
...continúa leyendo "3.508. Desmantelamiento del Castillo o Fuerte de Santa Catalina"
La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) dice que ponen en grave riesgo la sostenibilidad presente y futura de la fiesta de los toros con el pliego de condiciones para la explotación de la Real Plaza de Toros El Puerto de Santa María criticando con severidad las bases del citado documento.
Los organizadores de espectáculos dicen que las exigencias para la explotación del mencionado coso “atentan contra viabilidad económica de la actividad empresarial y perjudican directamente a los intereses del sector impidiendo su continuidad y supervivencia".
...continúa leyendo "3.504. La patronal ANOET carga contra el pliego de la Plaza de Toros: “Atentan contra el sector taurino”."
La Academia Andaluza de Gastronomía ha acordado hacer entrega del “Premio Andalucía de Gastronomía 2018” a Juan Ruiz Henestrosa, sumiller y jefe de sala del Restaurante Aponiente, recientemente galardonado con la tercera estrella Michelin. La entidad ha valorado “su trayectoria, su defensa y proyección de los vinos andaluces, en especial los del marco del Jerez, en el mundo; y su gran aportación al mundo de la sala”.
...continúa leyendo "3.503. Juan Ruiz Henestrosa. Jefe de sala de Aponiente, premio Andalucía de Gastronomía"
La Feria Internacional del Turismo (FITUR) se celebraba en la Casa de Campo de Madrid. En 1986 --hace 32 años-- El Puerto de Santa María asistía por primera vez a la fería turística que celebraba su sexta edición. Aquel año era inaugurada por SSMM los Reyes de España. En la imagen, el presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla visitaba el Stand de Andalucía y en este reducido mostrador se concentraba la provincia de Cádiz. De izquierda a derecha, desconocido, José María Morillo a la sazón gerente del Patronato Municipal de Turismo, Pepa Martínez de Chiclana, Encarnación de Turismo de Cádiz, la hija del presidente de HORECA Antonio Gamero, y Paco Martínez Bautista, entonces Delegado Provincial de Turismo. Acompañaba al presidente de la Junta de Andalucía el director general de Turismo, Miguel Villegas.
...continúa leyendo "3.499. El Puerto en Fitur. Imágenes de los últimos 30 años"
Como cada mañana, me acerqué a la azotea a ver que tal amanecía el día, la luminosa frialdad era demasiado acogedora, dirigí la mirada hacia las cigüeñas que anidan en las espadañas de la Prioral… y pensé, me gusta El Puerto, es una hermosa ciudad, tan bonita como cualquier otra, pero esta es la mía. | Foto: Pedro Payan.
...continúa leyendo "3.488. El Puerto: una nueva esperanza"
En estos grises días, cuando el frío te cala hasta los huesos, y la cuesta de enero se hace cada año más cuesta, se acrecienta también el tiempo que dedicamos a recordar nuestro pasado más reciente. Frente a la chimenea, o arropados en la mesa camilla, nos acercamos a aquellos acontecimientos que dejaron alguna huella en nuestro pensamiento. Utilizamos esa memoria selectiva de la que hemos oído hablar tantas veces. Me instalo, casi de inmediato, en una época de mi vida que recuerdo con cariño. Año 90. En una vespa, atendía los avisos sanitarios que se producían en El Puerto. Y acudía con cierta asiduidad a casa de un paciente singular: José Antonio Romero Zarazaga.
...continúa leyendo "3.459. Pepe Romero Zarazaga. Fundador de Romerijo."
Jean François, baron de Bourgoing Diplomático y escritor francés, afincado en España durante varios años como secretario de la Embajada y posteriormente como embajador. Recibió a lo largo de su vida diversas condecoraciones y nombramientos como Comendador de la Legión de Honor, miembro del Instituto de Francia en su vertiente de ciencias morales y políticas, de la Academia de Ciencias de Copenhague y de la de Bellas Artes de Estocolmo.
Aprovechando los nueve años de secretario de la Embajada francesa escribió un libro en el que recogía una radiografía de la monarquía española, de sus instituciones, de su economía y de sus costumbres. Este fue El Puerto de Santa María que conoció.
...continúa leyendo "3.449. Jean François, baron de Bourgoing. El Puerto a finales del XVIII"
Abacería El Quinto, un lugar actual, abrieron en marzo de 2016, sin embargo entras y te evades al pasado. Hay generaciones que para saber el significado de la palabra Abacería tienen que ir a internet. En la era de los centros comerciales palabras como ultramarinos, colmado o abacería quedan en la lejanía.
Emilio Wandosell ha rescatado este recuerdo de su memoria y ha emprendido este proyecto con un concepto romántico de la palabra Abacería. En una céntrica calle, Jesús de los Milagros casi esquina con Palacios, con el Castillo de San Marcos de fondo. Aún te lleva más a esas épocas donde comprabas en estos establecimiento, todo el mundo se conocía por su nombre. | Foto: Cena con Duende. ...continúa leyendo "3.446. Emilio Wandosell Alcina. Abacería El Quinto."
El Puerto de Santa María ha subido a la Primera División gastronómica con las tres estrellas Michelin otorgadas al Aponiente de Ángel León (con una estrella más, en Chiclana, con Alevante). El antiguo molino de mareas junto al Guadalete se ha convertido en el primer restaurante andaluz en toda la historia en conseguir la máxima distinción de la guía por excelencia (“una cocina única, justifica el viaje” es su calibración). La tercera estrella se la ha ganado el chef más televisivo en estos momentos, Jordi Cruz. El barcelonés ABaC llevaba años acariciando el mayor reconocimiento. | En la imagen, la Selección Española de Chefs.
Los 11 triestrellados españoles que se reúnen en la guía de 2018 conforman así la selección de chefs de la primera potencia mundial gastronómica, en una relación que no sólo está copada por vascos y catalanes. Aunque ya llegará el turno a quienes están rondando entrar en este club, como Dani García, Mario Sandoval, Paco Pérez, Andoni Luis Aduriz, Diego Guerrero o Ramón Freixa, esta sería la actual selección española de la alta cocina:
...continúa leyendo "3.444. Ángel León, en la Selección Española de Chefs."