Saltar al contenido

Alejo Malia regresa con un nuevo proyecto editorial titulado Lumière, cuento escrito e ilustrado de una forma magistral. Según su descripción, esta? muy influenciado por relatos como "Las aventuras del baro?n Mu?nchausen", "El pa?jaro de oro", "El alquimista" y "Don Quijote de la Mancha", cuyas ilustraciones que evocan los universos de artistas como Gustave Dore?, Salvador Dali?, Gustave Moreau, John William Waterhouse y Gustav Klimt. Apenas se cumplen unos pocos meses del lanzamiento de su primer libro Blackwood (2020), libro escrito en 2016/17 durante su estancia en la ciudad de Los Angeles (California EEUU).

...continúa leyendo "4.699. Alejo Malia. ‘Lumière’ su nuevo libro"

1

El cineasta y escritor portuense Jesús Graván Sánchez (1983), es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz (2005) y Postgraduado en Guion de Cine y TV por la Fundación San Valero (2011). Suma a sus obras ya publicadas un nuevo volumen: ‘Monólogos de juventud, sexo y muerte’ (2021) de Ediciones Alféizar. Es autor de los libros de poesía: ‘Anochece’ (2006) y ‘Saratristia’ (2012), y del libro sociológico: ‘Qué hacer para que mi hij@ no me maltrate’ (2018), experiencias de un educador social ante el maltrato en el ámbito familiar.

...continúa leyendo "4.675. Jesús Graván. Nuevo libro ‘Monólogos de juventud, sexo y muerte’"

5

Rafael Muñoz Bellvís, Falele, ha fallecido recientemente a causa de la covid-19 con 73 años. Había salido de El Puerto de Santa María con 18 años de edad camino del seminario en Sevilla, donde ha ejercido toda su función sacerdotal con una dedicación ejemplar a los marginados y los más desfavorecidos. A pesar de la distancia, siempre ejerció de portuense y mantuvo, también siempre, el contacto con su familia, amigos y conocidos en la Ciudad. Por ello, su pérdida ha producido un hondo pesar entre quienes lo conocieron en El Puerto.

...continúa leyendo "4.673. Rafael Muñoz Bellvís, Falele. Un sacerdote comprometido (y II)"

En 1856 el escritor portuense Eugenio Coloma y Garcés publicó el recetario más antiguo de la isla caribeña, en el que incluyó numerosos platos típicos del país. Este editor, escritor y agrónomo español, nacido en El Puerto de Santa María en torno a 1812, era hijo de un cántabro –Pedro Coloma Partearroyo– y una portuense –María de la Paz Garcés y Muñoz– con estrechos vínculos comerciales en Cuba. Eugenio Coloma y Garcés creía firmemente que la gastronomía era uno de los mayores placeres de la vida, una vía directa hacia el disfrute en la podían entrar –salvando las distancias y la abundancia– tanto ricos como pobres.

...continúa leyendo "4.649. Eugenio Coloma Garcés. El portuense que escribió el primer libro de cocina de Cuba (y Puerto Rico)"

8

José Manuel Pico Tosar, Pepe Lolo, heterodoxo necesario, tenía la simpatía y el don de gentes que le marcó el rumbo en su vida profesional como comercial. Había representado a Destilería Rives y al concesionario de Opel, gaseosas ‘La Revoltosa’ y productos químicos de la compañía Shell. De su matrimonio con Lola Silóniz Fernández-Prada, tuvo un hijo que lleva su mismo nombre. Se sentía orgulloso de ser español y de derechas, si bien hablaba y se relacionaba con todo el mundo, fuera cual fuera su ideología y sentir. Nos ha dejado a los 84 años de edad. Mañana a las 10:30, sepelio en la Basílica de los Milagros.

...continúa leyendo "4.633. Pepe Lolo Pico Tosar. A su buena memoria"

José Manuel Rebollo, productor, guionista y director de cine novel. En la actualidad está inmerso en la producción de su primer largometraje ‘Sola’, que se rodará en nuestra Ciudad en los próximos meses, protagonizado por la también portuense María Andrómeda. Con más de 10 cortometrajes en su haber, el joven director ha sido finalista en distintas ocasiones en el prestigioso Festival de Cortos ‘Jamesonnotodofilmfest’, con "Laura" o “Historia de una flor”, este último rodado en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.627. Jose Manuel Rebollo, productor, guionista y director de cine"

1

El 30 de enero (o en días próximos), se conmemora el aniversario del martirio de Mahatma Gandhi, el 58 DÍA ESCOLAR DE LA NO-VIOLENCIA y la PAZ (Denip-Denyp), movimiento fundado en 1964 por el que fuera inspector de educación en El Puerto de Santa María, el mallorquín Lorenzo Vidal, poeta y pacifista, quien manda este mensaje. Este año con práctica individual, reflexiva y moderada a nivel de la clase o virtual, a causa de la pandemia.

...continúa leyendo "4.606. El 30 de enero, Día Escolar de la No Violencia y la Paz"

14

El Ayuntamiento le nombra Hijo Adoptivo de El Puerto a título póstumo

Joaquín Corredera Andrés nació en Salamanca en marzo de 1944, donde estudió magisterio y fue un buen extremo derecha de fútbol en la Unión Deportiva Salamanca. Pronto se trasladaría a la provincia de Cádiz donde, prácticamente toda su vida docente, la ejerció en el Colegio La Salle-Santa Natalia. Vivió la política desde las filas del PSOE local, en una primera etapa como militante, de donde acabó marchándose por desavenencias y regresó como concejal independiente en las listas del PSOE en 2001 con Consuelo Gamero de candidata a la alcaldía, estando primero en la oposición y luego en el gobierno local, en coalición con Independientes Portuenses.

...continúa leyendo "4.584. Joaquín Corredera Andrés. Adiós al Maestro y bienvenida al Hijo Adoptivo"

Entre los 15 libros que el prestigioso club Tocqueville, de Barcelona (España),  recomienda para estas fechas, se encuentra el de nuestro paisano Enrique García-Máiquez, publicado por More Ediciones, ‘El vaso medio lleno’.

El poeta, crítico y articulista García-Máiquez nos ofrece una nueva ventana a su peculiar visión de la vida alegremente conservadora. Aunque seguramente, como Chesterton, nos dirá que su herejía ha resultado ser la ortodoxia. Como el propio título sugiere, su actitud está llena de optimismo y amabilidad, a la vez que no ignora que el vaso está también medio vacío.

...continúa leyendo "4.577. ‘El vaso medio lleno’ de E. García-Máiquez"

| Foto: Christian González.

Fin de Año de 1970. El sistema penitenciario seguía basado en gran medida en el castigo más que en la reinserción, aunque justo ese día 31 de diciembre hacía una pequeña excepción y permitía a los presos cambiar de celda y reunirse para beber, cantar y disfrutar por unas horas la llegada del nuevo año. Esa España de hace ahora 50 años, que era la misma pero muy diferente, celebraba por todos los rincones del territorio el nacimiento de 1971. 

...continúa leyendo "4.576. Hoy se cumplen 50 años de la fuga de ‘El Lute’ del Penal del Puerto"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies