Saltar al contenido

El Mercado de Abastos de El Puerto de Santa María estrena estos días nuevos toldos destinados a cubrir los puestos que actualmente se encuentran cerrados. El presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado de Abastos, Acodema, Miguel Ángel Hernández, ha señalado que “llevábamos dos años pidiendo esta instalación, que permite que los locales cuenten con una vista más atractiva, llamando más la atención”.

...continúa leyendo "4.243. La viñeta de @elDescosido. Toldos en el Mercado"

La pintora y restauradora Lola Caballero continúa hasta el 10 de febrero con la exposición de pinturas en el Centro Comercial Vistahermosa, en la cafetería Moka (en la misma acera de la farmacia), que está gozando de una cálida aceptación por parte del público. Con una temática de flores, con técnicas de acuarela y acrílico sobre lienzo y papel, ha dado un giro a su producción y, seguramente a lo largo del año nos sorprenderá con otra vuelta inesperada de estilo y temática en la nueva muestra que prepara.

...continúa leyendo "4.242. Lola Caballero. Exposición en solitario en Moka (Vistahermosa)"

Alguien dijo que ‘la vida no estaba hecha para comprenderla, sino para vivirla’. Buen ejemplo de ello dio una extraordinario mujer que vivió la vida sin detenerse a pensar ni un instante en el ocaso. Paca Benjumeda nació en El Puerto de Santa María el 1 de diciembre de 1931, viuda de Miguel Sánchez-Cossio Muñoz, con quien tuvo un hijo, Miguel, y dos nietos que aportaron a su vida la satisfacción más plena. Tenía el carácter que posee toda mujer valiente, positiva, libre e independiente. Fue una mujer trabajadora, regentaba el estanco de la avenida de la Constitución junto a su muy querida hermana Loti para la que siempre tenía palabras de cariño.

...continúa leyendo "4.241. Paca Benjumeda Abreu. A su buena memoria"

PARA VER EL VIDEO PULSAR AQUÍ

En la Sierra de San Cristóbal, uno de los proyectos que está impulsando el profesor y arqueólogo Diego Ruiz Mata para su rehabilitación, se encuentran las cuevas canteras. Polvorines durante años, viviendas hasta no hace mucho (nos lo cuenta Antonio, que vivió en una de ellas hasta los 20 años) y cuevas canteras de la que se han extraído los sillares para la construcción de la Iglesia Mayor Prioral --hoy Basílica--, las catedrales de Sevilla y Jerez e infinidad de casas palacios y obras públicas desde hace...  España Directo, de RTVE estuvo aquí el 12 de septiembre de 2016.

...continúa leyendo "4.240. Cuevas cantera… y viviendas"

Fue un personaje muy popular en El Puerto de Santa María de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Se llamaba Francisco Durán Borrego, aunque todos lo conocían como Paco Frijones y marqués de Casa Frisol, “título” que según él mismo decía le otorgaron sus amigos en reconocimiento a sus méritos. Su dedicación casi exclusiva en la vida fue la literatura y escribir versos. 

...continúa leyendo "4.239. Paco Frijones. O la pasión por el verso"

La actriz portuense Montse Torrent Peña, estrena página web oficial, y con ella nos acerca a su vida en la interpretación, nos ofrece un catálogo de sus registros y facilita con ello también, como acceder a sus buenos oficios como actriz. Una portuense en la diáspora que es feliz con lo que hace y que también comparte con su faceta docente y pedagógica.

...continúa leyendo "4.238. Montse Torrent. La actriz estrena página web profesional"

El catedrático de filología clásica de la universidad de Valencia,  el poeta Jaime Siles Ruiz, ofrecía una charla en la sede de la Fundación Rafael Alberti en la que estudiaba el poemario ‘Sobre los Ángeles’ (1929), inaugurando el ciclo de conferencias ‘Los Libros de Alberti. Una lectura nueva en la voz de los poetas’. Entre 1983 y 1990 Siles fue agregado cultural de la embajada española en Austria y en Suiza ha sido decano de Ciencias de la Cultura ) 1998-1999.

...continúa leyendo "4.237. Jaime Siles Ruiz. Estudioso de Alberti, filólogo, poeta y crítico literario"

1

Con el nombre de "merda, merda, mucha merda" actuaba el pasado 26 de enero un grupo de cinco artistas en las tablas del Falla. Cinco artistas valientes que demostraron que la única discapacidad que existe para todo el mundo es una mala actitud.  Una mala actitud que a menudo solemos tener cuando nuestra falta de empatía nos hace querer ver el reflejo de nuestro mundo en los ojos del otro, en vez de ver el mundo a través de los ojos de quien tenemos frente a nosotros.

En un mundo donde todos somos discapacitados de una manera u otra, hay gente que sigue empeñada en subirse a unas tablas, hacernos pasar un buen rato y señalar lo equivocados que estamos en nuestras concepciones.

...continúa leyendo "4.236. La viñeta de @elDescosido. Merda, merda, merda"

El 22 de junio de 1854 se inauguró la línea de ferrocarril Jerez-El Puerto. El recorrido duraba 28 minutos. Se iniciaba así un medio de transporte entre ambas poblaciones (se habían dado algunas tentativas para tal fin desde finales de la década de 1820), propiciando el tráfico de mercancías y pasajeros, especialmente para la salida de los vinos de Jerez y su exportación por barco al mundo. Era la primera línea de trenes en Andalucía y se incluía en el conocido como ‘Primer Impulso Ferroviario’ andaluz. La burguesía bodeguera jerezana iba por delante del resto de Andalucía. | 'El tren a su paso por el Matadero'. Óleo de Ángel Pantoja.

...continúa leyendo "4.235. El tren entre Jerez y El Puerto. Primer Impulso ferroviario"

Todo comenzó cuando Jesús Zamorano, impulsor de Soul K, realizó un viaje a Bali hace ahora tres años. Allí tuvo la oportunidad de probar la kombucha y quedó absolutamente fascinado, tanto fue así que comenzó allí mismo a experimentar su elaboración. “Es un sabor complejo, totalmente distinto a lo que estamos acostumbrados. Siempre intentamos buscarle una similitud que, en este caso, puede parecerse a una sidra pero sin alcohol. Investigué sobre esta bebida y, me gustó tanto el concepto, que me decidí a elaborarla, también un poco porque estaba en un momento en el que necesitaba redefinir la segunda etapa de mi vida, especialmente en el plano laboral”. | En la imagen, Jesús Zamorano, creador de la marca de kombucha Soul K | Foto: Manu García.

...continúa leyendo "4.234. Jesús Zamorano. La kombucha portuense en restaurantes con estrellas Michelin"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies