Saltar al contenido

 Texto: Antonio Fernández Feria.

En la calle de la Zarza en la finca de Eduardo Teja, que tenia el bar ‘El Níspero’, mi padre Antonio Fernández Galloso, se lo alquiló y puso un bar, al que llamó ‘El Ocho’ en recuerdo del que había estado allí antes con el mismo nombre. Recuerdo que, en muchas ocasiones, se reunían para cantar Pansequito, su padre, Fernando Gatica y otros gitanos aficionados al cante | En la imagen, el bar ‘El Ocho’ fue bendecido por el párroco que fue de San Joaquín, José María Rivas Rodríguez. El segundo niño, por la derecha, es el torero José Luis Galloso | Fotos: Colección Antonio Fernández Feria.

...continúa leyendo "Nueva taberna ‘El Ocho’ #5.121"

Texto: J.M. Morillo-León.

Alfonso Bello Rosa es Técnico Superior en Vitivinicultura y está en posesión del Grado de Enología, con experiencia en vendimia entre 2019 y 2022 en diferentes zonas vinícolas de España y Chile. Fuera de temporada de vendimia, en el Marco del Jerez, ha trabajado en bodegas Fundador y bodegas Barbadillo. Es propietario de la vinoteca Jarana Vinos, situada en el número 20 de la avenida Micaela Aramburu.

...continúa leyendo "Alfonso Bello Rosa. Técnico Superior en Vitivinicultura. Jarana Vinos #5.105"

Juan Antonio Díaz Sara

La Peña Binomio2 (al Cuadrado) se fundó en el año 1970, cuyos antecedentes se encuentran en un módulo de Feria que instalaron durante los dos años anteriores, en la Feria que se celebraba en Crevillet, los portuenses Felipe Bononato Sáez, José Alonso Martín, José Luis Poullet Ramírez y Francisco Acosta Higueras como lugar de reunión y de descanso para sus hijos pequeños, donde pasaban los días de Feria.

| Los dos binomios que dieron nombre y pusieron los cimientos de la caseta de la Peña 'El Binomio al Cuadrado': De izquierda a derecha, Francisco Acosta Higueras y José Luis Poullet Ramírez; y el segundo binomio: Felipe Bononato Saez y José Alonso Martín. 

...continúa leyendo "Juan Antonio Díaz Sara. Los 52 años de la caseta ‘Binomio al Cuadrado’ #5.083"

Texto: J.M. MORILLO-LEÓN
Rocío Áspera y Alejandro Narváez son los propietarios de Bodegas Forlong, de vinos ecológicos, premiados y con referencias de sus vinos en lugares muy lejanos del planeta que hoy presentamos con este video en Youtube. Situada en el kilómetro cinco de la carretera de Jerez a Rota, en el término de El Puerto de Santa María, elaboran sus creaciones en vasijas de barro, de madera y en acero inoxidable, con técnicas modernas y a la vez ancestrales. Una iniciativa bodeguera que empezó en 2007 y salió al mercado siete años después, y que cuentan con premios en su haber y encargos de prestigiosos restaurantes, como en el caso de Ángel León, al que le han elaborado un vino exclusivo para su restaurante Aponiente. ...continúa leyendo "Alejandro Narváez y Rocío Áspera. Bodegas Forlong #5.066"

1

Viñeta: ALBERTO CASTRELO
Éxito de participación en la Motorada 2022, concentrando a un inabarcable número de motos en diferentes zonas de la Ciudad: Ribera del Marisco y Micaela Aramburu, Avenida de Valdelagrana y paradójicamente, en la antigua Nacional IV, a su paso por el cuartel de la Guardia Civil. Ambiente, ruido, hostelería a tope y movimiento de la economía. Después el silencio.

Mientras, la Fiscalía del Tribunal de Cuentas abría diligencias por dos millones de euros gastados de forma irregular por el gobierno del ex alcalde David De la Encina en 2018. El silencio de esta información en algunos medios es clamoroso.

4

La instantánea está tomada en el Bar Santa María, en el Parque Calderón, en los años 50 del siglo pasado Abajo, a la derecha, el propietario del bar, Ángel Lozano García. Arriba, de derecha a izquierda con la maceta, Joaquín Cabrera Poquet, armador y patrón del barco pesquero ‘Bahía de Calpe’, desconocido y el pintor de la luz, Juan Lara Izquierdo. No reconocemos a los tres restantes de la parte izquierda de la fotografía. | Foto. F.K.

José Serrano Durán, genio y figura, se refería a si mismo y así era conocido, como ‘el pobre Pepe’. El conocido hostelero regentaba el Bar Cádiz, --en la fotografía en la que aparece, junto a su hijo, de blanco a la derecha de la imagen-- en la calle Nevería, esquina con Luna, donde hoy se encuentra un establecimiento de telefonía. Tenía un sentido del humor muy peculiar. De sus andanzas hosteleras los más antiguos del lugar recuerdan que se desenvolvió profesionalmente en esa zona de la calle Nevería; antes tuvo el Bar La Liga, hoy bar El Rejoneo y, con anterioridad el Bar Trevi. Finalizó su vida empresarial con otro establecimiento, próximo al Bar Cádiz, el Bar Los Tres Reyes. | Foto: Colección Carlos Pumar Algaba | Década 1960.

Corría 1952, hace 70 años, cuando Pepe Romero junto a su esposa, Lolita Sánchez, creaban Marisco Romero García (Hijo) el germen de lo que mas adelante sería una de las empresas referentes en el sector gastronómico del marisco y la restauración a nivel nacional, y emblema de la promoción turística de El Puerto de Santa María, que da empleo a mas de 100 trabajadores. Hay que recordar el eslogan “Ven a El Puerto, ven a Romerijo”, lo que les haría acreedor del Premio a la Promoción Turística de la Ciudad, entre otras distinciones. A lo largo de este 2022 de cumpleaños septuagenario, Mariscos Romerijo dará a conocer diferentes actividades para celebrarlo, que servirán de punto de inflexión parar la modernización y la transformación de la empresa, continuando con la estela de ser una firma adelantada a su tiempo. | Puesto de mariscos de la firma germen de la empresa, Romero García (Hijo).  Década de los años cincuenta del siglo pasado.

...continúa leyendo "5.015. Los 70 años de Mariscos Romerijo. Historia de sabor y turismo"

Fue la 'Taberna del Puerto', aunque quizás lo más recordado sea aún la 'Taberna La Manzanilla'. Situado en la esquina peatonal de la Ribera del Marisco y Puerto Escondido, este local ha reabierto de nuevo como una taberna consagrada a los pescados y mariscos, sus protagonistas, con el nombre de 'Bendita Taberna'. Javier Ruiz, su propietario de 45 años, afirma estar desbordado de éxito, como si estuvieran en la Feria, al que acompaña su mujer, Maribel Álvarez en este apasionante proyecto gastronómico.

...continúa leyendo "4.989. Javier Ruiz Rodríguez. Bendita Taberna"

Francisco Daza de la Peña nació el 18 de marzo de 1957 en la portuense calle de Los Moros, es el sexto de un total de nueve hermanos. De familia muy humilde, se crio en la barriada de la Playa, en Bajamar, 82. Su profesión ha estado ligada a la hostelería, habiendo trabajado en bares y restaurantes de referencia en El Puerto de Santa María y como responsable de la cafetería del jerezano Hospital San Juan de Dios, así como del cátering para empresas internacionales, a través de Eurest Colectividades.

...continúa leyendo "4.983. Paco Daza de la Peña. Toda una vida en la hostelería"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies