4.775. El Puerto y Joaquín
Como El Puerto de Santa María pertenece a la provincia de Cádiz y no a la de Málaga es ahora difícil que aparezca en Canal Sur en prime time. En el 30 de junio 2009 un monográfico de El Puerto, en el programa Aquí estamos, fue lo más visto de aquella noche y fue seguido al completo (nada de esas trampas de ahora de audiencia acumulada) por 537.000 andaluces, 18,7% de cuota, a distancia de los espacios nocturnos de la autonómica, y superó a los contenidos que lideraban a nivel nacional por entonces: Operación Triunfo, en Telecinco, y El internado en Antena 3. Las temáticas de la TDT empezaban a despuntar y entre toda la oferta el público se decantó aquel día por conocer la historia y los personajes de El Puerto.
4.773. El Teatro Vico del paseo del Vergel (1909-1910)
El 8 de enero de 1909, el industrial portuense Manuel García Rodríguez solicitó al Ayuntamiento que le permitiera instalar en el paseo del Vergel un teatro portátil de madera --aún no construido-- para inaugurarlo en la próxima temporada veraniega. Aprobado lo solicitado, a mediados de junio ya estaba levantado y reconocido por el maestro de obras de la ciudad, José Romero, quien se encargó de trazar, sin retribución económica, los planos del nuevo teatro de quita y pon. Lo llamaron, de momento, Salón-Teatro Variedades.| En la imagen superior, el paseo del Vergel del Conde antes de diciembre de 1895, cuando se derribó la Fuente del Sobrante (a la izquierda). Archivo Municipal de Cádiz.
...continúa leyendo "4.773. El Teatro Vico del paseo del Vergel (1909-1910)"
4.772. Alberto Alfonsín. En busca del éxito en ‘Pasapalabra’
Alberto Alfonsín, de 39 años, natural de El Puerto de Santa María, adquiere protagonismo de nuevo en el concurso de televisión ‘Pasapalabra’. Ya pasó por el programa cuando se emitía en 2015 en Telecinco, así como también demostró su talento y en ‘Saber y ganar’, de La 2. Ahora, el concursante desea alcanzar el éxito de su predecesor en este formato televisivo, Pablo Díaz.
...continúa leyendo "4.772. Alberto Alfonsín. En busca del éxito en ‘Pasapalabra’"
4.771. María Navarro Palma. A su buena memoria
Dicen que se conoce a la persona, su verdadera dimensión, cuando se enfrenta a situaciones difíciles. Así ha sido en el caso de esta portuense por casamiento, madrileña de crecimiento y sevillana de habitual residencia. María Concha Navarro Palma se ha ido haciendo mucho bien a quienes ya la echamos de menos. Nos ha mostrado cuánto más de bueno tenía, y como ha regado a sus amistades con una paz que ha hecho más liviano el peso de su ausencia. Nos ha dado la medida exacta de su persona: su personalidad y el tamaño de su corazón compartido.
...continúa leyendo "4.771. María Navarro Palma. A su buena memoria"
4.770. La viñeta de Alberto Castrelo. Teatro en El Puerto: una tragedia con demasiados actos
Lo de esta Ciudad para con la cultura es una broma in crescendo con el paso de los años de muy mal gusto y, yo, no pienso reír la gracia. Hace unas semanas leía en un periódico local que el Festival de Teatro --aquel que gozó de renombre al que venían estrenos nacionales y obras y actores de primerísimo nivel en calidad y cantidad-- lo trasladan al Teatro Pedro Muñoz Seca. Precisamente ahora, con casi media pandemia aún encima y con aforo limitado. Qué guapo todo, cómo nos está quedando --lo poco que nos queda--. ...continúa leyendo "4.770. La viñeta de Alberto Castrelo. Teatro en El Puerto: una tragedia con demasiados actos"
4.769. Rafaella Carrá. Su actuación en El Puerto en 1981
Raffaella Carrá, o por su nombre verdadero Raffaella Maria Roberta Pelloni (Boloni-Italia, 1943) todo un símbolo de un país, e imagen de la apertura en el nuestro, nos dejaba ayer a los 78 años. Hace 40 años actuaba en la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María, dentro de los Festivales de Verano, el 7 de agosto de 1981, junto a un joven Bertín Osborne, el nuevo ídolo de la juventud, rezaba el cartel, quien hizo de telonero de la explosiva Carrá.
...continúa leyendo "4.769. Rafaella Carrá. Su actuación en El Puerto en 1981"
4.768. Jesús Carrillo. Guía turístico. En este Castillo-Fortaleza de San Marcos vivió Colón
https://www.youtube.com/watch?v=Z0YejrzQjsA
De la mano del guía turístico Jesús Carrillo visitamos el Castillo de San Marcos, una fortaleza medieval construida sobre un templo romano y una mezquita árabe. Este lugar guarda muchos misterios y rincones curiosos que describe y comenta nuestro guía, de forma didáctica y con profusión de detalles, desde la Bitácora de Canio. Además, el histórico lugar, presume haber sido la vivienda del descubridor Cristóbal Colón, durante dos años.
4.767. Alejandro Alcántara. Cocinero de ‘Amarola’ en el paseo marítimo de Puerto Sherry
Se llama Amarola y está en Puerto Sherry, en el paseo marítimo, una zona con excelentes vistas a la Bahía de Cádiz. El sitio abrió el pasado jueves 17 de junio por la noche y está regentado por el conocido cocinero gaditano Alex Alcántara, además de los hermanos Arriaga Ollero, los mismos socios de Bache, el establecimiento que tienen en Sevilla en Cristo de Burgos.
El establecimiento llama la atención. Junto al mar una pequeña terraza cubierta con unas sombrillas de estas como de hojas de palma. Luego, ya al otro lado de la pequeña carretera del paseo marítimo de Puerto Sherry, otra terraza, ya cubierta y con un aire étnico. El techo cubierto con cañizo apoyado sobre unas vigas de madera.
4.766. V centenario de la Archicofradía del Santísimo y 40 aniversario de su disolución
No podemos dejar pasar una efeméride tan importante de una institución local como fue la Real y Pontificia Archicofradía del Santísimo Sacramento, los singulares 'Caballeros Veinticuatro' que durante, al menos que sepamos documentalmente, 460 años participaron activamente de la vida social y religiosa de El Puerto de Santa María hasta que, hace ahora 40 años, en 1981, fue disuelta definitivamente. |En la imagen de los años setenta del siglo pasado, fotografía en la que aparecen, sosteniendo el palio, miembros de la desaparecida Archicofradía a la que solo tenían acceso apellidos ilustres de la Ciudad. En primer término, los presbíteros Carlos Roman Ruiloba y José María Rivas Rodríguez (ver nótula núm. 1.741 en Gente del Puerto). | Foto: Laurá. Colección JMM.