Saltar al contenido

| Texto y Foto: Vicente González Lechuga.

Típica estampa veraniega de los años sesenta en la playa de Valdelagrana, cuando se instalaban casetas en la arena. Las familias González Lechuga, González Herrero y Arjona González solían instalar tres casetas en la línea litoral. Todos los fines de semana se reunían con otros familiares y amigos, que describimos a continuación.

...continúa leyendo "Caseta en playa de Valdelagrana en los sesenta #5.947"

| Texto: J.M. Morillo-León.

En julio de 2004 se realizó un viaje conmemorativo del Vapor Adriano III, que partió del muelle San Ignacio de El Puerto de Santa María, con motivo del 75 Aniversario (1929-2004) de la llegada a la Bahía de Cádiz de la saga de los Vapores Adriano (en realidad no eran máquinas de vapor, sino que funcionaban con diesel), al que se sumaron numerosas embarcaciones recreativas y deportivas radicadas en los puertos de la zona. En octubre de aquel año se inauguró una exposición retrospectiva en el Centro Cultural Alfonso X ‘el Sabio’, organizada por el Ayuntamiento, con una réplica a tamaño natural de la proa y el puente de mando de la nave, realizada por Vicente Rodríguez Giménez, así como otras actividades culturales y recreativas.

...continúa leyendo "Viaje conmemorativo: 75 aniversario del Vapor #5.884"

Con bañadores enterizos, desde el acantilado de Fuenterrabía, junto al chiringuito cercano al Parador de Fuenterrabía (no Fuentebravía), vemos a José Sánchez del antiguo Ultramarinos Los Pepes, González Rico y Joaquín Pérez Castiñeira. Publicamos una colección de imágenes de aquel festivo día en la playa.

| Texto: Joaquín Solís Muñoz-Seca. |Fotos: Colección Vicente González Lechuga.

Don Juan Leiva en la pagina 245 de su texto 'El Puerto a través de sus gentes, sus calles sus tierras, sus playas...' se pregunta el porqué de esta dualidad en la denominación de nuestra destrozada playa y afirma que no ha oído a ningún portuense que defienda como definitivo uno de los dos. Por mi parte no hay duda de que su nombre oficial es Fuenterrabía. Basta para comprobarlo ver la edición del Mapa Topográfico Nacional de España Cmtn50, cuadrícula 1061.

...continúa leyendo "#5.836. En la playa de Fuenterrabía, que no Fuentebravía"

3

Bares en la playa de La Puntilla

| Texto: Jesús María Serrano Romero

Analfabetos, ignorantes y catetos. Así nos llamaban los veraneantes y se quedaban tan tranquilos porque pensaban que insultándonos nos sacaban del pozo donde habitábamos los rústicos y ceporros. Lo recuerdo perfectamente. | Foto: Rasero.

Cuando de mañana salía de mi kiosko bien tempranito con mi morguera y el cubo de plástico grande, el nuevo de color naranja que se había comprado en Plastimar para la temporada de verano, en la calle Vicario, iba contento y me agachaba para ver la marea entre las dunas tiernas que pisaba con mis pequeños pies, me alejaba de todos, nunca chapoteaba para elegir los mejores muergos que trataban de ocultarse y salían más limpios de arena, era feliz.

...continúa leyendo "Analfabetos, ignorantes y catetos #5.602"

| Texto: Pepe Mendoza.

¡Manuela, baja que está aquí el del Güendoline! La mañana del viernes once de agosto de 1989, la vida no sigue igual en el Barrio Alto. A la altura de Ultramarinos La Giralda, un vecino le asegura a otro que acaba de ver a Julio Iglesias mirando unos náuticos en el escaparate de La Bota de Oro. El otro, que sabe que el madrileño canta esa noche en la Plaza de Toros, no se sorprende. Qué tiene de extraordinario que un señor que se olvidó de vivir de tanto correr por la vida sin freno, atienda cuestiones menos trascendentes, más prosaicas. Comprarse a última hora unos zapatos para el concierto, por ejemplo.

Las redes sociales de la época, más primarias, pero también más humanas que las de ahora, echan humo. La noticia corre de puerta en puerta, de balcón en balcón, de patio de vecinos en patio de vecinos. Los nativos del centro se echan a la calle a buscarlo, hasta dar con él. “¿Ese es el que era el marido de la china, verdad, muchacha?, que no me sale su nombre ahora”. “ ¡Manuela, baja, que está aquí el de Güendoline! ” “¡Qué negro está, joé! Si parece Basilio, el que le cantaba a dos cisnes a la vez, uno que tenía el cuello blanco y otro que tenía el cuello negro, pobrecito”.

...continúa leyendo "¡Manuela, baja que está aquí el del Güendoline! #5.583"

2


| Texto: José Felipe (Palma del Río, Córdoba)

Dado el “éxito” de mi primer encuentro con el mar, mi padre decidió que en Agosto debía asistir a un campamento juvenil de los que organizaba la OJE para que así, en compañía de otros niños de mi edad, se me quitase el miedo que me había infundido mi encontronazo con las olas en Málaga. Esto es como aquel dicho de “si no quieres arroz, toma dos tazas”. Pues dicho y hecho, el uno de agosto a la caída de la tarde estaba yo subido al autobús con un montón de niños que no conocía de nada, con mi mochila, mi manta y una talega llena de provisiones que me había preparado mi madre. El viaje hasta el Puerto de Santa María no era ni parecido a lo que puede ser hoy. 

...continúa leyendo "Mi primer campamento de verano en El Puerto de Santa María #5.550"

Aquel vecinoreante (*) del Puerto, consigue el Premio Carlos V

 

| Viñeta: Alberto Castrelo.

| (*) Vecinoreante. Persona que viene a veranear a El Puerto de Santa María quince días y, al año siguiente, se viene a vivir toda la temporada de sandías a melones.

A finales del siglo pasado, siendo primer ministro de Portugal, António Manuel de Oliveira Guterres, estuvo de vacaciones en El Puerto de Santa María, en la urbanización Las Redes. Quien iba a decir que, con el tiempo, llegaría a ser Secretario General de la ONU.

"Negociación, mediación, conciliación, arbitraje... Debemos intentarlo todo para resolver pacíficamente nuestros desencuentros", ha defendido Guterres tras recibir la 16 edición del Premio Carlos V de manos de Felipe VI en la tradicional ceremonia celebrada en el Monasterio de Yuste (Cáceres) coincidiendo con el Día de Europa.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. António Guterres, Secretario General de la ONU #5.526"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Ha fallecido el pasado 2 de noviembre en Carcasona (Francia) Cristina Vassé Febrer, a los 67 años, de madre portuense Mila López Muñoz-- y padre francés que vivió su infancia y juventud en El Puerto de Santa María, en el número 68 de la calle Cielos –donde hoy continúa viviendo su tía Luisa--, y luego regresaría a un apartamento que la familia tenía en Valdelagrana.

...continúa leyendo "Cristina Vassé Febrer. Vivió su juventud en El Puerto #5.340"

“¿Vulevú-…?” Es un cuento de Juan Rincón Ares, Primer Premio en la XIV Edición del Premio “El mundo esférico” (2019) y Mención de Honor en el IX Premio Internacional de Relato ‘Patricia Sánchez Cuevas’.

En el relato Rincón sitúa la acción en el litoral del Cangrejo Rojo y la sala de fiestas El Candil Verde, contando las aventuras de un ligón de playa. Paisaje y paisanaje portuense de los años sesenta del siglo pasado, cuando llegaban las primeras belgas y francesas a nuestras playas.

La gente sonríe cuando ve que pasamos,
Y que gritamos:
¡Viva la vida y arriba el amor!
(Aire de Fiesta, Karina)

| Texto: Juan Rincón Ares.

No tenían ni puñetera idea de dónde estaba Francia ni Bélgica, ni sabían si lo que chamullaban  las gachís que tenían enfrente era finés o noruego,   pero lo que sí sabían era que les bastaría  un golpe de suerte o  una sonrisa bien echá para que la propina que le soltara la guiri significará más que el jornal de una semana o un mes en la obra de la nueva carretera a Jerez,  la que había cortado por la mitad a base de pico y pala la Cuesta del Chorizo,  más allá de donde pensaban colocar ese  toro gigante de Osborne…

...continúa leyendo "“¿Vulevú-…?”. Cuando los portuenses ligaban en la playa del Cangrejo Rojo #5.330"

| Texto: Vebigracia García L.

Las aguas de la Bahía de Cádiz acogían en agosto de 1992, a dos personajes del mundo de las revistas de colorines: don Juan de Borbón y Mario Conde. El conde de Barcelona recaló en Puerto Sherry a bordo de su yate Giralda, procedente de Marbella con objeto de presidir la regata de Veleros de Época que llevaba su nombre. Por otro lado, el popular banquero (por diversas razones) se encontraba en El Puerto de Santa María con su velero Waitfin, disfrutando de un crucero de placer que realizaba en agosto de hace 30 años, junto a su familia.

...continúa leyendo "Don Juan de Borbón y Mario Conde, en El Puerto en 1992 #5.177"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies