
...continúa leyendo "3.820. Curiosidades de la revolución de 1868-69: el derribo de los Descalzos, el repintado de blanco de las Capuchinas y la biblioteca de los Jesuitas"


El abogado portuense Luis Suárez Ávila recibía ayer miércoles, 5 de diciembre, la Medalla al Mérito en el Servicio de la Abogacía, galardón otorgado por el Ilustre Colegio de Abogados de Cádiz, impuesto en un solemne acto que se celebraba en la capital gaditana. Humanista, de una vasta cultura, Luis Suarez es especialista en el romancero de tradición oral, el mundo del flamenco, del caballo y los enganches, y de las bellas artes que igualmente practica, siendo un firme defensor del Patrimonio Histórico local --está en posesión del Diploma de Patrimonio Histórico Local-- y colaborador de Gente del Puerto donde también destaca por su certera y documentada literatura. Tiene una importante biblioteca con algunos ejemplares únicos. Afirma que “--He vivido muy intensamente: me ha dado tiempo a hacer muchas cosas”.
...continúa leyendo "3.819. Luis Suárez Ávila. Premio a 45 años de trayectoria profesional en la abogacía"
El pasado 27 de noviembre la Asociación de Antiguos Alumnos de Patrimonio del Centro de Educación Permanente ‘La Arboleda’ presentaban en la sede de la Fundación Rafael Alberti su primer video, que trataba sobre 'La pesca en El Puerto de Santa María', tras constituirse como grupo ‘Mirando por nuestro Puerto’ y haber estado varios años trabajando sobre el patrimonio, en todas sus vertientes, de nuestra Ciudad.
...continúa leyendo "3.816. La Pesca en El Puerto de Santa María"

Francisco Javier Uriarte y Borja nació y murió en El Puerto de Santa María (5.X.1753 – 29.XI.1842). Tenía su casa palacio en la esquina de las calles Fernán Caballero con Comedias, donde hoy se encuentran las oficinas de Bodegas Osborne. (La portada de dicho edificio se encuentra recolocada en Sevilla en el Hotel Doña María). La mar le atrajo desde muy joven, y despertó en Uriarte una fuerte vocación que le llevó a sentar plaza de guardia marina en Cádiz en 1774, a la edad de 21 años. ...continúa leyendo "3.812. Francisco Javier Uriarte y Borja. Marino, capitán general de la Armada y presidente del almirantazgo. Hoy se cumplen 176 años de su muerte"

La Asociación Cultural Puertoguía ha editado, como viene siendo costumbre en los meses finales de los últimos nueve años, un nuevo volumen de la colección “Mansiones y Linajes de El Puerto de Santa María”, el IX, del que es autor como de todos los precedentes, Antonio Gutiérrez Ruiz, habitual colaborador de Gente del Puerto. En este trabajo de investigación, se recoge la historia de la casa de calle Santo Domingo, 1, denominada “Palacio O’Neale” y la de los propietarios y ocupantes de ella durante 225 años
En el volumen se narra la llegada a nuestra ciudad en 1612 del príncipe Manuel Filiberto de Saboya, nombrado Capitán General de las Galeras Reales, acompañado de un vistoso séquito, y su conexión con el espacio urbano historiado en tan lejana fecha. Después se cuenta la historia de tres generaciones de la familia O’Neale que ocuparon durante casi un siglo tan singular inmueble, desde que el irlandés Patricio O’Neale, fundador de la saga, se instaló en nuestra ciudad hasta que los O’Neale Rivero migraron a Jerez en el último tercio del siglo XIX, aunque continuaron manteniendo la propiedad, arrendando el inmueble.
...continúa leyendo "3.795. El Palacio O’Neale. Nuevo libro de Antonio Gutiérrez, de la serie ‘Mansiones y Linajes’"
En 1809 comenzaba a funcionar el llamado Cementerio Católico, todavía camposanto portuense, en el Ejido de Santa Clara, cerca de la ermita que presidía la iliturgitana advocación de la Señora de la Cabeza. La Ciudad se sacudía de la peor crisis económica de su historia, durante la ocupación de las tropas francesas, con unos recursos depauperados y azotada por las epidemias. Antes de la llegada de las tropas napoleónicas ya se había planeado una necrópolis que sustituyera a las inhumaciones en las proximidades de los templos. Al cabo de ocho siglos de enterramientos "en sagrado", la Iglesia perdía los ingresos por los enterramientos en sus solares o en sus capillas.
...continúa leyendo "3.785. La historia de los últimos cementerios de El Puerto"
El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha continuado en estos últimos días con el procedimiento administrativo para cambiar de nombre a determinadas calles de la Ciudad, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, suprimiendo así nombres y homenajes del anterior régimen dictatorial. Sin embargo, la medida, celebrada por unos, no ha sentado bien en un sector de la ciudadanía, que se ha manifestado porque se han suprimido nombres que no tuvieron que ver con el franquismo, por el afecto con el que una parte de los portuenses recuerdan a algunos de los cambios o el desconocimiento de algunos de las propuestos para ser sus sustitutos en el nomenclátor. | En la imagen, acuerdo municipal del 15.08.1936.
...continúa leyendo "3.766. A vueltas con el nomenclátor y la ley de Memoria Histórica"

"A varias leguas de Jerez, al salir de una campiña desnuda y rocosa, el aspecto del país cambia de golpe. Una franja grande de azul oscuro se vislumbra en el horizonte. El convoy se detiene porque hemos llegado a orillas del Océano, a una pequeña ciudad muy bonita rodeada de naranjos y a los pies de la que se elevan algunas palmeras: es Puerto de Santa María /…/ Desde allí la vista es magnífica. /…/ Desde donde estamos, centelleante bajo los rayos del sol que se abate, parece salir del seno del mar, y flotar suspendida entre el azul del cielo y el de las aguas".
...continúa leyendo "3.745. Oportunidades y retos del Centro Histórico"

Pasado mañana, 18 de septiembre, se conmemora el 150º aniversario del inicio de la revolución septembrina de 1868, que derrocó la monarquía borbónica… provisionalmente. Ha transcurrido siglo y medio desde el día en que desde la fragata acorazada “Zaragoza”, fondeada en nuestra bahía, el Brigadier Topete, sobrino, nieto y biznieto de portuenses (ver nótula 1.025) proclamara la revolución, que la historia ha apodado como “La Gloriosa”, evento en el que El Puerto de Santa María tuvo una importante participación en sus inicios y así lo estiman nuestras autoridades locales que, a través de Patrimonio Histórico ha programado diversas actividades relacionadas con el mismo. | En la ilustración, Prim a bordo de la fragata Zaragoza, obra de Tomás Padró en ALTADILL, A 'La monarquía: grandezas y miserias de la Revolución de Septiembre. 1869. Biblioteca Museo del Romanticismo.
...continúa leyendo "3.738. 150 Aniversario de la proclamación ‘La Gloriosa’"
