Saltar al contenido

| Texto: J.M. Morillo-León.

Federico Rubio y Galí (El Puerto de Santa María, 30 de agosto de 1827-Madrid, 31 de agosto de 1902) fue médico, escritor y pensador, senador, embajador y político, que revolucionó la aplicación de la medicina y cirugía en la España del siglo XIX. El médico portuense está considerado el mejor en su disciplina en aquella España de su tiempo, aunque hoy sea el gran desconocido para las generaciones actuales.

El video está grabado delante del monumento dedicado a su figura, inaugurado en 1906 en el Parque del Oeste (Madrid), a cuyo acto asistieron los Reyes de España. La escultura, realizada en piedra caliza y bronce sirvió como parapeto o trinchera durante la contienda de la Guerra Civil, y aún conserva, tras su restauración, los impactos de bala sufridos. Es obra del escultor Miguel Blay y Fábregas

...continúa leyendo "Federico Rubio y Galí. El mejor médico de España en el siglo XIX #5.848"

Además, coordinará los equipos de las cuatro carteras ministeriales de Sumar en el Gobierno

| Texto: J.M. Morillo-León

La periodista Noelia Vera Ruiz-Herrera (El Puerto de Santa María, 1985) fue fichada a finales del pasado año como responsable de comunicación de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anterior Secretaria de Estado de Igualdad con Montero en su primera etapa de ministra. También fue elegida diputada de Podemos en los comicios de 2015, 2016 y 2019. Fue portavoz de la formación izquierdista hasta su retiro de la política activa en octubre de 2021, alegando motivos personales. Es una de las ex políticas de la formación morada con más experiencia en mass media.

...continúa leyendo "Noelia Vera Ruiz-Herrera, el regreso de la ex número dos de Irene Montero. Nueva directora de comunicación con Yolanda Díaz #5.791"

Blanca Flores Cueto 'We can do it'

| Texto: J.M. Morillo León.

Blanca Flores Cueto ha sido nombrada nueva subdelegada del Gobierno central en la provincia de Cádiz. Inspectora de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, escritora y poeta, nunca antes había ocupado un cargo público. Ha estado vinculada con El Puerto de Santa María donde ha publicado con el sello Ediciones El Boletín varios de sus libros. Fue maestra en el desaparecido colegio de San Agustín e Inspectora de Educación destinada en nuestra Ciudad durante varios años.

En la fotografía superior, Blanca Flores, como versión gaditana del famoso ‘We can do it’ (Podemos hacerlo), cartel de propaganda de EEUU. Creado por J. Howard Miller en 1943 (aunque redescubierto en la década de 1980) para la empresa Westinghouse, como imagen inspiradora para levantar la moral de las trabajadoras. En esta ocasión versión usada para apoyar el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer | Septiembre 2018.

...continúa leyendo "Blanca Flores Cueto. La poeta, nombrada Subdelegada del Gobierno central en Cádiz #5.777"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Jesús M. López [*]

Decenas de personas han exigido a la empresa COMAR la readmisión de Alejandro Gutiérrez, ex diputado provincial y concejal de Adelante en el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, y crupier profesional desde hace 18 años en el Casino Bahía de Cádiz.

...continúa leyendo "La Viñeta de Alberto Castrelo. En apoyo al trabajador Alejandro Gutiérrez #5.747"

| Texto: Verbigracia García L. | Video: Moisés Torres Arenas

En este #shorts de una entrevista más amplia, el ex alcalde de El Puerto de Santa María, Rafael Gómez Ojeda (1981-1986), habla sobre la creación a instancias suyas de la Comisión Vecinal. Este ente no oficial era una especie de ‘pleno civil’ donde los vecinos representados por sus asociaciones, recibían información por boca del alcalde, sobre las gestiones y planes de futuro del Ayuntamiento, con una periodicidad de 40 días.

...continúa leyendo "Rafael Gómez Ojeda: El ex alcalde y la participación ciudadana #5.612"

1

 | Texto: Manuel Almisas Albendiz.

Ya se puede leer online (ver notas al pié) el Tomo II de la biografía del portuense José Navarrete Vela-Hidalgo, escrito por Manuel Almisas Albéndiz, que abarca desde 1878 hasta su muerte en Niza en marzo de 1901[1]. Además de sus principales obras, como «Las Llaves del Estrecho», «María de los Ángeles» o «Niza y Rota», en este volumen se describen sus textos militares, poéticos, anticlericales y de critica teatral. Pero por encima de todo, en los años finales de su vida, Navarrete se convertirá en el reconocido e incuestionable abanderado de la lucha por la abolición de las corridas de toros[2]. 

| La calle José de Navarrete, la actual calle Palacios, aparece en el Nomenclator municipal de 1904 | Archivo Municipal.

José Navarrete (El Puerto de Santa María, 1836 - Niza, 1901) comenzó su campaña taurina más firme en 1886 con la publicación de su obra «Las Fiestas de toros impugnadas por D. José Navarrete-División de Plaza».  Desde ese momento, las críticas no tardaron en llegar. Navarrete las esperaba y las deseaba, pues pensaba que solo a través de las argumentaciones y del debate se podría llegar al convencimiento y a cambiar de opinión; sin entrar en personalismos y en ataques viscerales e irracionales. Por eso había concertado con su buen amigo y famoso revistero taurino del diario El Liberal, Mariano de Cavia (Sobaquillo), que él publicaría la segunda parte de la obra con la defensa de la fiesta de toros. 

...continúa leyendo "José Navarrete Vela-Hidalgo. El portuense más antitaurino y autor de un bello cuadro de una Tarde de Toros en El Puerto # 5.577"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

María del Carmen Álvarez Marín nació en San Fernando hace 49 años, aunque criada en Sanlúcar, trabajó en El Puerto de Santa María en la desaparecida TelePuerto, como realizadora durante la primera década del siglo XXI, aunque ya venía con experiencia en medios de comunicación. El sábado 17 de junio fue elegida alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda por Izquierda Unida, con el apoyo del PSOE. Antes ha sido concejala en dicho consistorio durante los dos mandatos anteriores y también Diputada Provincial en el que ahora finaliza en la institución gaditana.

...continúa leyendo "Carmen Álvarez. La realizadora de TelePuerto que ha llegado a la alcaldía de Sanlúcar #5.571"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Germán Beardo Caro nació el 16 de junio de 1985 en el Hospital gaditano ‘Puerta del Mar’. Hijo de padres médicos, el barbateño Germán Beardo González y la portuense Carmen Caro López, directora que fue del Centro de Salud ‘Casa del Mar’, tiene por vía materna, profundas raíces portuenses. Con 15 años, jugando como delantero en el Benfica de Lisboa, una fractura de peroné truncó lo que pudo ser una gran carrera deportiva: era un buen goleador en CD SAFA. Luego entraría en política, llegando a ser, en 2019 con 33 años, el alcalde más joven de la historia de El Puerto de Santa María. En las pasadas elecciones consiguió la primera mayoría absoluta para su partido, desde el restablecimento de los ayuntamientos democráticos.

...continúa leyendo "A que se dedicaba Germán Beardo antes de ser alcalde de El Puerto #5.563"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies