Saltar al contenido

1

| En la imagen, los padres de Alfredo Bootello y el propio Alfredo de joven, en la antigua Plaza de Toros de Málaga: Luis Bootello Campos y ... aquí viene lo complicado del nombre de la madre. En el Registro Civil estaba inscrita como Gador Teodosia de Reyes González; y dado que entre su nacimiento y su bautizo se murió una hermana que se llamaba Victoria, en el Libro de Bautismo aparece inscrita como Victoria de Reyes González. Cuando era pequeña y le preguntaban por su nombre, no quería decir Victorita y decía Taíta --que es como la conocieron sus amigas-- y su marido, para abreviar, le decía Tai | Foto: Colección V.G.L.

Quizás uno de los parajes más evocadores de El Puerto de Santa María sean las Dunas de San Antón. De pequeño formaron parte de mi paisaje cotidiano. Mi padre, muy aficionado a la cacería, me llevaba con él para capturar tórtolas. Esto me permitió aficionarme a la cacería y, lo que fue mejor, conocer bastante sobre los pinos, los aromos, los eucaliptos, las mimosas, las esparragueras, los lentiscos, las falsas pimientas, las retamas... 
...continúa leyendo "3.736. Las Dunas. Por Alfredo Bootello Reyes"

2

Finalizábamos nuestra anterior entrega de aquellos personajes populares de El Puerto de Santa María, con Francisco de la Rimada y Pepita Campos, entre otros. La familia de los primeros nos ha hecho llegar una fotografía antigua en la que aparecen junto a otros portuenses coetáneos de aquellos años. En la Feria de Ganado, con búcaros de agua. | En la fotografía Francisco de la Rimada Bernal, a la izquierda, sus hijos Roberto, Pacurri, Antonio y Margari, sus primos hijas de Milagritos. Su mujer Milagros Jerez Paradela, Pepita Campos y sus hijas, de pie a la    derecha Amparo y María Vargas Campos. 
...continúa leyendo "3.725.  Aquellos personajes populares. Con mi máximo respeto (II)"

1

Hoy se cumplen 191 años del bautizo del ilustre portuense Federico Rubio y Galí, en la Iglesia Mayor Prioral. Había nacido el 30 de agosto de 1827 y fallecía, también en agosto de 1902 el día 31, en Madrid. En El Puerto estudió en el colegio de primera enseñanza de Diego Bloquet, en la esquina de Palacios y Nevería. El Bachillerato lo empezó con los escolapios en las Escuelas Pías de la Aurora. | Imagen del sello editado con motivo del 150 aniversario del nacimiento del galeno.
...continúa leyendo "3.724. Federico Rubio y Galí. 191 años de su bautismo portuense"

8

Después de [siete] años volvemos la cara y el espectáculo del Vapor, que no Vaporcito --dejemos esa denominación para las coplas de Paco Alba-- es realmente lamentable y sobre todo muy poco edificante para la imagen de nuestro pueblo. En aquel aniversario, y a petición de mi periódico escribí un largo artículo de cuatro páginas con entrevista incluida a su propietario y algunas declaraciones de los políticos de aquella época. | Foto: Teo Cardoso Alcántara.
...continúa leyendo "3.721. A siete años del hundimiento del Vapor"

2

José Gálvez Siles nació el 29 de octubre del año 1944, en aquella España de hambruna de la posguerra. Quizás eso le marcó y, siempre, su principal preocupación fue que la despensa de su casa estuviera los suficientemente llena para satisfacer las necesidades básicas de la familia que creó. Emigrante en las Vascongadas en el sector del metal, albañil de profesión no le hizo ascos a otros oficios que supusieran llevar un mayor jornal a casa: vendimió, recogió remolacha, sembró, trabajó en matanzas, de jardinero, acarreando cajas de pescado en el muelle e, incluso, estuvo embarcado aunque no supiese nadar, vendió pescado a domicilio y llegó a instalar caseta de feria en Las Banderas, ‘Amigos de Curro Luque’.
...continúa leyendo "3.719. José Gálvez Siles. El albañil hijo de la posguerra"

| De izquierda a derecha, Chato Guarigua, Antoñito, Julo-Julo y Tula.

La genialidad de las caricaturas de Juan Luis Rubiales, me hacen recordar a muchas personas conocidas en nuestra Ciudad. Algunas con alguna minusvalía psíquica, pero la mayoría gente sencilla y trabajadora con alguna peculiaridad; bien por su personalidad y carisma, bien por su gracia innata, por sus excesos o por su excentricidad. Quien no se acuerda de Manuel García Berciano ’el Chato Guarigua’ y sus buenísimas cemitas; ‘el Chumi’ y su don para el cante: ‘el Cuellar’ y su Caminito Verde; Vicente, nuestro policía particular, pero eso si, sin placa. Enrique, siempre con su radio acuestas y cuando nos veía, hacia como si nos filmara. ¡Anda que la que formo con la dichosa quiniela! Dicen que de todo hay en la viña del señor, es cierto. Y... los que faltan, los pones tu.
...continúa leyendo "3.718. Aquellos personajes populares. Con mi máximo respeto (I)"

| En la imagen, Luis de Borbón (1707-1724), llamado el ‘Bien Amado’.

Entre las numerosas efemérides que se recuerdan en el día de hoy, 25 de agosto, me he permitido traer a colación a una referida a la monarquía borbónica vigente. Pero... ¿Qué relación puede tener esta  noticia con El Puerto de Santa María, aparte de la conocida fidelidad de la población hacia este rey en la Guerra de Sucesión? Narra el nacimiento de Don Luis Fernando, hijo primogénito de Felipe V y de su primera esposa, Gabriela Luisa de Saboya, nacido el 25 de agosto de 1707 y jurado como príncipe de Asturias por las Cortes en el monasterio de San Jerónimo de Madrid, el 7 de abril de 1709.
...continúa leyendo "3.716. Una inexplicable premonición ocurrida en el siglo XVIII"

2

En este  video de 1988, el cantaor ‘Chocolate’ canta una carcelera ‘El anillo que tu me diste’ --que no es sino una toná cantada en la cárcel, o un martinete pero bastante mas corto-- desde una celda del antiguo Penal de El Puerto de Santa María, desaparecidas cuando se dejó exenta la parte histórica del edificio. El video contiene algunas imágenes del interior de la prisión. El catedrático de Lengua Española, José María Pérez Orozco, era el director y guionista del programa de televisión ‘Caminos Flamencos’, al que pertenecen las imágenes. Dirigió en cierta ocasión la Bienal Flamenca de Sevilla. 
...continúa leyendo "3.714. Una carcelera desde una celda del antiguo Penal de El Puerto"

2

A finales de mes se cumplen siete años del naufragio del Vapor ‘Adriano III’. Entre promesas de rehabilitación o musealización, mientras este Bien de Interés Cultural Andaluz desde 1999 agoniza en el varadero que ya no lo es, nuevos cantos de sirenas y serpientes de verano en torno a la embarcación, aparecen cada cierto tiempo. En el vídeo que hoy traemos, realizado por Antonio Gutiérrez Ruiz, de la Asociación Cultural ‘Puertoguía’, comienza con una singular sonido, otro icono musical de El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "3.707. El Vapor de El Puerto. Entre cantos de sirena y serpientes de verano"

4

Entre los recuerdos en blanco y negro que he querido proyectar, hoy me quiero detener en el pilón de la calle San Juan. Sobre el atardecer, los arrieros llevaban a los mulos para que abrevaran allí. Muchos niños de la época jugábamos en aquel ejido hasta que llegaban ellos. A mí, en especial, me gustaba subir un poco más y atravesar la vía del tren de Rota y mirar los almendros florecidos de La Belleza. Casi me hipnotizaba ver las nevadas ramas. En el pilón, los burros y mulos venían portando sus serones, cansados. ...continúa leyendo "3.701. El pilón de San Juan, la Copa, la fuente de las Galeras y los aguadores"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies