Saltar al contenido

1

La fecha del 15 de junio de 2009 permanece unida a la desaparición de un portuense ejemplar, de un trabajador que atento a los aconteceres de nuestra ciudad desde el fidedigno comercio Las Novedades, en pleno casco histórico: de nuestro convecino Pepe Sánchez Pérez. Aunque desde hace años son su hijo Miguel y su esposa quienes regentan, de una manera especial, el negocio, Pepe acudía presto cada día a saborear las mieles que llevaba cosechando tantos años. Su figura, elegante y seria, oteaba el horizonte de su calle Larga, que le vio crecer. Y con ternura y buen oficio aconsejaba hacía donde debía dirigirse el barco de Las Novedades...continúa leyendo "3.464.  Pepe Sánchez Pérez. Las Novedades de Luisperezgran"

1

Pedro Pérez Fernández (Sevilla, 1884 - Madrid, 1956), fue un dramaturgo español, uno de los autores del teatro cómico llamado astracanada. Tuvo una especial y fructífera colaboración con Pedro Muñoz Seca, de la que resultaron 83 obras de teatro, por lo que fueron conocidos como "los Pericos". | Perez Fernández, en la primera década del siglo XX.
...continúa leyendo "3.463. Pedro Perez Fernández. El mas estrecho colaborador de Pedro Muñoz Seca"

3

En estos grises días, cuando el frío te cala hasta los huesos, y la cuesta de enero se hace cada año más cuesta, se acrecienta también el tiempo que dedicamos a recordar nuestro pasado más reciente. Frente a la chimenea, o arropados en la mesa camilla, nos acercamos a aquellos acontecimientos que dejaron alguna huella en nuestro pensamiento. Utilizamos esa memoria selectiva de la que hemos oído hablar tantas veces. Me instalo, casi de inmediato, en una época de mi vida que recuerdo con cariño. Año 90. En una vespa, atendía los avisos sanitarios que se producían en El Puerto. Y acudía con cierta asiduidad a casa de un paciente singular: José Antonio Romero Zarazaga.
...continúa leyendo "3.459. Pepe Romero Zarazaga. Fundador de Romerijo."

Al iniciarse unas obras en 2010, en unos terrenos anexos a la ermita de Santa Clara para la construcción de 125 viviendas en el Barrio Alto frente al actual Cementerio Municipal, se descubrió una necrópolis relacionada con un viejo cementerio del siglo XV que estuvo en uso hasta principios del XIX. Se han encontrado unas 300 tumbas en la parte que se ha podido excavar, la más cercana a la ermita, pues se cree que los terrenos que ocupan ahora otra urbanización, con unos 30 años de antigüedad, también se habrían encontrado restos, probablemente los más antiguos de esta necrópolis.  ...continúa leyendo "3.454. La Necrópolis en torno a la Ermita de Santa Clara"

Jean François, baron de Bourgoing Diplomático y escritor francés, afincado en España durante varios años como secretario de la Embajada y posteriormente como embajador. Recibió a lo largo de su vida diversas condecoraciones y nombramientos como Comendador de la Legión de Honor, miembro del Instituto de Francia en su vertiente de ciencias morales y políticas, de la Academia de Ciencias de Copenhague y de la de Bellas Artes de Estocolmo.

Aprovechando los nueve años de secretario de la Embajada francesa escribió un libro en el que recogía una radiografía de la monarquía española, de sus instituciones, de su economía y de sus costumbres. Este fue El Puerto de Santa María que conoció.
...continúa leyendo "3.449. Jean François, baron de Bourgoing. El Puerto a finales del XVIII"

Tenía muchas ganas de vivir, pero un inesperado infarto nos ha arrebatado a ‘el Tarta’ a los 35 años. Rafael llegó de pequeño a Crevillet con su familia. Fue alumno del colegio Cristóbal Colón y del IES Santo Domingo y trabajó en numerosas empresas locales, donde dejó su sello de bondad y amistad, como le recuerdan todos los que le conocieron. En Londres estuvo dos años en un restaurante español del distrito de Shoreditch. Su labor de cocinero la alternó con estudios de Filosofía, su gran pasión.
...continúa leyendo "3.442. Rafael Sotelo ‘el Tarta’ . In Memoriam"

3

A Pedro Calatayud Ares, posiblemente si no le unimos el apodo de Pedrusco, casi nadie lo relaciona. Extremo con preferencia en la izquierda, pero también interior, con un metro sesenta, pequeño de estatura, blanco de color, extremidades delgadas, llamaba su cabello rojizo zanahoria que adornaba a una cara pecosa, con un aire infantil y travieso --que se parecía, como demostraba las portadas de los libros de la época a Guillermo ‘el Travieso’.  Pedrusco, e l jugador por el que el Real Murcia pagó 350.000 pesetas en 1961. Nacido en El Puerto de Santa María el 18 de octubre de 1934, fallecía hace unos días en la Ciudad en la que vio la luz. Tenía 83 años. ...continúa leyendo "3.437. Pedro Calatayud Ares. ‘Pedrusco’ en la memoria."

Las fundaciones con los legados de grandes figuras como Lorca, Alberti o Cela, en manos de sus familiares herederos, han acabado arruinadas e inmersas en grandes litigios judiciales. Rafael Alberti había fundado la suya en 1989 para que resguardara su dote póstuma primero en Cádiz, y después en El Puerto de Santa María, donde había nacido.  | Imagen de los miembros de la Generación del 27. Residencia de Estudiantes. Alberti es el séptimo por la derecha, fila superior, y Maria Teresa, sentada, la tercera por la derecha.
...continúa leyendo "3.432. Rafael Alberti. Poetas, apartad vuestro legado de herederos de sangre"

9

Sobre la compañía Osborne, afortunadamente para nosotros los portuenses, que podemos y debemos sentirnos orgullosos de una empresa local con tanto prestigio acumulado en su dilatada trayectoria, se ha escrito como tópicamente suele decirse “ríos de tinta”. Vamos a añadir a ese dilatado caudal la modesta mancha que ocupará nuestra colaboración de hoy en la que aportaremos un dato poco conocido, tal vez intencionadamente ocultado, del fundador de ésta saga familiar, Thomas Osborne Mann.

Tal día como hoy, 12 de noviembre, con la sola diferencia que la boda se celebró un sábado y este año ha caído en domingo,  se cumplen 192 años de su enlace con la hija de Juan Nicolas Böhl de Faber y Frasquita Larrea, Aurora, hermana de la escritora Fernán Caballero, Cecilia Böhl y Larrea, que era la primogénita.  ...continúa leyendo "3.431. La boda secreta del patriarca de los Osborne."

El periódico ‘El Correo’ de Madrid daba a conocer que el 11 de junio 1832 se verificó la ‘ascensión aerostática del gaditano Manuel García Rozo, primer aeronauta español lo que, según él, no habían querido hacer otros extranjeros en Cádiz por miedo a caer al mar. Esto lo hizo el gaditano: amerizar de manera controlada, pudiendo, incluso, plegar y recoger el globo sobre las aguas. Siendo, de esta manera, no solo el que inició los vuelos en nuestra provincia sino que lo hizo en sus aguas, de donde fue recogido y llevado ‘en triunfo’ por las calles.

La ascensión formó parte de los eventos que se llevaron a cabo el día de San Fernando para celebrar la onomástica del Rey Fernando VII. El aeronauta repitió ascensión en El Puerto de Santa María en agosto de ese 1832, haciéndolo ante Francisco de Paula de Borbón, hermano del Rey Fernando VII. ...continúa leyendo "3.427. Manuel García Rozo. El primer español que subió el globo y su ascensión en El Puerto. 1832."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies