Saltar al contenido

1

Francisco Varo, cuando fue premiado con el Diploma de Patrimonio Histórico por el Ayuntamiento | Foto: Diario de Cádiz.

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.
Francisco Varo Marchán, conocido como ‘Cuqui’, nació el 2 de abril de 1939. Peluquero de profesión y gran aficionado al flamenco y a los toros, dejó una huella imborrable en la cultura de nuestraCciudad.

Fue fundador de la Tertulia Portuense Flamenca—aunque no tengo certeza exacta— entre 1968 y 1970. El 20 de abril de 1974 se inauguró la primera sede de la Tertulia Flamenca “Tomás El Nitri”, con la presencia del alcalde de El Puerto de Santa María, Fernando T. de Terry y Galarza, así como de artistas como Manolo Sanlúcar, Antonio Núñez, y el propio Cuqui, que ejercía como presidente.

...continúa leyendo "Francisco Varo Marchán, ‘Cuqui’. El peluquero que peinó el alma flamenca de El Puerto #6.262"

| Texto: José María Morillo | Foto: Miguel Sánchez Lobato

El Puerto de Santa María, año de 1926. En las calles aún se escuchaba el silbido de los serenos al caer la noche, los carros de mulas marcaban el ritmo de la Ciudad, y en la taberna de La Burra se hablaba más de uvas que de bancos. Fue en ese mismo año cuando vino al mundo Miguel Morales Augusto, en una población que todavía olía a pesca, sal y creosota, huerta y vino, y donde el tiempo parecía andar en alpargatas.

Mientras Rafael Alberti escribía La Amante soñando carreteras y modernidades, y Pedro Muñoz Seca seguía desgranando comedias a un ritmo que parecía imposible, en una modesta casa portuense nacía Miguel, hijo de Roque Morales Ahumada y Luisa Augusto. Segundo de tres hermanos, criado entre la voz de la radio galena y las escobillas de betún, Miguel aprendió temprano el sonido del martillo sobre la horma y el arte de escuchar los pasos ajenos a través de sus zapatos.

...continúa leyendo "Miguel Morales Augusto.  El zapatero de la calle Larga y de su tiempo #6.259"

| Manuel García Berciano, más conocido como el Chato Guarigua

| Texto: José María Morillo

En las esquinas soleadas de El Puerto de Santa María, cuando la ciudad aún olía a pan tostado y a leña de almendro, vivió Manuel García Berciano, más conocido como el Chato Guarigua. Nació en 1922, en una casa humilde donde el aire se colaba entre las rendijas del alma y el pan se partía con la misma esperanza con que se amasa la vida. Murió joven, a los 55 años, el 17 de julio de 1977, dejando detrás de sí un reguero de voces, pregones, memorias y expresiones.

Manuel era hijo de Francisco y Mercedes, dos portuenses de los de toda la vida, de esos que sabían más del campo que del calendario, y de esos nacimientos que se apuntaban en la libreta del párroco. Fue el tercero de cinco hermanos que lograron resistir los envites del tiempo, aunque su madre, con la entereza de las de antes, trajo al mundo veintiún hijos, muchos de los cuales se le fueron antes de aprender a andar. Una familia grande, como los patios de vecindad y las ganas de reírse de lo duro.

...continúa leyendo "El Chato Guarigua. El del pregón dulce y las manos tostadas #6.254"

| Texto: José Luis Lojo Lozano 

El pasado sábado, la bodega de Juan Carlos Gutiérrez Colosía se convirtió en escenario de una celebración entrañable, de esas que huelen a vino fino, a familia y a memoria viva. Allí, rodeado de ambiente de vinatería y de las risas que solo da la complicidad de los años, Fosco Valimaña Lechuga fue sorprendido por sus hijos, Fosco y Victoria, con una convivencia sorpresa que reunió a familiares y amigos en honor a sus 81 años.

No era un cumpleaños cualquiera. Fosco, con ese sentido del humor que le caracteriza, se ha convertido en el único hijo varón de Antonio Valimaña, conocido como Macario, en superar la barrera de las ocho décadas, un hito que su familia quiso celebrar como merece: con vino del bueno, con papas con chocos y con el calor humano que no se embotella pero embriaga.

...continúa leyendo "Fosco cumple 81 años, entre botas de vino y abrazos #6.245"

| Texto: José María Morillo
¿Recuerdas a la enigmática rubia que cabalgaba sobre la arena de la playa en un majestuoso caballo blanco? Esa imagen, grabada en la memoria de muchos españoles, pertenece a uno de los anuncios más icónicos de la publicidad en nuestro país: el spot de Centenario Terry de 1964.

Pero, ¿quién era ella? ¿Cuál es la historia detrás de este anuncio legendario de TVE? Hoy te contamos todo sobre Margit Kocsis, la chica del caballo de Terry, que es historia de la publicidad en España.

...continúa leyendo "La chica del caballo de Terry: Margit Kocsis #6.215"

2

Agencia EFE- [*] Cuando aún resuenan los aplausos cosechados por Patria --considerada una de las mejores ficciones española de la historia-- la filial hispana de la plataforma MAX ya ha iniciado el rodaje de ‘Caraballo’, otra producción con temática realista y nacional, si bien lejos del espinoso asunto del trauma terrorista. En esta ocasión MAX se acerca a las vicisitudes de un astuto personaje que a lo largo de más de cuarenta años ha manejado los resortes del poder en una localidad del sur, bandeando todo tipo de cambios y hecatombes políticas.

...continúa leyendo "“Caraballo”, nueva serie de MAX España #6.213"

| Texto:  J.M. Morillo-León | Fotos: Germán Mesa y Lourdes de Vicente
La inclusión no es solo un concepto; en el Carnaval de Cádiz, es una realidad que sube al escenario y arranca aplausos. El cuarteto ‘Inclusión o Victoria’ lo ha vuelto a demostrar en las Preliminares del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC), celebradas el pasado viernes en el Gran Teatro Falla. Álvaro Galán, José Luis, Manolo Rodríguez Sánchez ‘el Polvorón’, Francisco M. Luque y Antonio se plantaron en las tablas con la convicción de que el carnaval es, ante todo, un espacio para todos. Con una actuación ensayada y correcta para los cánones del Falla, dentro de lo correcto que pueda ser el Carnaval.

...continúa leyendo "Manolo ‘el Polvorón’. Cuarteto ‘Inclusión o Victoria’: una lección de carnaval en el Falla #6.162"

15 series basadas en El Puerto

Imaginemos hoy que El Puerto, su Historia y sus personajes se convierten en ficciones, en series de televisión de ahora mismo. Nos hemos ayudado de la IA para adelantar los carteles que anuncian las inminentes temporadas.

| Texto: Francisco Andrés Gallardo.

Echemos unas risas e Imaginemos. Qué bonito sería contemplar una serie de animación que se llamara 'Tonino y sus amigos'. Un protagonista ciego, un niño con bastón con algo de genio pero con mucho humor. Con tres amigos, Romualdo y El Baba, que recogen cartones, y una amiga de Cándida la Negra que también vende picón.

...continúa leyendo "El Puerto imaginado: Historias y personajes para una Serie: Tonino #6.120."

1

Arrieros por la calle Ganado, camino de la calería de la calle Jesús de los Milagros

| Texto: Manuel Cruz Vélez | Fotos: Archivo Municipal.
…Y en el camino nos encontraremos. La de veces que lo hemos oído, pero no todo el mundo ha podido verlos día sí y el otro también. No había mañana o tarde, de entrada o salida al cole que no te cruzaras con una ristra de burros por la calle Santa Lucía. El arriero con su gorra o boina encasquetá y con el cigarro liáoen la mano, vara en la sobaquera, iba abriendo la marcha, era como si fuera una “Cruz de Guía” de una procesión silenciosa y cansina que, aunque cumpliera con su cometido, eran explotados.

...continúa leyendo "Arrieritos somos… #6.091"

Diego Caraballo, pregonero de el Carnaval de El Puerto en 1997 | Foto: Jesús Marín

| Texto: Francisco Andrés Gallardo

Cuando en 1997 el empresario Rafael Izquierdo se enfrentó a la Asociación de Autores del Carnaval, apenas tres compositores respaldaron al propietario del estudio chiclanero por donde pasaron para grabar 511 grupos de aquellos años de coplas por la radio y primeros de la televisión (1981, primera final de TVE y el impulso a partir de 1990 con Canal Sur). Uno de aquellos autores que respaldaron a Izquierdo con el plante contra el sello discográfico que había divulgado el Carnaval a través de los casetes fue el portuense Diego Caraballo Blanco (su biografía aquí), fallecido ayer miércoles.

Caraballo fue uno de los autores que entendía el papel de divulgación que la firma Izquierdo promovió en beneficio del Carnaval, firma que terminaría siendo apartada por los grupos que a mediados de los 90 optaron por la ...

...continúa leyendo "Diego Caraballo y el éxito de los casetes de ‘Raza Mora’ #5.999"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies