Saltar al contenido

Siguen cerrando comercios en el Centro, el último en caer ha sido el moderno pero efímero freidor de la calle Luna que, doy fe, ha intentado múltiples maniobras de reanimación para salvarlo de la apatía a la que los ciudadanos someten a nuestro arriesgados comerciantes. Un Centro que necesita todo un equipo médico-político para evitar su defunción y recuperación para el mundo de los vivos, frente a las grandes superficies comerciales. Traemos a colación del mismo y del estado del comercio del casco histórico, la viñeta de @elDescosido.

...continúa leyendo "4.263. La viñeta de @elDescosido. Los comercios de el Centro"

El Penal de El Puerto de Santa María fue la cárcel más lejana de la península a la que fueron enviados vascos durante la guerra surgida tras el golpe de Estado de julio de 1936. No se hablaba entonces aún de política de dispersión, pero el bando golpista así como más tarde el franquismo trató de incrementar aún más el dolor de aquellas personas reas y sus familias trasladándoles a mil kilómetros. Entre sus muros perdieron la vida al menos 14 represaliados de las provincias Vascongadas. | En la imagen Juanrramon Garai en el antiguo penal de El Puerto de Santa María. | Foto: Intxorta 1937 Kultur Taldea

...continúa leyendo "4.262. Juanrramón Garai. Recopila la memoria de 14 vascos que murieron en el Penal, tras la Guerra Civil"

1

El historiador e investigador de la Universidad de Cádiz Javier Maldonado Rosso, especialista en la historia del vino del Marco del Jerez, nos explica en este video los orígenes de las bodegas catedrales desvelándonos un dato que desmonta un convencimiento popular: las grandes bodegas catedrales de Jerez, El Puerto de Santa María y Sanlúcar no son una creación de comerciantes británicos, como suele creerse: esta es una idea totalmente equivocada. ¿Cuál fue, entonces, su origen?

...continúa leyendo "4.261. Las bodegas catedrales. 1. Micro Historias de El Puerto (6)"

1

Nacido el 8 de Diciembre de 1839, hijo de d. Manuel Medinilla y Zamorano y  de Dª Joaquina Bela Chamorro. Casó con Dª Rosario Güelfo Arce, fallecida en 1892, y de la que nacieron Joaquín y Milagros, ambos muertos en la infancia. Recibió su educación científica y literaria en el colegio de San Juan de Dios de El Puerto de Santa María, en el de San Fernando de Sevilla y en el Instituto de Segunda Enseñanza de esta misma ciudad, obteniendo en 1857 el grado de Bachiller.

Alumno interno por oposición durante cuatro años en la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad de Sevilla establecida en Cádiz, y voluntario en el Hospital de Sangre de San Fernando, costeado por el pueblo de Cádiz, durante la guerra de África, fue el autor de las proclamas que se pusieron en tableros de anuncios de la Facultad de Medicina. En el Hospital Provincial prestó auxilio también a los heridos de África, y a los habidos con motivo de haber estallado varias bombas en el Parque de Artillería, mereciendo que se le diera las gracias por Real Orden.

...continúa leyendo "4.260. Joaquín Medinilla y Bela. Médico, erudito e investigador"

Sebastián Villanueva y su sobrina María Daza, participaron en ‘El Concurso del Año’ en Cuatro (Mediaset), programa programa presentado por Dani Martínez. Fueron por los 50.000 € del premio pero se quedaron algo lejos y consiguieron 4.500 €. Con esta cantidad Sebastián podrá  viajar a Japón (o comprarse una tele grande para ver documentales de Japón) y María a Santorini (Grecia) y puede que le de también para un nuevo teléfono móvil. Lo que no les ha alcanzado es para comprarse una autocaravana. 

...continúa leyendo "4.259. Sebastián Villanueva y María Daza. Se llevaron 4.500 € en ‘El Concurso del Año’"

3

Fernando García Morales nació el 22 de febrero de 1983 sobre las 00'55 horas, al día siguiente se cumplía dos años del fallido golpe de estado y asalto de Tejero al Congreso de los Diputados. Es nieto del conocido droguero Roque Morales y del no menos conocido Pepín García, de Cressi Publicidad. Tiene una empresa de animación de eventos de ámbito provincial: Ilusionando.

...continúa leyendo "4.258. Fernando García Morales. IlusioNando"

Se acerca el carnaval y, en esta Ciudad, todo el mundo quiere disfrutar del puchero sin poner un avío, otros dejando el puchero local para disfrutar de el del vecino y, algunos, en vez de puchero prefieren disfrutar tomándose el garrafón de luz, color y música moderna que ponen en la plaza de la Herrería. Así es imposible que nos salga el puchero sabiendo a gloria con la receta tradicional. | Texto y viñeta: Alberto Castrelo.

...continúa leyendo "4.257. La viñeta de @elDescosido. Carnaval y puchero"

3

En el local al fondo de Puertocentro 07, en la calle Larga, se había instalado el primer plató televisivo de la provincia de Cádiz. En el control, Juan Luis Morillo, en la dirección del contenido diario, el informativo de media hora, Rafael Tardío, en la locución, Tito de la Rubiera y Maribel Balao, novia por entonces de Rafa.  La emisora se llamaba Canal 21, ubicación en la entonces franja del UHF y comenzó a emitir el 9 de enero de 1989, dos meses antes que Canal Sur (y Onda Jerez comenzaría en mayo de 1989). 

...continúa leyendo "4.256. Maribel Balao, la primera mujer que se asomó a la TV local en El Puerto"

El cantante almeriense Juan Moreno ha dado un paso más en su carrera colaborando con uno de los artistas más consolidados del panorama musical andaluz: Maki. Con el onubense ha grabado en las playas de El Puerto de Santa María, ‘Como Juanita’, escrita entre ambos y producida en Sevilla por Joaquín Garzón bajo el sello Piter Music.

...continúa leyendo "4.255. ‘Como Juanita’ videoclip grabado en las playas de El Puerto"

En este video el mago y caricaturista portuense Juan Luis Rubiales nos hace un recorrido por su vida como artista, sus orígenes en el Parque Acuático, su giras por España... Nuestro paisano ha triunfado y viajado por todo el mundo, todos los continentes menos Australia, actuando en la Meca de la Magia, en Hollywood, en The Magic Casttle (El Castillo Mágico), siendo considerado uno de los cinco mejores ilusionistas en Magia de Cerca, a nivel mundial y muestra algunas de sus caricaturas.

...continúa leyendo "4.254. La Magia de Juan Luis Rubiales"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies