Saltar al contenido

De Anís del Mono a la Feria del Vino Fino

| Texto: José María Morillo

A simple vista, las ciudades de Badalona y El Puerto de Santa María podrían parecer dos mundos separados por los más de 900 kilómetros que las distancian. Sin embargo, una observación más profunda revela una serie de conexiones históricas, económicas y culturales que han tejido un lazo sorprendentemente sólido entre esta urbe catalana y la localidad porteña.

Uno de los vínculos más destacable se encuentra en la industria licorera. En 1870, Badalona vio nacer a Anís del Mono, un destilado que con el tiempo se convertiría en uno de los licores más consolidadoss de España. En 1975 el Grupo Osborne, con sede en El Puerto de Santa María, compró Destilerías Vicente Bosch, la fabricante del conocido destilado. La historia tomó un giro significativo en 2021 cuando Osborne trasladó la embotelladora de Anís del Mono a tierras portuenses, manteniendo en Cataluña únicamente el proceso de destilación. Este movimiento no solo representó una decisión empresarial estratégica, sino que también consolidó una relación que, aunque menos visible, llevaba décadas en construcción.

...continúa leyendo "Badalona y El Puerto de Santa María. Un lazo forjado por la historia, el comercio y la migración.#6.266"

El acto, en forma de pregón, corrió a cargo de Francisco Andrés Gallardo.

| Texto: Francisco Andrés Gallardo

La nueva caseta de Feria, denominada Tierra Mar y Vino, refundada en este año 2025 por los hermanos Ricardo y Carlos Osborne Vergara y Juan Piña, rinde homenaje a los creadores de la primitiva caseta en Crevillet, con ese nombre, en los años sesenta del siglo pasado. Durante el acto de presentación de la revista que han editado los caseteros, con un homenaje a aquellos adelantados a su tiempo que fueron Antonio Romero Castro y Juan Ignacio Pérez Sala, a cuyas familias se les entregará el día de la Velada una escultura con una Coquina de Oro, como reconocimiento. También quisieron distinguir al director de Gente del Puerto, José María Morillo, con la primera insignia de oro de la entidad, haciéndolo igualmente socio de honor, por su contribución y asesoramiento para la realización del completo libreto de 48 páginas, que más adelante les desgrano. Así empezaba mi pregón:

Si El Puerto de Santa María tuviera que adoptar un nombre para llamarse de otra manera, bien podría denominarse así, Tierra, Mar y Vino, provincia de Cádiz. Un tridente que ni los del Barcelona. Tierra, Mar y Vino a fin de cuentas es el resumen de nuestras raíces. Nuestro lugar, la bendita sangre de esa misma tierra y el mar, el que nos permitió alimentarnos, comunicarnos con otras ciudades, con otros continentes y nos permitió poblar otros mundos.

...continúa leyendo "Tierra Mar y Vino lanza su revista. La alegría de la Feria ya se lee #6.265"

Las estatuillas de Hércules y Neptuno de Sancti Petri

Islote y Castillo de Sancti Petri | Foto, Dolores Estrada.

| Texto: Enrique Pérez Fernández

En abril de 1764 Guillermo Tirry hizo dibujar 50 de los objetos más destacados de su colección arqueológica para enviárselos, en 13 láminas, al francés conde de Caylus, uno de los más reconocidos anticuarios de la época. Y también mandó una copia al coleccionista de antigüedades cordobés Pedro Leonardo de Villacevallos, con quien su padre y él mantuvieron de antiguo un estrecho contacto. De esta copia, en 1772 el también cordobés y numismático Manuel J. Díaz Ayora sacó otra que es la que en 1993 localicé en la Biblioteca Capitular y Colombina de la catedral de Sevilla cuando preparaba con José Ignacio Buhigas un artículo para la universidad hispalense sobre los marqueses de la Cañada y su gabinete de antigüedades.

Biblioteca Capitular de la catedral de Sevilla.

...continúa leyendo "En casa de los Marqueses de la Cañada (3) #6.264"

Esta noche se celebra la Gala de Miss Universo Andalucía 

| Texto: José María Morillo.

Esta noche, Granada deja de mirar a la Alhambra para rendirse a otro tipo de belleza, igualmente poderosa, igualmente hipnótica. La portuense Clara Navas Lora (25 años), Miss Universo Cádiz, aterriza –una vez más, y nunca tan literalmente– en el Teatro Granada 10, donde se celebra la gala de elección de Miss Universo Andalucía. Pero Clara no solo representa a su provincia: representa una manera de estar en el mundo.

Azafata internacional de Iberia, políglota, viajera incansable y con un estilo que mezcla la elegancia de las cabinas de clase business con la naturalidad del Atlántico gaditano, Clara no se presenta a este certamen por casualidad. Es una mujer que ha sabido modular su trayectoria con inteligencia, entre la disciplina del uniforme y la libertad de la pasarela.

...continúa leyendo "Clara Navas Lora. Belleza con pasaporte diplomático al corazón de Andalucía #6.263"

1

Francisco Varo, cuando fue premiado con el Diploma de Patrimonio Histórico por el Ayuntamiento | Foto: Diario de Cádiz.

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.
Francisco Varo Marchán, conocido como ‘Cuqui’, nació el 2 de abril de 1939. Peluquero de profesión y gran aficionado al flamenco y a los toros, dejó una huella imborrable en la cultura de nuestraCciudad.

Fue fundador de la Tertulia Portuense Flamenca—aunque no tengo certeza exacta— entre 1968 y 1970. El 20 de abril de 1974 se inauguró la primera sede de la Tertulia Flamenca “Tomás El Nitri”, con la presencia del alcalde de El Puerto de Santa María, Fernando T. de Terry y Galarza, así como de artistas como Manolo Sanlúcar, Antonio Núñez, y el propio Cuqui, que ejercía como presidente.

...continúa leyendo "Francisco Varo Marchán, ‘Cuqui’. El peluquero que peinó el alma flamenca de El Puerto #6.262"

| Viñeta y pie: Alberto Castrelo

Me parece un acierto que se traigan el evento de la Beach Soccer Euro League a El Puerto de Santa María, pero me resulta especialmente paradójico que, siendo un evento de playa con la de kilómetros que tenemos, lo hayan metido en la Plaza de Toros. ...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Euro League Beach Soccer, las playas y la plaza de Toros #6.261"

1

| Texto: José María Morillo

| Foto de la familia: Francisco y Dolores en 'sus casas' con los 18 hijos

Corría el año de 1975 y, en la plaza Maestro Francisco Dueñas, entre muros de ladrillo blanqueados y patios donde la colada se agitaba como banderas de familia numerosa, vivía la estirpe de los Troncoso Guisado, repartida en tres pisos corridos como quien extiende una colcha para que quepa todo el mundo. Allí mandaban en la intendencia Francisco, peón de albañil, y Dolores, ama de casa sin horario ni domingos. A su cargo, nada menos que dieciocho criaturas. Dieciocho. Como una orquesta sinfónica con toda la percusión de la vida diaria.

...continúa leyendo "Los 18 hijos de la familia Troncoso Guisado. Crónica de un pan con sudor #6.260"

| Texto: José María Morillo | Foto: Miguel Sánchez Lobato

El Puerto de Santa María, año de 1926. En las calles aún se escuchaba el silbido de los serenos al caer la noche, los carros de mulas marcaban el ritmo de la Ciudad, y en la taberna de La Burra se hablaba más de uvas que de bancos. Fue en ese mismo año cuando vino al mundo Miguel Morales Augusto, en una población que todavía olía a pesca, sal y creosota, huerta y vino, y donde el tiempo parecía andar en alpargatas.

Mientras Rafael Alberti escribía La Amante soñando carreteras y modernidades, y Pedro Muñoz Seca seguía desgranando comedias a un ritmo que parecía imposible, en una modesta casa portuense nacía Miguel, hijo de Roque Morales Ahumada y Luisa Augusto. Segundo de tres hermanos, criado entre la voz de la radio galena y las escobillas de betún, Miguel aprendió temprano el sonido del martillo sobre la horma y el arte de escuchar los pasos ajenos a través de sus zapatos.

...continúa leyendo "Miguel Morales Augusto.  El zapatero de la calle Larga y de su tiempo #6.259"

El Puerto despierta entre campanas y claveles blancos

| La imagen de la Niña María a su salida de la Capilla de las Carmelitas.

| Texto y fotos: Medina Benítez

El Puerto de Santa María amaneció ayer domingo, con un latir especial, un murmullo de devoción que se extendía desde el colegio de las Hermanas Carmelitas. La Niña María, la tierna imagen que guarda en su mirada la inocencia y la fe de generaciones, regresó a las calles portuenses en una procesión que no se vivía desde 1960, hace 65 años. El sol primaveral, cómplice de la jornada, iluminó un cortejo cargado de emoción, historia y renovación, en el que la memoria y la juventud se dieron la mano para honrar a la Madre de Dios en su advocación más pura.

...continúa leyendo "La Niña María, de nuevo en procesión. La devoción carmelita que venció al tiempo #6.258"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies