Saltar al contenido

“Me hicieron bullyng con mi nombre y ahora es mi sello artístico”

| Texto: Albert Domenech

En el año 2000 José Manuel Pinto creó su propio sello discográfico, Wahin Producciones. ¿Qué significa Wahin?

No significa nada, pero te explicaré de dónde viene. Mis apellidos son Pinto Colorado, así que te puedes imaginar el bullying que sufrí cuando era pequeño con mi nombre. Uno de los niños me llamó un día Pinto Wahinto y cómo no sabía qué significaba me enfadaba mucho y era el que más me molestaba. A veces los niños son tan crueles que aquello que más te molesta es el que se te queda.

...continúa leyendo "José Manuel Pinto ¿Qué significa Wahin? #6.013"

1

| Texto: Verbigracia García L.

La modelo portuense Alba Pérez Boiget (22 años), Miss Internacional Andalucía 2024, se encuentra en Guía de Isora (Tenerife) para participar en el certamen Miss Internacional España, que se celebra hoy en la plaza de Ntra. Sra. de la Luz del municipio tinerfeño. Es estudiante de 5º de Medicina y Cirugía, con formación en modelaje por la Escuela Superior de Sevilla de Moda (ESSDM). Además de dominar el inglés, es profesora de francés y está estudiando japonés por si tuviera la oportunidad de representar a España en Miss Internacional 2024, evento que acogerá Tokyo (Japón) el próximo 12 de noviembre.

...continúa leyendo "Alba Perez Boiget. Representa hoy a Andalucía en Miss Internacional España #6.011"

4


| Texto: J.M. Morillo-Léon.

El joven portuense Estéfano Berciano Garduño (24 años), conocido en el mundo artístico como 'Tunvao', está en posesión 27 discos de platino y 15 de oro. El productor se encuentra tras los éxitos de ‘Goteras’ de Omar Montes con JC Reyes que está siendo una de las cinco canciones más escuchadas del verano. También es suyo el tema ‘1000COSAS’ de Lola Índigo y Manuel Turizo, que ha estado dos semanas como número 1 de los 40 Principales. En la lista Prod by Tunvao, de Spotify se pueden ver sus 62 producciones hasta la fecha.

...continúa leyendo "Estéfano Berciano Garduño. ‘Tunvao’ productor musical #6.006"

Diego Caraballo, pregonero de el Carnaval de El Puerto en 1997 | Foto: Jesús Marín

| Texto: Francisco Andrés Gallardo

Cuando en 1997 el empresario Rafael Izquierdo se enfrentó a la Asociación de Autores del Carnaval, apenas tres compositores respaldaron al propietario del estudio chiclanero por donde pasaron para grabar 511 grupos de aquellos años de coplas por la radio y primeros de la televisión (1981, primera final de TVE y el impulso a partir de 1990 con Canal Sur). Uno de aquellos autores que respaldaron a Izquierdo con el plante contra el sello discográfico que había divulgado el Carnaval a través de los casetes fue el portuense Diego Caraballo Blanco (su biografía aquí), fallecido ayer miércoles.

Caraballo fue uno de los autores que entendía el papel de divulgación que la firma Izquierdo promovió en beneficio del Carnaval, firma que terminaría siendo apartada por los grupos que a mediados de los 90 optaron por la ...

...continúa leyendo "Diego Caraballo y el éxito de los casetes de ‘Raza Mora’ #5.999"

‘Los médicos de Macondo’, del antropólogo forense Juan Valentín Fernández de la Gala, aborda la presencia de la medicina en la obra del autor colombiano.

Juan Valentín Fernández de la gala, autor del libro 'Los médicos de Macondo'. FUNDACIÓN GABO

| Texto: Kirvin Larios.

Sabemos por el propio García Márquez que la farmacia de su infancia en Aracataca despedía un aroma a valeriana, un olor habitual en las estanterías abarrotadas con los frascos y recipientes farmacológicos de la época. Las sustancias balsámicas que solían usarse derramaban fragancias a yodoformo, creosota, sahumerios, hierbas y otros productos curativos. “Las ficciones de Gabriel García Márquez están bien impregnadas del olor balsámico de los viejos remedios de botica”, escribe el médico y antropólogo forense Juan Valentín Fernández de la Gala (1961), [vecino de El Puerto de Santa María] que ha identificado esos olores en su rastreo sobre los pormenores y personajes médicos en la obra del escritor colombiano. En el libro Los médicos de Macondo, que lanzó el pasado julio la Fundación Gabo en el festival del mismo nombre, sostiene una idea que lo llevó a una investigación de más de seiscientas páginas: “Macondo no solo comenzó en una farmacia –la vieja Farmacia Barbosa de Aracataca– sino que contiene una gran farmacia en su seno”.

...continúa leyendo "Juan Valentín Fernández de la Gala y Gabriel García Márquez #5.986"

El portuense consolida su presencia en televisión con otro programa en Atresmedia

| Texto: Eduard Cortines

 El portuense Joaquín Sánchez, exjugador del Real Betis Balompié, regresa a la televisión con un emocionante proyecto. Tras el éxito de la segunda temporada de ‘Joaquín, el novato’ en Antena 3, el deportista se aventura en un nuevo formato televisivo.

...continúa leyendo " Joaquín vuelve a televisión, con ‘Capitán en América, junto a su familia #5.962"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Vicente Rodríguez Giménez, el polifacético artista de decorados y escenografías, ha dirigido en Málaga el pasado 13 de julio la instalación y logística de una alfombra de sal de 115 por 2,5 metros en la malagueña calle Larios, con motivo de la salida extraordinaria de la Hermandad de la Sagrada Cena, en su centenario fundacional. 6.000 kilos de sal fueron donadas por la empresa portuense Chalupa.

...continúa leyendo "Vicente Rodríguez Giménez. Una alfombra de sal en la calle Larios malagueña #5.958"

El próximo lunes estreno en RTVE

De izquierda a derecha, Joan Capdevila, Susi Caramelo, Patricia Conde, David Fernández y José Manuel Pinto Colorado

| Texto: J.M. Morillo-León

La 1 de RTVE estrena el próximo lunes 17 de junio ‘Invictus, ¿te atreves?’, la versión española del exitoso programa británico ‘A League of Their Own’, en el que participa el portuense José Manuel Pinto, como capitán de uno de los equipos de celebridades: el azul, que desfilarán por el programa, fusionando deporte, humor y famosos, entre la diversión y el entretenimiento.

...continúa leyendo "José Manuel Pinto. En el programa de RTVE ‘Invictus, ¿te atreves?’ #5.924"

Desde la creación de la Organización Nacional de Trasplantes, cerca de 6.500 personas han donado un riñón o parte de su hígado en vida en España

Los portuenses Milagros Ramos y Juan Luis Arévalo, el pasado día 5 en Madrid.

| Texto: Lydia Hernández Téllez 

Milagros Ramos Ruiz recibió hace tiempo su trasplante de riñón. “Ha cambiado mi vida, ha vuelto la ‘Mila’ de hace diez años”. Su donante fue su marido, Juan Luis Arévalo Espinosa, aunque no de forma directa. El resultado de la operación fue un cruce de parejas a través del trasplante renal cruzado.

“Milagros recibió un riñón de una persona que no conoce, pero en realidad es como si la donación se hubiese producido directamente”, explica Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT, durante la celebración del Día Nacional del Donante de Órganos, Tejidos y Células, un acto presentado por la ministra Mónica García. El programa de trasplante renal cruzado se inició hace 15 años y ha permitido desde el año 2009 la realización de 325 trasplantes renales en vivo.

...continúa leyendo "Milagros Ramos y Juan Luis Arévalo. ‘Intercambio de parejas’ que fomenta la donación de órganos de donantes vivos #5.922"

| Texto: María Antonia Martínez Valera * | Foto: Manu García **

Durante la Velada de la Feria, Milagros Muñoz ‘Uchi’ --de Milagruchi-- (El Puerto de Santa Maria, 1949) recibió un emotivo homenaje de sus amigas, en la caseta de Verde y Albero.

En el corazón de un barrio común vibrante, cinco amigas, Uchi, Magdalena, Maika, Lola y yo misma, hemos tejido una historia de amistad que trasciende en el tiempo. Unidas por lazos inquebrantables, hemos construido un refugio de apoyo mutuo y comprensión.

Entre nosotras, una figura resalta: Milagros Muñoz Gil –'Uchi’, cuyo nombre es sinónimo de valentía y compromiso. Su historia no es una narrativa común, sino un testimonio de lucha y perseverancia. Como dirigente vecinal, ‘Uchi’ ha sido la voz de nuestras barriadas, defendiendo con pasión los intereses de sus vecinos.

...continúa leyendo "Milagros Muñoz Gil. La dignidad de Uchi: entre el reconocimiento y la ingratitud #5.919"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies