Saltar al contenido

Ángel Pantoja del Puerto ha pintado un cuadro donde imagina a Menesteo, al que la leyenda atribuye la fundación de nuestra Ciudad  en el  río Criso, actual Guadalete con una nave surta en la desembocadura, con el casco griego que apareció en el término portuense y se encuentra en el Museo de Jerez. El pintor, perteneciente a una familia emprendedora, tiene intención de donar su creación al Ayuntamiento para nutrir con la imagen del pretendido fundador del Puerto de Menesteo, a la pinacoteca municipal o alguna de sus dependencias.

...continúa leyendo "4.253. Menesteo. Óleo de Ángel Pantoja del Puerto"

Jesús Núñez es hijo del también guitarrista portuense Antonio Núñez Buhigas. Nacido en El Puerto el 2 de agosto de 1980, estudió en el Colegio La Salle Santa Natalia. Tiene dos hermanos, Antonio y Carli. Inseparable de Pitingo y frecuente acompañante de artistas como Sara Baras, Rancapino, Alejandro Sánz o El Barrio ha recorrido el mundo con su guitarra acompañando a los grandes del flamenco. Vive en Madrid. | Jesús Núñez, en el tablao de Villa Rosa, en Madrid.

...continúa leyendo "4.252. Jesús Núñez, ‘Jesuli de El Puerto’. Guitarrista"

2

Se nos murió el amigo mayor, el maestro bueno. La muerte de Domingo Renedo nos puso de luto, por eso, simbólicamente, hemos querido que nuestra sección aparezca sin su habitual cabecera. Es un pequeño pero emocionado homenaje que queremos ofrendar al hombre de quien tanto aprendimos y a quien tanto admiramos y quisimos.

...continúa leyendo "4.251. Domingo Renedo Fernández. Un recuerdo al fundador de Cruzados, la revista local"

La polémica que se ha suscitado, tras la publicación en las redes sociales de la emisora municipal Radio Puerto de un sorteo de entradas para el Festival Puro Latino, utilizando para ello los slogan que el actual alcalde, Germán Beardo, utilizó en su campaña electoral, ha unido a la aposición municipal que ha pedido se quite, como así han hecho desde el equipo de gobierno. La oposición va a más y pide que se reúna el Consejo de Emisiones de Radio Puerto, donde se depuren responsabilidades políticas y técnicas.

...continúa leyendo "4.250. La viñeta de @elDescosido. Las entradas, la propaganda y la radio"

El artista plástico portuense afincado en Sevilla, Juan Suárez Ávila ha donado al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de la capital andaluza, un conjunto de 19 obras que pasarán a formar parte de la colección permanente del museo. Este pasado domingo 9 de febrero se ha clausurado en el CAAC la exposición de este pintor que con el título 'Juan Suárez. Una y otra vez' ha estado abierta al público desde el pasado mes de octubre y ha supuesto la primera retrospectiva que un museo realiza de este creador, abarcando toda su trayectoria en una relectura no lineal dentro del intervenido espacio expositivo.

...continúa leyendo "4.249. Juan Suárez Ávila. Donación de 19 obras al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo"

1

El doctor Francisco Muñoz Seca, fue un pionero en el empleo de los probióticos. Había nacido en El Puerto de Santa María en 1880 y era hermano del comediógrafo Pedro Muñoz Seca. Realizó su Licenciatura en la Universidad de Sevilla y ejerció de lo que hoy llamaríamos Médico de Familia, ya que fue pediatra, obstetra, etc. Muy querido y recordado por sus vecinos, tiene una calle con su nombre en su ciudad natal (la calle Vicario) donde murió en 1950. | En la imagen, Pedro y Francisco y Muñoz Seca en el portuense Recreo de 'Los Trapos'.

...continúa leyendo "4.248. Francisco Muñoz Seca. Pionero de los probióticos. Defendió su tesis doctoral en 1911"

1

Pepe Fernández nos cuenta en este video la génesis de su afamado Pan de la Casa en el restaurante Bar Jamón, desde su nacimiento en el antiguo establecimiento en la calle Capillera --que no tuvo en sus inicios una especial acogida-- hasta nuestros días, con sus variantes, sus ‘jamonlovers’ y la consolidación de un plato evolucionado, basado en productos de siempre, con recetas que van de lo tradicional a la innovación, donde la materia prima es la base de una historia de éxito.

...continúa leyendo "4.247.  Pepe Fernández. Los 30 años del Pan de la Casa"

Remedando el tópico y típico titular con que se define en ocasiones a nuestra población podríamos decir: El Puerto de Santa María, la Ciudad de las Cien Fuentes. Realmente sería una exageración, aunque no tanto porque a fines del siglo XVIII, El Puerto contaba con más de 70 fuentes públicas y particulares que se surtían del agua procedente de los manantiales de La Piedad, sitio también llamado antiguamente “de Sigüenza”, al pie de la Sierra de San Cristóbal. | En la imagen superior, el pilón de la cale Postigo, hoy desaparecido. En su lugar se encuentra una puerta de hierro que conduce al patio (antiguo cementerio) de la Iglesia Mayor y a unos flamantes salones parroquiales. En la ventana de la derecha, daba luz a una zona donde se guardaban los pasos de la hermandad del Nazareno y al Club Juvenil de los Milagros, en los años setenta del siglo pasado.

...continúa leyendo "4.246. La Ciudad de las Cien Fuentes"

El oficio de rederos es un trabajo de verdaderos artistas, a las rederas se le llevaban los mazos de hilos y el maestro redero le decía las mallas de largo y también de ancho, y las pasadas que tenia que llevar en veinte centímetros, que es la medida que se utiliza para medir las pasadas, la redera tenia que ir menguando por una orilla y por otra creciendo para quedar en el ancho deseado, todo esto se hacía con hilo de cáñamo... En definitiva un oficio muy bonito. | Texto: Ángel Andrés Álvarez.  | Foto: Ángeles Garrucho Cortés. | Fuente: Fotos Antiguas de El Puerto de Santa María

...continúa leyendo "4.245. El oficio de rederos"

 

“Ninguna persona en el mundo está a más de 50 metros de un producto fabricado por Oetiker”. Son palabras del presidente de la empresa estadouniderse Jifty-Tite, la última compañía adquirida por Oetiker, una multinacional suiza con casi 80 años de trayectoria que apenas es conocida fuera del sector industrial. Fue fundada en 1942 por Hans Oetiker, que patentó la primera abrazadera con oreja del mundo. Su invento se convirtió en una pieza indispensable para la industria del automóvil. | José Fernando Plaza Jorge, responsable planta de Oetiker en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.244. José Fernando Plaza Jorge. Responsable de Planta de Oetiker"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies