger.

...continúa leyendo "3.513. José Pablo García Báez. Pistas para distinguir a un ‘influencer’ de un sinvergüenza"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies