Saltar al contenido

3

Antonio Cabrera Graván nos dejaba el pasado domingo a los 62 años, tras haber luchado durante años contra un tumor maligno. Nació el 14 de diciembre de 1955 en el número 70 de la calle Larga. Estudió en SAFA-San Luis y en el Mar de Cádiz y trabajó apenas siendo un niño y durante muchos años en la conocida Ferretería Sánchez en la calle Luna, hasta su cierre. Luego vendría Electrificaciones Soto, en la calle Larga, que también cerró por jubilación de su propietario.  ...continúa leyendo "3.496. Antonio Cabrera Graván. Aquel dependiente de Ferretería Sánchez"

Este pasado martes día 9 de enero, nos dejaba en su domicilio de El Puerto de Santa María el veterano y querido cronista taurino  Luis Ortega Calvario, falleciendo cuando acababa de cumplir --el pasado 19 de diciembre-- 75 años. Se inició con Don Puyazo en Radio Juventud de Cádiz pasando a Radio Popular de Jerez y la revista Aplausos
...continúa leyendo "3.493. Luis Ortega Calvario. En la muerte del cronista taurino"

1

Adolfo Vidal Benito, el que fuera durante muchos años médico de la Real Plaza de Toros, nacía en 1929 en Ciudad-Rodrigo (Salamanca). Era portuense por propia elección, ya que aunque su mujer, Teresa Vegas Hernández había fallecido y sus tres hijas residen fuera de la Ciudad (una en Extremadura y las otras dos en Galicia), él nunca quiso trasladarse  y permaneció en El Puerto de Santa María, --donde había desarrollado buena parte de su labor profesional--  desde su jubilación hacía casi 20 años como médico de la Seguridad Social hasta su óbito en octubre de 2010. ...continúa leyendo "3.487. Adolfo Vidal Benito. Médico"

Tal vez, de forma inesperada, en medio de una etapa de una actividad muy productiva, el "Maestro", como llega a firmar en alguna obra, es sepultado en la Prioral de El Puerto de Santa María. Era el 13 de diciembre de 1718.

En 2018 celebramos los 300 años de la muerte del escultor sevillano afincado en El Puerto, Ignacio López. Ojalá que este aniversario no pase desapercibido en ciudades como El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera, donde este artista barroco dejó la mejor y mayor parte de su obra. Ojalá.

...continúa leyendo "3.484. Ignacio López. Escultor. En el 300 aniversario de su muerte"

3

Quien lo iba a decir. Siempre creí que seguiría viendo al Caco en la esquina del Bar La Perdiz; abandonado a su suerte y relajado tras ese trasiego por la calle, que fue su vida. Algo se ha escrito sobre sus amplias facetas profesionales, menos sobre esa parte humana y generosa, que lo acompañó durante su trayectoria y a la que quiero referirme.  ...continúa leyendo "3.476. Siempre Caco"

2

Se cumplen dos años desde que, en la madrugada de la Nochebuena a la Navidad de 2015, nos dejara el maestro Antonio Muñoz Cuenca, Muñoli, a los 77 años. De su portuensismo, de su compromiso con El Puerto de Santa María, de su amor por la Cultura a la que definía como ‘fuente de vida para los pueblos’, de su entender las esencias del pueblo y saberlas transmitir va el recuerdo en este día desde Gente del Puerto, recordándole y recordando cuanto hemos escrito sobre su persona. ¿Para cuando una calle de Muñoli en El Puerto? ...continúa leyendo "3.474. Antonio Muñoz Cuenca. En la memoria de El Puerto."

1

Nativitas, palabra procedente del latín que significa nacimiento. Precisamente las fiestas navideñas empezaron a celebrarse tal como las conocemos hoy día a partir de la Edad Media, para que los fieles cristianos prestasen menos atención a las fiestas paganas del solsticio de invierno y más a las celebraciones religiosas. | En la imagen, Manuel Sánchez Muñoz, 'el Corcha', natural de Medina aunque afincado en El Puerto de Santa María, fallecido en la década de los sesenta del siglo pasado.

Mi primer contacto con estas evocaciones fue en la calle San Juan, concretamente en la azotea de la casa de mis padres. Mi abuelo Manuel Sánchez Muñoz, 'el Corcha', fue mi primer gurú navideño. Ya jubilado de tantísimas noches de intemperie al raso con sus muchas lunas, mantenía el contacto con la madre tierra y la naturaleza animal a través del gallinero y la conejera que teníamos en la solana de la casa, como había en tantas otras del Barrio Alto porteño.
...continúa leyendo "3.473. Navidades de carbón, cisco y picón"

La Venganza de Don Mendo es la cuarta obra más representada en España, desde su estreno en el Teatro de la Comedia de Madrid el 20 de diciembre de 1918, hace 99 años.   “Caricatura de tragedia en cuatro jornadas, original, escrita en verso, con algún que otro ripio”, como reza en el libreto. Comedia en verso que hace un recorrido por casi todos los metros y formas estróficas de la poesía castellana, ambientada en la España medieval, parodia el teatro del Siglo de Oro y el modernismo literario, con abundantes juegos de palabras y golpes de humor. El dramaturgo, director escénico y guionista español José Luis Alonso de Santos, muy vinculado con El Puerto de Santa María escribe a continuación sobre esta obra de Muñoz Seca.  ...continúa leyendo "3.471. Se cumplen 99 años del estreno de La Venganza de Don Mendo"

4

Las Hermanitas de los Pobres se van de El Puerto de Santa María. ¿Llegará un día en el que nuestra sociedad, nuestros obispos, los católicos con sueldo y  medallas y la inmensa mayoría que los que navegamos en ruin barca, Matapelo y Chámame Pepe, el mismo Santo Padre, llamen la atención sobre esta inmensa tragedia que vive el Pueblo de Dios?
...continúa leyendo "3.470. Hoy El Puerto es más pobre y lo pobres mucho más"

| En la imagen, Rafael Alberti en 1969, con 67 años.

La derrota de la República obligó a Rafael Alberti a exiliarse, primero, en Argentina y luego, en Roma, adonde llegó en 1963 para estar más cerca de España. La nostalgia inmensa por la patria perdida y la herida siempre abierta por la distancia impregnaron la poesía que escribió durante aquellos interminables años americanos, muy especialmente en los poemarios «Retornos de lo vivo lejano», «Oda marítima» y «Baladas y canciones del Paraná».

El poeta había jurado no regresar a España mientras Franco viviera y así lo creían todos los que acudieron al aeropuerto de Barajas el 27 de abril de 1977, apenas unas semanas después de que Suárez legalizara al PCE. Sin embargo, muchos años después, a principios de los años 90, Luis María Anson, por entonces director de ABC, acabaría con esa certeza. Fue durante una cena que ofreció a Octavio Paz y a la que asistíamos, si mal no recuerdo, Luis Rosales, Santiago Castelo y yo mismo, entre otros comensales.  ...continúa leyendo "3.466. Alberti estuvo en El Puerto en 1969"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies