
...continúa leyendo "3.717. Cinco siglos de historia. El templo del Convento de la Concepción amplía las visitas"


| En la imagen, Luis de Borbón (1707-1724), llamado el ‘Bien Amado’.
Entre las numerosas efemérides que se recuerdan en el día de hoy, 25 de agosto, me he permitido traer a colación a una referida a la monarquía borbónica vigente. Pero... ¿Qué relación puede tener esta noticia con El Puerto de Santa María, aparte de la conocida fidelidad de la población hacia este rey en la Guerra de Sucesión? Narra el nacimiento de Don Luis Fernando, hijo primogénito de Felipe V y de su primera esposa, Gabriela Luisa de Saboya, nacido el 25 de agosto de 1707 y jurado como príncipe de Asturias por las Cortes en el monasterio de San Jerónimo de Madrid, el 7 de abril de 1709.
...continúa leyendo "3.716. Una inexplicable premonición ocurrida en el siglo XVIII"
A finales de mes se cumplen siete años del naufragio del Vapor ‘Adriano III’. Entre promesas de rehabilitación o musealización, mientras este Bien de Interés Cultural Andaluz desde 1999 agoniza en el varadero que ya no lo es, nuevos cantos de sirenas y serpientes de verano en torno a la embarcación, aparecen cada cierto tiempo. En el vídeo que hoy traemos, realizado por Antonio Gutiérrez Ruiz, de la Asociación Cultural ‘Puertoguía’, comienza con una singular sonido, otro icono musical de El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "3.707. El Vapor de El Puerto. Entre cantos de sirena y serpientes de verano"


Con motivo del 10º Aniversario de Gente del Puerto publicamos la opinión de 10 portuenses que nos ofrecen sus impresiones sobre lo que han supuesto estos diez años de información antropológica diaria para El Puerto de Santa María, sus gentes y sus habitantes. Son la periodista Pipi Gago, el licenciado en derecho y escritor Pepe Mendoza, la presidenta de la Federación Local de Asociaciones de Vecinos, Uchi Muñoz, el investigador de nuestra historia, Antonio Gutiérrez, la directora del Colegio de las Carmelitas, Paqui Jiménez, el director de Diario de Jerez, Rafael Navas, la vecina de la memoria del Casco Antiguo, María Jesús Vela, el historiador Enrique Pérez, la presidenta de la Academia de BBAA, Carmen Cebrián y el empresario de Vulcanizados, Ricardo Palacios.
...continúa leyendo "3.682. Diez portuenses de 10"

Hoy se cumplen 10 años de Gente del Puerto. Celebramos esta conmemoración con un artículo de Luis Suárez Ávila sobre el estado de nuestro patrimonio histórico, nuestras calles y monumentos, nuestros paisajes y entorno. Un empeño del articulista desde joven, quien se ha preocupado desde distintos ámbitos por la preservación de éste. Suárez, nos relata como acompañó a unos visitantes durante un día de paseo por El Puerto de Santa María --Ciudad a la que no regresaban desde hacía varias décadas--, describiendo cuales eran sus recuerdos y lo que hoy se muestra ante sus ojos. Mas de cincuenta fotografías ilustran este recorrido sentimental y no menos realista. | En la imagen, artesonado del techo a cuatro aguas del Palacio de Aranibar. | Foto: Paloma Torrijos. ...continúa leyendo "3.681. ¿Ciudad de los cien palacios?"

El 6 de marzo de 1939 Rafael Alberti y María Teresa León emprenden el camino del exilio. Su primer destino es París, en donde trabajan como locutores en Radio París-Mondiale, gracias a la mediación de sus amigos Picasso y Neruda. Sus impresiones de estos meses quedan grabadas en un cuaderno en el que se encuentran borradores de los poemas que componen Vida bilingüe de un refugiado español en Francia. El título nos remite a los dos ejes que articulan la producción poética de Alberti: vivencia y palabra. | Carnet de Refugiado de Alberti en Francia.
...continúa leyendo "3.677. Alberti, refugiado en París"



La figura de Blas de Lezo, cuyo reconocimiento ha crecido como la espuma en España, quizás en demasía dado que «se han contado una serie de mentiras sobre Blas de Lezo que, tras ser repetidas un millón de veces, han pasado a ser aceptadas socialmente». En una carta en su lecho de muerte requiere a su esposa a abandonar El Puerto de Santa María --«porque era una ciudad muy cara»-- y le proporciona las indicaciones precisas para mudarse a su tierra natal: Pasajes (Guipúzcoa) con su suegro y sus siete hijos. Carolina Aguado Serrano y Mariela Beltrán García-Echániz, autoras de ‘La última batalla de Blas de Lezo’, han querido estudiar la parte humana del marino y no solo su mito y leyenda. | Retrato de Blas de Lezo. Autor Ascensio Martiarena Laskurain. Museo San Telmo (San Sebastián).
...continúa leyendo "3.647. Blas de Lezo. Un libro sobre el marino que fulmina los tópicos"