Se llamaba Pedro y murió fusilado durante una guerra de las muchas y de todo tipo que coleccionó España a lo largo de su historia. Su muerte violenta dejó muestras del mejor humor de un hombre que disfrutó de su vida gracias a saber hacer reír a los demás con sus múltiples obras. Y no sólo sacaba sonrisas a lectores y espectadores sino que, como buen genio, sabía que el mejor laxante contra la vanidad y el egoísmo pasa por reírse de uno mismo. Ahora, el obispo de Alcalá de Henares, lo quiere llevar a los altares.
Categoría: Ocio
2.984. Bajo la sombra de centenarias araucarias…
Aunque este artículo, parezca el epíteto de una las paginas del diario del legendario Capitán James Cook, durante sus travesías por el Océano Pacífico, donde descubrió la isla de Norlfok, --lugar de donde es endémica la conífera que pone titulo a este opúsculo--, nada tiene que ver tiene con mi propósito. /En la imagen, las desaparecidas araucarias de la plaza de Isaac Peral, tomadas de una postal de los años setenta del siglo pasado.
Mi intención, es la de evocar a decenas de amigos que jugábamos bajo la sombra de estos árboles en la Plaza Peral. La de antes: la de suelo de albero, la de jardines con árboles centenarios, con naranjos con aromas de azahar en Semana Santa, con bancos de hierro, con farolas que nos daban calambre, con aquel guarda de jardines al que tanto temíamos, la del busto del comediógrafo Don Pedro Muñoz-Seca, aquel que parecía que se reía cuando lo mirábamos.
...continúa leyendo "2.984. Bajo la sombra de centenarias araucarias…"
2.982. Homenaje a los jugadores del Racing. Año 1935.
El día de la Patrona, el domingo 8 de septiembre de 1935, por la tarde, tuvo lugar en el desaparecido Hotel Vista Alegre un banquete con el que el Racing Club Portuense obsequiaba a los jugadores del equipo. En representación del Ayuntamiento estuvo el Teniente de Alcalde Ramón García Llano y por la sociedad deportiva el presidente interino Luis Ortega Infantes y el secretario Francisco Sevillano Otero y el delegado deportivo Isidro Obregón Sánchez. El relato de aquella jornada fue recogido el miércoles siguiente por la Revista Portuense, por Cañas Rizo. /Pulse en la imagen para ampliar. Foto colección Vicente González Lechuga.
...continúa leyendo "2.982. Homenaje a los jugadores del Racing. Año 1935."
2.972. Marisol y Lazarov. Y en esas llegaron los de la tele.
Hace 45 años, a finales de 1971 un aparatoso equipo de TVE, con el gurú Valerio Lazarov, el primer rumano que se oreó por estos lares, fichado por Adolfo Suárez --entonces mandamás de la tele-- para que dejara plantado a Ceaucescu, aparecía por El Puerto de Santa María y la provincia de Cádiz para grabar un especial musical con mucho zoom a mayor gloria de Marisol-Pepa Flores, que de niña a mujer le intentaban relanzar la carrera, artística claro. /En la imagen, portada de El Pais Semanal de 1999, con una imagen recuperada de Marisol en La Calita.
...continúa leyendo "2.972. Marisol y Lazarov. Y en esas llegaron los de la tele."
2.968. Antonio Sánchez Rizo. Cochero.
Antonio Sánchez Rizo está asociado a la imagen de un coche de caballos circulando por las calles de El Puerto de Santa María en los últimos años. Forma parte de su paisaje urbano, con una mirada nostálgica al pasado, de la que disfrutan los turistas en 30 minutos monumentales, escuchando sus comentarios y anécdotas. Antonio nació en la calle de las Cruces el 15 de diciembre de 1952, sexto hijo de los nueve que tuvo el matrimonio formado por Antonio Sánchez Jiménez y Josefa Rizo Mateos.
2.957. La Mueca del Miedo. El programa de Meyerhold censurado y la obra de Darío Fó. Hace 32 años.
La reciente muerte del maestro Darío Fo me trae al recuerdo un acontecido que viví en primera persona, y que tuvo como protagonistas al concejal de cultura del PCE Pedro López --allá por 1984--, al gerente de la Fundación Municipal de Cultura y a mi buen amigo Paco Teja, a la sazón director del grupo de teatro Bellas Artes. /En la imagen, el actor y director de teatro Paco Teja, durante la interpretación de ‘La Mueca del Miedo’ de Darío Fo, autor italiano que, con el tiempo, sería Premio Nobel.
Ellos censuraron un texto de Meyerhold que ilustraba la contraportada del programa de mano de la representación de 'La mueca del miedo' que por parte del grupo de teatro tendría lugar en la antigua Casa de la Cultura. Hicieron el ridículo. Hasta la prensa nacional se hizo eco de aquella cacicada... Darío Fo en estado puro. Si leéis más abajo el artículo publicado en El País el 10 de agosto de 1984, hace 32 años, podréis disfrutar del texto censurado por uno de los primeros gobiernos de nuestra ciudad desde la restauración de la democracia. /Texto: Manolo Morillo.
2.936. Vuelve La Venganza de Don Mendo. Un mendo a la altura del texto.
Hay obras que no se pueden llevar a escena hasta encontrar al actor que interprete al protagonista. Y si hay uno que pudiera hacer el de La venganza de don Mendo en nuestros días ese es Ángel Ruiz, un cómico con un gracejo extraordinario y de una calidad interpretativa que yo creo hubiera hecho las delicias del autor de esta adorable obra. Vayan a verlo al Teatro Fernán Gómez de Madrid capital, corran a disfrutar también con el resto del elenco, pues su labor trae el aroma de la extraordinaria constelación de cómicos del teatro español de los 60. /En la imagen, Ángel Ruiz en La venganza de Don Mendo. Foto: Antonio Castro
...continúa leyendo "2.936. Vuelve La Venganza de Don Mendo. Un mendo a la altura del texto."
2.913. El Levante las mueve y el Poniente las llueve.
Estos días, como muchos otros este verano, ha soplado el viento de Levante en el Estrecho de Gibraltar y sus efectos se han notado con fuerza en El Puerto de Santa María. Un viento frecuente y persistente que es uno de los fenómenos meteorológicos caracterizadores del clima de la zona. Es un viento de componente Este que comprende desde 70º a 110º en la rosa de vientos. Sopla en el Mar de Alborán hacia el Estrecho de Gibraltar durante cualquier época del año, aunque es más frecuente en primavera y verano.
...continúa leyendo "2.913. El Levante las mueve y el Poniente las llueve."
2.899. Concurso de Figuras en la Arena. Año 1959.
En la imagen, tomada en la playa de La Puntilla en 1959 durante un Concurso de Figuras en la Arena en el que la familia de Juan Bonilla Cabello, que vivían en la calle Sol, junto al banco, obtuvo el Tercer Premio. Además, están Javier Moresco, Tomás y Ricardo; y Francisco García Áspera. /Foto: Rafa. Colección Vicente González Lechuga.
2.894. Directivos del Racing Club Portuense tras la derrota en Vall de Uxó (Castellón).
Por medio de mi amigo Luis Soriano Gómez, uno de los mejores futbolistas que ha dado esta tierra, me llegó esta estupenda fotografía, donde el artista más altruista de todos los tiempos, Manolito Bejarano, que trataba con su repertorio artístico, animarnos y quitarnos las penas por lo ocurrido en Vall de Uxó. /La fotografía está tomada cuatro días después del partido en Vall de Uxó, jueves 29 de mayo 1980, en el vomitorio del Estadio “José del Cuvillo”, Me encuentro con Francisco Ferrer Palacios, Daniel Otero Rascón, Antonio Miranda García y el artista polifacético Manuel Bejarano Armario.










