Saltar al contenido

Fue la 'Taberna del Puerto', aunque quizás lo más recordado sea aún la 'Taberna La Manzanilla'. Situado en la esquina peatonal de la Ribera del Marisco y Puerto Escondido, este local ha reabierto de nuevo como una taberna consagrada a los pescados y mariscos, sus protagonistas, con el nombre de 'Bendita Taberna'. Javier Ruiz, su propietario de 45 años, afirma estar desbordado de éxito, como si estuvieran en la Feria, al que acompaña su mujer, Maribel Álvarez en este apasionante proyecto gastronómico.

...continúa leyendo "4.989. Javier Ruiz Rodríguez. Bendita Taberna"

1

Andaba yo por los 12 o 13 años.  Vivía en los pisos de la Junta de Obras del Puerto (junto al Bar Delfín) y, justo detrás, un retamal donde acampaban los gitanos con sus carretas cuando llegaba la Feria de Primavera que se instalaba en aquellos años por Crevillet. Había una gran laguna –donde hoy se encuentra el Polideportivo—y con bidones y tablas hacíamos barcazas y jugábamos a guerras de piratas y siempre terminábamos empapados y con nuestros buenos chanclazos al subir a casa.

...continúa leyendo "4.985. Historias de Danielón (V). Aquellos felices años"

Francisco Daza de la Peña nació el 18 de marzo de 1957 en la portuense calle de Los Moros, es el sexto de un total de nueve hermanos. De familia muy humilde, se crio en la barriada de la Playa, en Bajamar, 82. Su profesión ha estado ligada a la hostelería, habiendo trabajado en bares y restaurantes de referencia en El Puerto de Santa María y como responsable de la cafetería del jerezano Hospital San Juan de Dios, así como del cátering para empresas internacionales, a través de Eurest Colectividades.

...continúa leyendo "4.983. Paco Daza de la Peña. Toda una vida en la hostelería"

Violeta y Carolina Jaén Ameneiro, dos porteñas residentes en Sevilla, maestras en diferentes especialidades y que compatibilizan en la práctica con otras disciplinas profesionales, son las creadoras de un proyecto educativo emocional: ‘Los cuentos  de Jaire y Juana’, una experiencia inmersiva y divertida para gestionar las emociones en familia. Huyendo de la lejanía de lo digital a la proximidad de lo analógico y lo tradicional; en definitiva, lo que hemos vivido en casa. Se trata de atender las emociones de los niños sin perder la cabeza. | Fotografía: Mauri Buhigas.

...continúa leyendo "4.979. Carolina y Violeta Jaén Ameneiro. ‘Los cuentos de Jaire y Juana’"

La revista 65ymas.com ha seleccionado a Eduardo 'Yayo' Silóniz Fernández-Shaw (1974), embajador de ‘Sabores de mi Tierra’ en Cádiz, una sección gastronómica de dicha publicación. La iniciativa editorial, que ha elegido a 16 representantes en todo el país, suma 18 estrellas Michelín.

Desde 2001 es el chef y propietario del restaurante 'El Laúl' en El Puerto de Santa María, donde ofrece una magnífica cocina tradicional actualizada con producto de mercado. El hoy reconocido y cotizado chef iba para matemático, de hecho cursó tres años de esta disciplina en la Universidad de Cádiz, pero descubrió su vocación por la gastronomía empezó a formarse en la gaditana Escuela de Hostelería.

...continúa leyendo "4.966. Yayo Silóniz. El Laúl, embajador de ‘Sabores de Mi Tierra’, en Cádiz"

1

Como si estuviera haciendo una gestión multitarea entre su variadas ocupaciones, se nos ha ido Miguel Sánchez Ivars, Miguelito de Durango, con 43 años. No hay tiempo ya para esperarlo. Solo recordarlo y, en esa remembranza,  aprender de sus entusiastas emprendimientos por El Puerto. Creativo, hombre de marketing, colaborador necesario, portuense hasta las últimas consecuencias, pionero en cualquier campo y de cualquier tipo, creador de sinergias, buen y ameno conversador, fotógrafo artístico con atrevidas exposiciones en su tiempo —toreras, costaleras—, fotógrafo profesional, productor de videos, gran comercial e innovador en el regalo de empresa, … era una caja de sorpresas con una mente que no paraba de imaginar, y de realizar lo que antes había visto en su mente, Si Quiero, Bodalia, Filma Pro, Ancálagüela, Gambrinus, ….

...continúa leyendo "4.963. A la buena memoria de Miguel Sánchez Ivars"

Irene Moreno Muradas, aunque nacida nació en Jerez se considera de El Puerto de Santa María de los pies a la cabeza pues vivió en nuestra Ciudad hasta los 15 años, cuando se marchó a residir a Sevilla. Por esto último jamás jugó en el CR Atlético Portuense, pero si es jugadora del Coterva Cocos Rugby sevillano. Es piloto de aviones de mercancías. La luz al fondo del túnel comienza a vislumbrarse. O, en términos de rugby, "nos queda el último empujón para ganar el partido", como dice la piloto | La jugadora portuense, en la cabina de un avión antes del despegue junto a la camiseta de su equipo. | Foto: M.G.

...continúa leyendo "4.959. Irene Moreno Muradas. Piloto de avión y jugadora de rugby"

Que las fruterías se hayan transformado en "tanatorios" con verduras y frutas tan bellas como insípidas o que las pescaderías devengan en "cementerios" de los que pocos se atreven a quitar espinas es lo que intentan combatir cocineros y productores para mejorar la salud del planeta y sus habitantes.

De ello sabe mucho Ángel León, del triestrellado Aponiente en la Guía Michelín, rescatador en la alta cocina del pescado de descarte y quien ha tenido que soportar críticas como la ausencia de una cigala de tronco en un menú con protagonismo de la mar más humilde.

...continúa leyendo "4.957. Fruterías y pescaderías como ‘tanatorios’. Una reflexión de Ángel León"

El portuense Jorge Oliva Palacios (1990) trabaja para el estudio de juegos independiente Mighty Polygon con sede en Valencia, como 3D Generalist, los cuales, en agosto de 2020 lanzaban su primer prototipo de juego: ‘Relicta’. Está especializado en modelado en 3D, escultura digital, animación 3D, diseño de niveles en videojuegos y arte conceptual.

...continúa leyendo "4.952. Jorge Oliva Palacios. Creativo en videojuegos"

1

Manuel Jesús Picado Sánchez, (1989) director de la Coral Santa Natalia y del Coro diocesano de Asidonia-Jerez, y con él los más de 140 artistas que lo integran, no puede estrenar en El Puerto de Santa María, su Ciudad, el musical ‘Cuéntame.’ La burocracia, la incuria, y el desinterés por lo nuestro hace que, una vez más, parafraseando a Agustín Merello “Lo nuestro necesite de nosotros”. El estreno del musical, no podrá ser en el Teatro 'Pedro Muñoz Seca',  se hará en el Teatro Villamarta de Jerez. Esta fuga de capitales culturales se suma a la del ‘Monkey Week'   (Sevilla), ‘Shorty Week’ (Cádiz) e ‘Imsomnia’ (Jerez). #YoApoyoLaCulturaPortuense

...continúa leyendo "4.945. Manuel Jesús Picado Sánchez. El teatro de las puertas cerradas"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies