Saltar al contenido

| Captando la salida de los Afligidos junto a la puerta del Hospital Municipal, con cámaras aparatosas | Foto: Fito Carreto.

| Texto: Verbigracia García L.
Durante décadas, captar imágenes de las procesiones por las calles de El Puerto era tarea reservada a unos pocos profesionales: Justino Castroverde, Kiko Sánchez, Rasero, Rafa, Fariñas, Amador… o a fotógrafos más contemporáneos, Fito Carreto, Agustín Álvarez, Andrés Mora, José Antonio Tejero... y las televisiones Tele Puerto o Antena Bahía.

...continúa leyendo "Procesiones en alta resolución: el arte de captar la fe, ayer y hoy #6.224"


| Jesús de los Afligidos entrando en la parroquia de San Francisco | Foto: Javier Rueda.

 | Texto: Francisco González Luque
Desde el 30 de marzo de 2025 la imagen de Jesús de los Afligidos se encuentra en la parroquia de San Francisco, estancia provisional desde donde procesionará por las calles de El Puerto el próximo lunes santo, si Dios y el tiempo lo permiten. Esta residencia.circunstancial —más de trescientos años después— formará parte de la historia de esta Ciudad y sus devociones religiosas. Recordemos desde estas páginas aquel glorioso pasado.

...continúa leyendo "Jesús de los Afligidos regresa a San Francisco, su primitiva sede #6.223"

1

Vida y legado de un sabio del romancero y el flamenco

| Foto: Pérez Ventana

| Texto: José María Morillo.

Mañana se cumplen dos años del fallecimiento de Luis Suárez Ávila, (El Puerto de Santa María, 1944-2023), una figura esencial en la investigación del romancero de tradición oral y del flamenco. Abogado de profesión, desde 1958 comenzó una labor única: la recopilación de romances épicos en boca de los gitanos bajoandaluces, descubriendo un legado oral sin parangón en el mundo hispánico. Sus hallazgos revelaron conexiones insospechadas con los romances sefardíes y lo consagraron como pionero en este campo.

El blog Los Fardos de Pericón que administra el escritor, investigador y productor de Canal Sur Radio, Javier Osuna García, ha elaborado un proyecto para convocar el I Premio Nacional de Investigación Flamenca Luis Suárez Ávila, como tributo justo y necesario a una vida dedicada a preservar y entender el alma profunda del flamenco. El proyecto se ha hecho llegar a una entidad financiera y al Ayuntamiento portuense para que lo contemplen en su programación cultural y de investigación.

...continúa leyendo "Luis Suárez Ávila. Premio Nacional de Investigación Flamenca #6.222"

| Fotografía: Cargadores del paso de Ntra. Sra. del Desconsuelo en la Capilla de la Aurora| Año 2001 | Fito Carreto.

| Texto. Verbigracia García L.

A las puertas de la Semana Santa, una de las tradiciones que cada vez toman más arraigo en El Puerto de Santa María, son la de cargar un paso como costaleros o salir como penitentes. Esta devoción conlleva un gran esfuerzo físico, especialmente para la columna vertebral, según advierten los especialistas de la GEER (Sociedad Española de Columna)

...continúa leyendo "El esfuerzo de costaleros y penitentes en la Semana Santa portuense #6.221"

Doscientos años de fe. El Cristo sale a la calle y la música enciende el alma 

| Texto y fotos: Medina Benítez
La comunidad educativa del Colegio Sagrado Corazón de las Carmelitas celebró este jueves el inicio de los actos del bicentenario de la fundación de la orden con un doble acontecimiento. Por un lado, el montaje musical religioso Voces para la Pasión, con el coro del colegio poniendo letra a señeras marchas cofrades, con la dirección musical de la profesora María Ángeles Bernal y la dirección técnica de Vanesa Quintero. Por otro lado, el Vía Crucis extraordinario, presidido por el Cristo que se venera en la iglesia de las Concepcionistas y que de esta forma ha protagonizado por primera vez una celebración previa a la Semana Santa portuense.

...continúa leyendo "Se inician los actos del bicentenario de las Carmelitas con un Vía Crucis #6.220"

Una fábrica de cerveza a principios del siglo XIX

| Imagen elaborada con IA

| Texto: José María Morillo

En la memoria del olvido de la cerveza andaluza, --algo tan de esta desembocadura del río Guadalete-- hay un nombre que debería figurar en letras doradas sobre una etiqueta vintage: Diego Sewell. Un británico afincado en El Puerto de Santa María que, en pleno 1804, se propuso lo impensable en una tierra de vinos: abrir una fábrica de cerveza.

...continúa leyendo "Diego Sewell. El inglés que quiso fermentar El Puerto #6.219"

1

De maestro innovador a formador de formadores, pasando por las aulas universitarias.

| Texto: José María Morillo
El portuense José Antonio Herrera Lara, ha dedicado su vida a la docencia y a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Maestro desde joven, destacó por utilizar métodos innovadores como el onomatopéyico y por su compromiso con la formación permanente, culminando en una tesis doctoral “Dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura en una población de neolectores adultos de la Bahía de Cádiz”. Ejerció en centros de distintas localidades, con un vínculo especial con Valdelagrana en cuyo instituto se jubiló en 2021, y fue profesor en la Universidad de Cádiz, donde también formó a docentes.

Autor de materiales educativos, preparador de opositores, conferenciante y profesor y divulgador en el Aula de Mayores, sigue aportando su saber tras la jubilación, de cuya promoción de 2025 será padrino en el acto de graduación.

Para aquellos que no pudieron asistir a su charla sobre “¿Ortografía u Ortografías de la Lengua Española?” que ofreció en la sede local del Partido Popular el pasado 27 de marzo, esta noche de martes a las 19 horas vuelve con la misma ponencia a la Tertulia ‘El Ermitaño’, que se celebrará en el Centro de Adultos ‘La Arboleda Perdida’.

...continúa leyendo "José Antonio Herrera Lara. Una vida dedicada a enseñar y aprender. #6.217"

1

| Texto: Antonio Cristo Ruiz
Ha vivido toda una vida en El Puerto de Santa María, y fue una gran persona que no merece quedar en el olvido. ¡Y eso que escribió cuatro o cinco libros! Los que le conocimos sabemos bien cómo era Salvador Cortés Núñez, “el Chigüi”. Muy apreciado por todos los que lo tratamos. Salvador no sabía decir “no”. Pasó muy malos momentos tras el fallecimiento de su esposa, Juana Cortés Jiménez, hermana del gran cantaor flamenco José Cortés, “Pansequito del Puerto”.

...continúa leyendo "Salvador Cortés Núñez: “Yo, el Chigüi, amigo del Perejil” #6.216"

| Texto: José María Morillo
¿Recuerdas a la enigmática rubia que cabalgaba sobre la arena de la playa en un majestuoso caballo blanco? Esa imagen, grabada en la memoria de muchos españoles, pertenece a uno de los anuncios más icónicos de la publicidad en nuestro país: el spot de Centenario Terry de 1964.

Pero, ¿quién era ella? ¿Cuál es la historia detrás de este anuncio legendario de TVE? Hoy te contamos todo sobre Margit Kocsis, la chica del caballo de Terry, que es historia de la publicidad en España.

...continúa leyendo "La chica del caballo de Terry: Margit Kocsis #6.215"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies