...continúa leyendo "4.755. La viñeta de Alberto Castrelo. Curro se mimetiza"
4.754. Terry, la esencia de una marca icónica
Ya lo dijo el dramaturgo y novelista irlandés Oscar Wilde, "el único deber que tenemos con la historia es rescribirla", una historia que lleva casi cinco siglos superándose gracias a la pasión y el buen hacer de Terry, una marca que desde su aparición se ha hecho imprescindible en todos y cada uno de los hogares españoles. Sus orígenes se remontan a 1783 cuando Santiago José de Terry y Buset, precursor de la industria bodeguera y personaje reconocido en toda la provincia gaditana, empezó a fraguar un sueño que ahora es una de las realidades más sublimes en el mundo de los vinos, bebidas espirituosas y brandies.
...continúa leyendo "4.754. Terry, la esencia de una marca icónica"
4.753. Antonio Jesús García Guerrero. Geólogo
El portuense Antonio Jesús García Guerrero es presidente en Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía. Trabaja como asesor técnico en la Dirección General de Infraestructuras del Agua en Junta de Andalucía. Profesional de reconocido prestigio en el campo de la minería y aguas, es licenciado en Geología por la Universidad de Granada.
...continúa leyendo "4.753. Antonio Jesús García Guerrero. Geólogo"
4.752. Margarita Hernández Crooke y sus contactos con la ‘jet’ española. Anécdotas.
Será la hija más pequeña del que fuera alcalde José Luis de la Cuesta, María Cristina de la Cuesta la que entronque con el apellido Hernández Crooke, en la persona del malagueño Francisco Hernández Crooke, hijo de Enrique Hernández Granda, nacido en Chiclana, y de Adela Crooke Navarrot. Conocemos también la identidad de los abuelos maternos de Francisco, malagueños como él, Miguel Crooke Castañeda, miembro destacado de la burguesía y de la clase más opulenta del comercio marítimo de ésta capital andaluza, y de Margarita Navarrot Martínez. | En la fotografía, lápida que tuvo en el nicho de pared donde fue enterrada inicialmente Margarita Hernández Crooke, en el cementerio portuense, y que por causas del estado ruinoso de todo el conjunto, fue desmantelado. | Foto: A.G.R.
4.751. Salvador Quirós y Ana M. Orta. Abre la primera franquicia de ‘A Fuego Lento’
A Fuego Lento son tiendas de comida preparada que tienen su origen en una carnicería de El Puerto. Salvador García de Quirós y Ana María Horta ya servían allí comida preparada, pero en 2010 dieron un paso más y abrieron su primera tienda especializada, donde sirven platos tradicionales para consumir en casa. El negocio se fue ampliando, y en 2015 abrieron la primera tienda en la capital gaditana y un año más tarde, la segunda. En 2019 llegaron a San Fernando y ahora han dado un nuevo paso en su expansión con la apertura de la primera franquicia.
4.750. Miguel Villar. Figura del baile
Traemos a Gente del Puerto a Miguel Villar Guerrero, nacido en El Puerto Santa María un 15 de diciembre de 1951, en la calle Santa Clara, número 23. Se trata de un excelente bailaor flamenco y profesor de baile, gran conocedor del baile clásico español y de la escuela bolera. Pertenece al clan de los Villares, familia de grandes cantaores y bailaores, a la que nos hemos referido en otras nótulas de Gente del Puerto.
...continúa leyendo "4.750. Miguel Villar. Figura del baile "
4.749. Tadeo Díaz Ortega. Medio siglo de judo, en su jubilación
Lleva más de medio siglo formando judokas en las pequeñas dependencias del Judo Club Tadeo de El Puerto de Santa María. Tadeo Díaz Ortega, cinturón negro sexto dan rojo y blanco --un reconocimiento que solo se otorga cuando se ha alcanzado la categoría de maestro, por méritos a lo largo de toda una trayectoria-- se jubilaba eL pasado febrero, a los 68 años de edad, después de toda una vida entregado a su escuela y al mundo del deporte. Recientemente ha superado una dolencia cardiorespiratoria, y las muestras interesándose por su estado de salud se han hecho numerosísimas en las redes sociales, tras tantos años haciendo judokas y amigos. | Foto: Andrés Mora
...continúa leyendo "4.749. Tadeo Díaz Ortega. Medio siglo de judo, en su jubilación"
4.748. La viñeta de Alberto Castrelo. #Elpuertovuelve
Muchos portuenses señalan a Germán diciendo que miente. Yo creo que tenemos un alcalde visionario. Él lo vio claro: #elpuertovuelve (al 92)
...continúa leyendo "4.748. La viñeta de Alberto Castrelo. #Elpuertovuelve"
4.746. Luis Suárez Ávila, Premio Internacional del Flamenco 2021 de la EFA
La séptima edición que otorga la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA), ha distinguido con el galardón a la Investigación en los Premios Internacionales de Flamenco, a nuestra paisano Luis Suárez Ávila, colaborador de Gente del Puerto. Los premios se entregarán el 16 de noviembre de 2021, Día Internacional del Flamenco.
...continúa leyendo "4.746. Luis Suárez Ávila, Premio Internacional del Flamenco 2021 de la EFA"
4.745. A la buena memoria de Juanlu Martínez
El escritor Pepe Mendoza hace una semblanza sobre Juan Luis Martínez Sánchez, fallecido prematuramente a los 56 años de edad. Su vida deportiva, su vida laboral y sobre todo su forma de vida como ‘ser de luz’. Era gerente junto a su hermano Tadeo del restaurante ‘El Lentisco’ en el Centro Comercial Vistahermosa y un gran aficionado al flamenco. Hijo de Victoriano y María, estaba casado con Loli Jaren y tenía 3 hijos: Álvaro, Jaime y Victoriano. ...continúa leyendo "4.745. A la buena memoria de Juanlu Martínez"