Saltar al contenido

Los hechos ocurrieron hace más de un siglo

La Iglesia Mayor Prioral a principios del siglo XX

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

En diversas fechas del mes de julio de 1921 aparecen en la Revista Portuense noticias referidas a robos continuados en la iglesia Mayor, apuntando como presunto autor a uno de los empleados del centro parroquial. Esta “distracción” de ropas y enseres de poco uso y valor, dicho sea en justicia, se conoció gracias a una comunicación anónima que recibió el párroco y este, tras comprobar la veracidad de la denuncia, puso el caso en manos de la policía.

En la prensa local aparecieron breves notas relativas al tema: “… se amplía la lista de enseres y ropas desaparecidas en la Prioral, y se apunta que el suceso viene de atrás, de hace bastante tiempo” y como suele suceder en estos casos, cuando la noticia trascendió a nivel popular, el bulo se fue inflando de boca en boca hasta alcanzar unas dimensiones realmente exageradas que no correspondían a la realidad, al menos eso se desprende de lo que hemos podido averiguar al respecto, aunque siempre queda la duda de conocer realmente el alcance de lo sustraído, especialmente por algunas actuaciones policiales relacionadas con este asunto, como la acción judicial por la que retrasaron la salida de un viaje transoceánico en Sevilla: “… del reconocimiento practicado en el trasatlántico con destino a Nueva York, con antigüedades, no se ha hallado ningún efecto robado.”

...continúa leyendo "Iglesia Mayor Prioral. Hurtos y robos, también a la Hermandad de la Humildad #6.107"

2

¿Es la titular de la Hermandad de la Cena de Jerez?

Santa María de la Paz y Concordia de Jerez

| Texto: Francisco González Luque

La restauración de Santa María de la Paz y Concordia, titular de la hermandad de la Cena de Jerez, aporta nuevos elementos de análisis que posibilitan identificarla con la Virgen de las Lágrimas de la cofradía del Dulce Nombre de El Puerto de Santa María, tallada por Ignacio López en 1683.

...continúa leyendo "La Virgen de las Lágrimas de El Puerto, de Ignacio López #6.086"

Ha resultado Hermana Mayor electa del Resucitado

| Texto. J.M. Morillo-León.

La abogada Ana Lambea Vega, recién elegida hermana mayor del Resucitado –está pendiente de ratificación por el Obispado de Asidonia-Jerez— es una portuense (o porteña) por convicción y ejerce como tal. Criada en una familia amante de las tradiciones y con la sensibilidad de la poesía a flor de piel, nuestra protagonista es una buena comunicadora, que transmite su amor por El Puerto de Santa María y sus costumbres.

...continúa leyendo "Ana Lambea Vega. Abogada y cofrada #6.081"

Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz [*]

Hace 220 años se celebró en nuestra ciudad un Jubileo Circular de cuarenta horas, otorgado por el papa Pío XI. Requirió una compleja organización burocrática y la colaboración de todas las entidades eclesiásticas y seculares de la ciudad, así como la aportación de algunas personas a título particular hasta completar 363 días de culto y exposición del Santísimo Sacramento todo el año 1804 --año bisiesto-- a excepción del jueves, viernes y sábado santo.

El Jubileo Circular consistía en asistir durante 40 horas, de forma continuada y en días sucesivos, a los actos de adoración al Santísimo Sacramento, en distintos templos, con una causa o propósito que desvelamos en el interior.

...continúa leyendo "El Jubileo Circular de 1804 en El Puerto #6.072"

4

Sergio Alejo Gallardo. Capataz.

| Texto: Francisco Andrés Gallardo (*)

Qué suerte los que conocisteis a Sergio Alejo Gallardo, policía local, capataz, buena persona y mejor padre. Y todo eso era de verdad. Desde muy pequeñito era así. Bueno en el buen y más sentido de la palabra bueno. Os lo puedo asegurar.  Amigo de sus amigos, lo que se dice en estos casos. Tantos amigos y compañeros que se congregan ahora mismo en su velatorio y en el funeral de este viernes en San Joaquín, el templo de sus amores, donde se casó y donde se bautizaron sus hijos. Y donde radica el Cristo de la Flagelación que su madre, María, rezaba tras su paso en los Domingo de Ramos de primaveras lucientes.

...continúa leyendo "A la buena memoria de Sergio Alejo Gallardo #6.028"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Balcón de la plaza de Isaac Peral, arriba de Joyería Marín, y la que fue Panadería Rosado. En el balcón, María Asunción Mateo, Kitty Pastor, viuda de Agustín Merello, Rafael Alberti y Enrique García Máiquez, presidente de BBAA | Año 1991.

En un artículo publicado en El País el 16 de septiembre de 1991, titulado ‘Por las Calles de El Puerto’, Rafael Alberti en una prolongación de La Arboleda Perdida’, hace referencia a la patrona de El Puerto de Santa María, donde, una vez más recuerdos del pasado y vivencias de aquel presente con el entonces alcalde, Hernán Díaz Cortés, en el que refería “que por poco pudo haberse llamado Rodrigo Díaz de Vivar, por la combatividad demostrada en la contienda por el manto de la Virgen de los Milagros que ha sostenido con el obispo de Jerez y que ha mantenido unidos a todos los portuenses, creyentes o no".

...continúa leyendo "En 1991, Rafael Alberti y la procesión de la Patrona #6.009"

| Texto: J.M. Morillo-León | Fotos: Asociación Musical Cristo del Amor

Hoy se interpretarán en diversos enclaves de la Ciudad, en su XIV edición, los ‘Gozos a Ntra. Sra. de los Milagros’ una breve melodía, basada en la marcha dedicada a la patrona por Francisco Dueñas Piñero (Ubrique,1905-El Puerto,1986), aquel director de la Banda de Música que hoy lleva su nombre, Sochantre y Organista que fue de la Basílica Prioral, quien incluyó esta antigua melodía (atribuida al siglo XIII) en dicha marcha, en toque de ministriles (*) en honor a Santa María. La partitura fue adaptada para esta interpretación por el músico portuense Juan Antonio Tur Castro, asesor musical y músico de la Asociación Musical ‘Santísimo Cristo del Amor’. Anuncian así, en las vísperas de su celebración, la festividad de la Patrona de la Ciudad.

...continúa leyendo "Esta noche se interpretan los Gozos a la Patrona #6.008"

Traslado 06 septiembre 1958 | Foto: Colección Manuel Girón Ceballos

| Texto: J.M. Morillo-León.

En la fotografía de hace 66 años, de izquierda a derecha vemos a Antonio Bernal Ortega, ‘Antoñito el Sacristán’, el arcipreste y párroco de la Iglesia Mayor Prioral, Manuel Salido Gutiérrez, de espaldas frente a las andas con la imagen de la patrona, el alcalde de la Ciudad, Miguel Castro Merello, llevando en una bandeja la corona de la Patrona, el sacerdote coadjutor del templo, Carlos Román Ruiloba y el seminarista Antonio Rives Avellá | 6 de septiembre de 1958.

...continúa leyendo "En 1958, traslado de la imagen de la Virgen de los Milagros #6.007"

La restauración de ‘’La Huida a Egipto’ se presenta este miércoles

'La Huida a Egipto' después de la restauración con su marco original

| Texto: Fernando de Tovar Pantín (*)

El miércoles 4 de septiembre, en los salones parroquiales de la Basílica Prioral de El Puerto de Santa María, se hará la presentación de una valiosa pintura flamenca que acaba de ser restaurada dentro del proyecto “Apadrina una obra de arte”. Pintura que forma parte de la mayor colección de pinturas flamencas sobre cobre de la región: un total de 29 pinturas que narran la vida de Jesucristo y la Virgen y algunas que describen los principales misterios de la Fe. Para su rescate desde el primer templo local han solicitado ayuda económica a la empresa privada. La primera restauración de esta campaña ha sido posible con la ayuda de Solera Motor que financió la obra denominada “La Huida a Egipto”. Continuaremos buscando fondos para restaurarlas todas. La hora de la presentación será a las 20:45 y después habrá un brindis con Vino Fino de El Puerto.

...continúa leyendo "Apadrina una obra de arte de la Basílica Prioral #6.004"

Centenario del nacimiento de Luis Conradi, S.J.

Lona que anuncia el Centenario del nacimiento del Padre Conradi, colocada en la fachada de la parroquia de San Francisco el pasado 30 de julio.

| Texto: J.M. Morillo-León.

Con la celebración de una misa en su recuerdo, se inicia hoy  a las 20:30 horas en la parroquia San Francisco, el 'Año Conradi': los actos conmemorativos con motivo del centenario nacimiento de Luis Conradi y Toro, S.J. ‘Un hombre bueno (03.09.1924-07.03.2011). Será un año entero dedicado a dar a conocer su obra, tanto en el colegio SAFA-San Luis, como su labor social con los necesitados en El Puerto de Santa María. Exposiciones, charlas, visitas y actividades darán forma a la conmemoración en lo que resta del año y durante 2025.

...continúa leyendo "Hoy se inicia el ‘Año Conradi’ #6.003"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies