Saltar al contenido

«Toda una vida en jardines ajenos»

| Texto: José María Morillo
José Manuel Beato Mateos, fue nacido en 1963 en El Puerto de Santa María y ha construido una vida marcada por el esfuerzo, la familia y una inagotable curiosidad por aprender. Hijo mayor de cuatro hermanos, la temprana pérdida de su madre le dejó una huella profunda y una manera distinta de mirar el mundo. Formado en el Hospitalito, Poullet y SAFA, muy joven comenzó a trabajar en la viña, aunque con el tiempo descubrió en la jardinería su verdadera vocación. Su trayectoria laboral pasó por la planta Visteon hasta su cierre en 2012 y después por el mantenimiento de piscinas, oficio que ejerce hasta hoy. Amante de las aficiones cambiantes —del fútbol a los bonsáis, de la pintura a la guitarra—, mantiene viva la ilusión de seguir creando y reinventándose. Hoy, junto a su esposa Lola, su hija Fátima y la pequeña perra Frida, disfruta de los viajes, la música y la escritura de su primera novela en la que está inmerso. Persona instruida, se le nota en su forma de expresarse y en la escritura que ha leído mucho. Y ha aprendido, y lo sigue haciendo ya cumplidos los 60 años, mucho.

...continúa leyendo "José Manuel Beato Mateos. El relato vital de un portuense trabajador e incansable #6.343"

Artista plástico

| Texto: José María Morillo

Jaime Velázquez Sánchez (1987), es de los portuenses nacidos en Cádiz (aquellos años no teníamos hospital ni paritorio en El Puerto de Santa María). Reside en La Línea de la Concepción, habiéndose consolidado como una de las voces más contundentes y singulares de la pintura contemporánea andaluza. Su obra se nutre de la experiencia vital y de una formación académica rigurosa: licenciado en Bellas Artes por la Facultad Santa Isabel de Hungría de Sevilla (2014), con especialización en Grabado, Serigrafía y Diseño Gráfico, completó su formación con un Máster en Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima por la Universidad de Cádiz (2019). Este doble bagaje —plástico y patrimonial— imprime en su trabajo una visión en la que conviven la exigencia técnica y la conciencia histórica.

...continúa leyendo "Jaime Velázquez Sánchez. La memoria crítica de lo cotidiano #6.334"

2

La familia Tirry y su patrimonio cultural

| Texto: Enrique Pérez Fernández | Imágenes generadas con IA
Aquí termina la serie que en los últimos meses hemos presentado en Gente del Puerto acerca de las vidas de los marqueses de la Cañada y el patrimonio cultural que acumularon durante gran parte del siglo XVIII en su casa-palacio del portuense Campo de Guía; un adelanto de la monografía que actualmente escribo sobre la historia de la familia Tirry. En este último texto resumo los hechos que marcaron las personalidades de los marqueses y las huellas de un legado perdido que hemos evocado.

...continúa leyendo "En casa de los Marqueses de la Cañada (y 8) #6.319"

Una mirada a su universo plástico

| Texto: José María Morillo.

El arte de Francisco Javier Monge Reinado no necesita galas ni manifiestos. Nacido en El Puerto de Santa María en 1956, su trayectoria no sigue los caminos de la academia ni del mercado, sino más bien la senda obstinada de quien ha hecho del arte una prolongación de la vida. Su casa natal en la calle del Vicario, convertida en espacio expositivo, taller y almacén, es quizá el mejor resumen de su propuesta: arte sin ceremonia, pero con vocación.

...continúa leyendo "Javier Monge. Entre el arte íntimo y el gesto cotidiano #6.285"

Las estatuillas de Hércules y Neptuno de Sancti Petri

Islote y Castillo de Sancti Petri | Foto, Dolores Estrada.

| Texto: Enrique Pérez Fernández

En abril de 1764 Guillermo Tirry hizo dibujar 50 de los objetos más destacados de su colección arqueológica para enviárselos, en 13 láminas, al francés conde de Caylus, uno de los más reconocidos anticuarios de la época. Y también mandó una copia al coleccionista de antigüedades cordobés Pedro Leonardo de Villacevallos, con quien su padre y él mantuvieron de antiguo un estrecho contacto. De esta copia, en 1772 el también cordobés y numismático Manuel J. Díaz Ayora sacó otra que es la que en 1993 localicé en la Biblioteca Capitular y Colombina de la catedral de Sevilla cuando preparaba con José Ignacio Buhigas un artículo para la universidad hispalense sobre los marqueses de la Cañada y su gabinete de antigüedades.

Biblioteca Capitular de la catedral de Sevilla.

...continúa leyendo "En casa de los Marqueses de la Cañada (3) #6.264"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.
En el marco de la celebración del 125 aniversario de su fundación, la Academia de Bellas Artes ‘Santa Cecilia’ de El Puerto de Santa María ha diseñado un programa conmemorativo para este año 2025, que incluye diversas actividades orientadas a resaltar su legado histórico y su contribución al desarrollo cultural de la Ciudad.

Entre los actos previstos, el órgano rector de la Academia que preside Luis Garrido Quijano, ha acordado la realización de un encuentro intergeneracional que reunirá a antiguos alumnos y docentes que han formado parte de esta institución a lo largo de los años. Dicha convivencia tendrá lugar el sábado 22 de febrero, a partir de las 12:00 horas, en la sede de la Academia.

...continúa leyendo "Un siglo y un cuarto de arte. Reencuentro entre generaciones en la Academia de BBAA #6.167"

1

| Acto durante la festividad de Santa Cecilia. La sede de la Academia se trasladó en 1910 al actual Instituto Santo Domingo, donde permanecería por espacio de más de medio siglo | Galería Azul

En unos días entraremos en el año en el que se cumple el 125 aniversario de la fundación de la Academia de BBAA Santa Cecilia. La Junta directiva de la centenaria institución tiene previsto un amplio programa de actividades para celebrar la efeméride.

| Texto: Luis Francisco Garrido Quijano [*]

El 8 de diciembre de 1900, [hoy hace 124 años] Día de la Inmaculada, se reúnen un grupo de amigos en torno a una idea lanzada por otro ilustre portuense, Federico Rubio y Galí: constituir una Academia de las Bellas Artes.

El gran motor de la idea ha sido Don José Luis García Ruiz y estas son sus palabras:
“Después de mucho tiempo sintiendo el deseo de fundar un centro para la enseñanza artística, gratuita, tuve la dicha de formar una sociedad en el año de 1900, gracias a la complacencia de los buenos amigos amantes de la cultura y contando con la colaboración, desinteresada, de los profesores, experimenté la mayor de las alegrías de mi vida el día 1º de Enero del año 1901 con la inauguración en la noche del mismo, de esta Academia, cuyo acto fue presidido por [Francisco Gil de Partearroyo y Arena] el entonces Alcalde de esta ciudad del Puerto de Santa María, Sr. Marqués del Castillo de San Felipe.”

...continúa leyendo "Los 124 años de la Academia de Bellas Artes ‘Santa Cecilia’ #6.100"

2

¿Es la titular de la Hermandad de la Cena de Jerez?

Santa María de la Paz y Concordia de Jerez

| Texto: Francisco González Luque

La restauración de Santa María de la Paz y Concordia, titular de la hermandad de la Cena de Jerez, aporta nuevos elementos de análisis que posibilitan identificarla con la Virgen de las Lágrimas de la cofradía del Dulce Nombre de El Puerto de Santa María, tallada por Ignacio López en 1683.

...continúa leyendo "La Virgen de las Lágrimas de El Puerto, de Ignacio López #6.086"

| Texto: J.M. Morillo-León.

En marzo de 2010, a las cinco de la mañana, se pudo grabar en video el ataque furibundo contra la imagen de San Agustín, en una hornacina en el primer cuerpo de la portada de la Basílica Menor, declarada Bien de Interés Cultural en el año 1982, entre otros daños al primer templo local.

La imagen de San Agustín, en los talleres del Museo Municipal, para su restauración | Foto: J.M.M.

En el video, imágenes parciales del atentado sufrido la Iglesia Mayor Prioral, en la que un desalmado, arrojó piedras contra la fachada renacentista del edificio, al grito de "--Abrid las puertas del cielo", destrozó la imagen de San Agustín, manchó con pintura lápidas y relieves de fachada, y escribió frases inconexas sobre las cuatro puertas del templo: sacristía, del Sol, de las Campana, patio de hermandades. Se creó una Plataforma Ciudadana ‘Salvemos la Prioral’ de escaso recorrido. Diario de Cádiz recogía la noticia del atentado.

...continúa leyendo "Aquel atentado contra la Prioral –hoy Basílica- en marzo de 2010 #5.927"

1

45 años después, el taller del profesor Arquillo vuelve a intervenir en la imagen

Virgen de los Milagros. Óleo de Juan Lara. Detalle.

| Texto: J.M. Morillo-León.

«Soy Negra pero hermosa, ¡oh hijas de Jerusalén!,
como las tiendas de Quedar y como pabellones de Salomón»

Cantar de los Cantares (Salomón 966 a.C.-926 a.C.)

La imagen de la Virgen de los Milagros viajará a Sevilla por un periodo de tres meses para ser restaurada por el profesor Francisco Arquillo Torres, catedrático emérito de Conservación de la Facultad de BBAA de la capital hispalense. Tras la visita girada por expertos en conservación del patrimonio a la basílica y comprobar el estado de la talla y demás piezas y artefactos que la componen, el cabildo general de la Archicofradía decidió por unanimidad la intervención tanto en la imagen de la patrona como del niño Jesús.

Durante la jornada de hoy el camarín de la Virgen permanecerá abierto durante el horario de apertura de la basílica y, a las 20:00 horas se celebrará una misa de despedida, al ser retirada la imagen del culto mientras dure el proceso de restauración, estando la capilla presidida temporalmente por el Simpecado de Ntra. Sra. de los Milagros.

...continúa leyendo "La talla de la Virgen de los Milagros se va de El Puerto por tres meses #5.914"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies