Saltar al contenido

estrechodemagallanes

La acción transcurre en el Puerto de San Joseph, Estrecho de Magallanes, 10 de Enero de 1789.

Los oficiales del paquebote Santa Eulalia pasaron a su compañero de expedición el Santa Casilda, a excepción de su comandante capitán de fragata don Fernando de Miera que se encontraba enfermo y el primer piloto don Antonio Castellanos que quedó de guardia. Objeto de la reunión de oficiales de ambos paquebotes era discutir el plaN a seguir para cumplir el objetivo de la expedición, es decir, terminar el levantamiento del Estrecho de Magallanes, concretamente, desde un punto cercano a donde estaban anclados, Puerto de San Joseph, hasta el Océano Pacífico. Lo de discutir es una forma de hablar, pues el comandante de la expedición, capitán de navío don Antonio de Córdova, ya había decido el plan a seguir.

...continúa leyendo "2.541. Conversación entre dos Marinos de Guerra, portuenses, del siglo XVIII."

5

daniel-ortega-martinez-puertosantamaria

Estos días se han cumplido 74 años del fusilamiento de Daniel Ortega Martínez, un médico muy querido y apreciado en El Puerto, donde ejerció su profesión en los difíciles años previos a la Guerra Civil, entre 1927 y 1936. Había nacido en Fuentecén (Burgos) en 1898, hijo de maestros, se pagó su estudios trabajando, cursando la carrera de medicina en Cádiz. Había militado en las juventudes socialistas y en 1921 ingresará en el Partido Comunista.

Daniel Ortega escribió tres cartas el día 6 de agosto de 1941, un día antes de morir. Una dirigida a su mujer, María Luisa Rendón, otra a sus hijos Daniel y Juan y una última a José María Gómez Rendón --con quien estaban sus hijos en guardia y custodia, sobrino de Francisco Rendón ‘el Relojero Comunista’. Su nieto, Francisco Gómez Martín, ha cedido esta última a Gente del Puerto, para general conocimiento. He aquí la transcripción:

...continúa leyendo "2.538. Daniel Ortega Martínez. Publicamos una de las tres cartas que escribió antes de su muerte."

1

 

guadaletefestivo_4_1_puertosantamaria

Bañarse en el río Guadalete: ancestral costumbre practicada cuando el sumergirse en sus aguas no acarreaba el peligro de fallecer por asfixia. La de años que hace que se perdió tan natural inclinación… Lejos quedó el tiempo en que sus aguas dulces, fundidas en El Puerto con las marinas, eran tan claras y limpias como para que en ellas bebieran y lavaran quienes habitaban la porteña Al-Qanatir, según dejó escrito a mediados del siglo XII el geógrafo andalusí al-Zuhri. /En la imagen, el Guadalete y la ribera de El Puerto en un óleo de Mariano Ramón Sánchez, hacia 1781-85. Foto, Museo del Prado. El cuadro está depositado en el Museo Naval de Madrid.

...continúa leyendo "2.536. Baños en la ría. El Guadalete festivo (4)"

albfredobotelloreyes_val_puertosantamaria

Hubo una vez en El Puerto de Santa María un personaje extravagante y muy querido de los portuenses, que urdió una batalla por las esencias patrias al más puro estilo del tamborilero del Bruch. Posiblemente, todo fue tramado en la cabeza de Alfredo Botello (ver nótula núm. 1.170 en GdP), que así se llamaba el protopatriota localista de El Puerto, mientras miraba con fijeza, aherrojado a la barra del bar La Perdiz, una copa de fino: algo de Osborne, por supuesto, nada de González Byass, Alvear u otras marcas extranjerizantes de más allá de los cerros que separan la vista entre la vecina Jerez y El Puerto.

...continúa leyendo "2.528. Alfredo Bootello Reyes. El tamborilero de Valdelagrana."

7

casa_palacios_48_puertosantamaria

Hemos elegido el día de hoy, 30 de julio, para dar a conocer un hecho que tuvo lugar en esa misma fecha, hace 242 años que cambió la vida de una familia portuense, la encabezada por Alejo Bernabé Madero y compuesta por su esposa, la gaditana Francisca Labadía y sus cuatro hijos, tres de ellos hembras: Josefa, de 19 años, Manuela, de 9 y Francisca, de 7 y un varón; Joaquín Bernabé Madero Labadía que aún no había cumplido los tres años, nacido en la casa de calle Vicario, ahora ruinosa, donde estuvo la pensión “Las Columnas”, casa arrendada por su padre a la familia Vizarrón que era la propietaria del inmueble. /En la imagen, la casa de Bernabé Madero, en la calle Palacios, 48.

...continúa leyendo "2.526. Alejo Bernabé Madero. Un portuense, grabador honorario de la Casa de la Moneda de México"

1

canal_guadalete_balbo_puertosantamaria

En la revista científica ‘Cuaternario y Geomorfología’ se acaba de publicar un estudio en el que se confirma que la desembocadura del río Guadalete se abrió por la mano del hombre hace dos mil años. El trabajo lo firman Carlos Alonso, del gaditano Centro de Arqueología Subacuática, dependiente del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico; Francisco J. Gracia y Silvia Rodríguez-Polo, de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz; y Celia Martín Puertas, del German Research Centre for Geoscience, de la Universidad de Potsdam. /En la imagen fotointerpretación, con la reconstrucción ideal de Portus Gaditanus, algunos muelles de atraques con la infraestructura portuaria, administrativa y de habitad. El puente y la vía atraviesan el río, detrás el agua recorre serpenteando zonas de marismas, con canales navegables que conducen al río principal, que se podrá surcar río arriba. Al fondo la Sierra San Cristóbal.

...continúa leyendo "2.515. Geólogos confirman que la desembocadura del Guadalete es artificial"

1

guadaletefestivo_1_1_puertosantamaria

Hace muchos años –demasiados- que El Puerto vive de espaldas al río, desde que dos de los motores de su economía –la pesca y el tráfico mercantil marítimo- pasaron a peor vida a partir de los últimos años 60-70. Y hubo un tiempo en que el Guadalete también fue protagonista de las actividades festivas y lúdicas celebradas durante los estíos, a partir de mediados del siglo XIX, cuando la ciudad se abrió –por primera vez- al turismo. /El Guadalete y El Puerto desde ‘la otra banda’ en una imagen captada por Laurent en 1872. Copia fotográfica facilitada por Javier Seren.

...continúa leyendo "2.510. El Guadalete Festivo (1)"

4

foromemoriahistorica__1_puertosantamaria

Es preciso repetir, para que no se olvide, que en El Puerto de Santa María durante la II República no se pegaron tiros, no se mató a nadie, ni se quemaron iglesias, ni casas, ni fábricas. Se respetaron bienes y haciendas  así como las ideas políticas y religiosas. No obstante el ejercito que se levantó contra  el poder constitucional  mandó fusilar en esta Ciudad a cientos de personas inocentes, entre ellos, a un tercio de la Corporación Municipal.

...continúa leyendo "2.500. Foro de la Memoria Histórica."

3

ricardorodriguezvidal_rulera_puertosantamaria

En febrero de 2002 le referí a Rafa Navas, actualmente director de Diario de Jerez, que Joaquín Sánchez Rodríguez 'Joaquín' estaba íntimamente relacionado con el mundo de la mar: el abuelo paterno, Juan José Sánchez, conocido por ‘El Rubio’, fue trabajador portuario y su abuelo materno, Ricardo Rodríguez Vidal, también fallecido, conocido por el apelativo cariñoso de ‘Rulera’, había sido pescador.

Contaba Rafa Navas, entonces en las páginas de Diario de Cádiz, la excelente trayectoria futbolística de Joaquín  y vislumbraba que, por su buen hacer con el balón, iba a ser elegido para jugar en la Copa del Mundo de Corea y Japón.

...continúa leyendo "2.499. RICARDO RODRÍGUEZ VIDAL. ‘Rulera’"

el_ocho_puertosantamaria

Corral-arboleda de la finca donde estuvo instalada la Taberna “El Ocho”, la puerta se comunicaba con el despacho. Delante, la imponente figura de “Arnay” con terno blanco de maestro albañil.

En los años de mil novecientos cuarenta y mil novecientos cincuenta del siglo pasado, existían en el barrio alto de nuestra ciudad un porcentaje importantes de corrales-arboledas. Recuerdo los que había en las calles Zarza, Cruces y Santa Clara. Corrales que con el paso de los años fueron desapareciendo, convertidos en viviendas en toda su superficie o en parte. Los corrales formaba parte de la despensa de los propietarios, eran pequeños huertos dentro de la ciudad, en algunos casos eran bonitos jardines.

...continúa leyendo "2.497. La Taberna ‘El Ocho’"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies