Saltar al contenido

2

andresreinasantiago_puertosantamari

La biografía de Andrés Reina Santiago corresponde a la de un hombre que ha vivido el mundo de la hostelería en sus numerosas facetas, habiendo ocupado cargos como camarero, jefe de bar, jefe de rango, mâitre o jefe de sector. Su sólida experiencia profesional ha sido forjada en numerosos hoteles y restaurantes de diferentes zonas turísticas españolas, delatándole sus ansias de formación los numerosos diplomas que avalan tantos cursillos realizados: enología, inglés, prevención de riesgos laborales, atención al cliente...

...continúa leyendo "2.797. Andrés Reina Santiago. Jubiloso de la hostelería."

3

lorena_ganaza_puertosantamaria

La familia Ganaza vuelve a la dirección del Bar Gonzalo de la calle Micaela Aramburu 11 años después. Lorena Ganaza,  la hija pequeña del fundador --gemela con otra--, Antonio Ganaza, ha sido la que ha asumido la dirección del establecimiento ya que José Manuel Sánchez Albaiceta, el último gerente, ha abierto negocio propio en la calle Misericordia, donde ha puesto en marcha otro negocio.

...continúa leyendo "2.790. Lorena Ganaza. La familia regresa al Bar Gonzalo."

jorgerivasespinar_puertosantamaria

Jorge Rivas Espinar, nació en El Puerto de Santa María en 1964, hijo del recordado funcionario municipal, José Manuel Rivas Córdoba y de otra conocida porteña, Antoñita Espinar Galán. Ayer tuvo una especial puesta de largo como pintor, en las Bodegas Osborne, con la presentación del cartel de su autoría, anunciador de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino, ‘La Joconda’, tal y como bautizó a su obra el dramaturgo y presentador del pintor, Juan García Larrondo. La alegría del momento tuvo un recuerdo triste cuando echamos de menos a su padre, el querido José Manuel Rivas, que nos dejó hace poco mas de un año.

...continúa leyendo "2.782. Jorge Rivas Espinar. Autor del Cartel de Feria 2016."

antonioaguayocobo_puertosantamaria

Antonio Aguayo, aunque natural de Andújar (Jaen), vive en El Puerto de Santa María, donde impartió clases en los IES ‘Pedro Muñoz Seca’ y en el jerezano ‘Caballero Bonald’ de Jerez, y hasta su jubilación ha sido profesor de Historia del Arte en la Universidad de Cádiz (UCA). Ha sido elegido recientemente nuevo presidente del Aula de Historia Menesteo.

...continúa leyendo "2.779. Antonio Aguayo Cobo. Nuevo presidente del Aula de Historia Menesteo."

tertulia-porteña-turismo-puertosantamaria

Con la asistencia del alcalde de la Ciudad, David de la Encina como primer invitado, se ha constituido en el Hotel Monasterio la Tertulia Porteña de Turismo, formada por ciudadanos de distintos ámbitos profesionales y representativos de la Ciudad, cuya actividad laboral o asociativa se relaciona con el Turismo, desde la premisa que la mejor adecuación y encaje de este fenómeno beneficia a los intereses generales de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "2.774. Constituida la Tertulia Porteña de Turismo."

2

nuriaferrerpalomero_puertosantamaria

Nuria María Ferrer Palomero ha sido nombrada directora administrativa de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en La Palma del Condado (Huelva). La nueva directora, hija del conocido fotógrafo portuense Miguel Ferrer Martí (ver nótula núm. 2.296 en Gente del Puerto) y de Isabel Palomero Ruiz de Arévalo es Graduada en Traducción e Interpretación --ha estudiado en el Kings School de Oxford (Reino Unido) y ha sido coordinadora de la Juventudes de Unidad Progresista de la ONCE de Sevilla.

...continúa leyendo "2.772. Nuria Ferrer Palomero. Directora de la ONCE en La Palma del Condado."

fernandopassagesuarez_puertosantamaria

Fernando Passage Suárez, portuense de la diáspora nació en 1977 en El Puerto de Santa María en el seno de una familia vinculada al mundo del toro y al del vino. Su abuelo paterno (ver nótula núm. 2.140 en GdP), del mismo nombre, es socio honorífico de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia. En la Exposición Universal de Sevilla de 1929 adquirió un edificio diseñado por Alexandre Gustave Eiffel, trasladándolo a El Puerto. En él, en el Parque Calderón, se fundó el Club Taurino Portuense (ver nótula 1.757 en GdP), que se derribó durante el gobierno de Independientes Portuenses. Su abuelo también fue presidente de la Plaza Real de El Puerto durante muchos festejos, sustituyendo a Miguel del Pino, recordada figura local del toreo.

...continúa leyendo "2.769. Fernando Passage Suárez. Una vida vinculada al mundo del toro."

tali-carreto-pablo-bernardo_puertosantamaria

Siempre fui un adicto al lado oscuro: de renacuajo metido entre sábanas con linterna y libro pasé al peterpanismo de coleccionista compulsivo pre-síndrome de Diógenes. En mi CV puedo presumir de haber montado, en compañía de colegas ilustres, saraos como el Monkey Week y cabeceras como FREEk!, pero también, ojo, de tener el record mundial de visionados de “Tiburón”. Spielberg debería meterme en los créditos de la próxima edición en Blu-Ray, créanme. /Foto: Pablo Bernardo (fragmento).

Además he trabajado en el maravilloso mundo de la comunicación en festivales tan dispares como los de Málaga o Berlín y con activos culturales tan diferentes como un documental narrado por DiCaprio o el debut de altos vuelos de Pájaro. No está mal para alguien que no sabe girar a la izquierda, como Zoolander.

alfonsoyangelita_lagiralda_puertosantamaria

Los ultramarinos La Giralda de El Puerto de Santa María son unos de los más veteranos de la Bahía de Cádiz. Lleva algo más de un siglo regentado por la misma familia y aún sigue trayendo algunos productos de Cantabria, donde nació su fundador. /En la imagen, Alfonso Ruiz Fernández enseña una tarjeta con la  imagen del Ultramarinos La Giralda. Al fondo su hermana Angelita con la que comparte la gestión del Ultramarinos.

...continúa leyendo "2.729. Ultramarinos La Giralda. Una historia de 102 años."

rev portuense tejero puertosantamaria

En pocas décadas el medio fotográfico se convirtió en un verdadero proyecto democrático de la cultura de masas, dejando constituido al homo camera. Andando el tiempo, en el último tercio del siglo XIX, la fotografía se fue creando un rol de profundo y extenso calado social. Lo que de principio estaba en manos del establishment, se fue introduciendo con habilidad entre el gentío. Y lo que de principio estaba producido de manera individual para contemplar en la intimidad, ahora se consumía por las masas de forma pública con inusitada depredación. /En la imagen, ejemplar de la Revista portuense de 1898 donde puede verse la fachada del edificio de San Luis

...continúa leyendo "2.699. La fotografía en El Puerto. Las masas tomaron el protagonismo."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies