Saltar al contenido

1

Hola. Soy vuestra tilde, feliz Navidad. Vuelve, a casa vuelve, por Navidad la dichosa discordia de si se dice zambomba o zambombá. Ya lo tenemos más o menos claro, pues la R.A.E a comienzos de este año, entre el cuatro y el cinco de enero aclaró que se dice zambombá; menos en Jerez donde se conoce tradicionalmente como zambomba. Y esto es de elogiar, porque cuando todo el mundo se ha llevado una vida corrigiéndolos «se dice zambombá» ellos han tenido la entereza de mantener el nombre de su tradición. No solo mantenerla, sino extenderla y engrandecerla a niveles insospechados. 

...continúa leyendo "4.193. La viñeta de @elDescosido. Zambombá 2.0"

Nuestro coloso particular, el que gracias a la solidaridad de la Red de Acogida porteña vive, estudia y sueña con los ojos abiertos albergado en una familia de las que no hay muchas en El Puerto de Santa María, y que hace poco más de un año experimentó con la espalda y el alma empapadas de sal marina y arena dorada, que la línea imaginaria entre la vida y la muerte depende tan solo del poder inmortal de los mitos. | Foto: Juan Carlos Toro.

...continúa leyendo "4.192. Hamza Elouazzani. Héroe de cristal"

En este video original de Carlos de la Torre,  se pueden apreciar unas vistas del río Guadalete tomadas con drone, en el tramo de la desembocadura con el Real Club Náutico y la Asociación de Pescadores La Rampa, donde viene a morir el río del Olvido, con imágenes inéditas y particulares puntos de vista. Carlos de la Torre posee Vistaereo, producciones de videos recreativos, con las que está elaborando un extenso catálogo de poblaciones de la provincia de Cádiz a vista de pájaro.

...continúa leyendo "4.191.  El Puerto Marinero de Santa María. Otra propuesta con drone"

Canal Sur, a través de su programa de servicio público Andalucía Directo, visitaba el pasado año el obrador de pastelería de las monjas comendadoras del Espíritu Santo. De anfitriona, la hermana María, quien puso a trabajar con sus manos a Marina, la periodista que realizó el reportaje. Encomiendas (pastas aromatizadas con zumo de naranja y ralladura de limón que llevan como decoración el símbolo de la orden), trufas de chocolate, pan de Cádiz, pestiños, suspiros de amor, yemas, cordiales, pastas de te, hojaldrinas, sultanas y así hasta 30 productos que se pueden encontrar detrás del torno del convento, además de dulces por encargo. Todo un deleite para nuestros paladares y, de camino, ayudamos a las enclaustradas a continuar con su labor de facilitar alimentos a quienes lo necesitan.

...continúa leyendo "4. 190. Encomiendas y otros dulces de las monjas del Espíritu Santo"

1

Subido al trampolín del Club Náutico, Enrique Bartolomé López-Somoza, profesor titular del ciclo de Geografía e Historia; subido a la escalera, Manuel Martínez Alfonso, profesor titular del ciclo de Lenguas; y José María Quignón Selvático, profesor titular de educación física que hace como sostenedor del artilugio deportivo. | Foto: Colección E.B.L

La imagen está tomada en septiembre de 1952, el día que se inauguró el Instituto Laboral, tras la comida de profesores y autoridades en el Náutico. Antes de la inauguración del Instituto, las clases se impartían en el que hoy es Centro Alfonso X ‘el Sabio’, en la calle Larga; contaban con un solo salón en la planta baja que daba a la calle Correos, hoy Ricardó Alcón.

...continúa leyendo "4.189. Profesores en la pasarela"

1

Hay dos maneras de estar en el mundo. Como pistolero de  un poblado de Oeste en el que las diferencias  se dirimen por las bravas y, llegado el caso, a balazo limpio, como un western en el que se masacra a los indios, se dispara contra el pianista del salón y se ahorca sin juicio a los forasteros después de salir de misa. O bien como vecino del barrio de uno, como la casa común en la que nadie es más que nadie, las flores del patio lucen para todos y el puchero por muy escaso que sea llega a todas las mesas.

Las amigas de la Red de Acogida de El Puerto viven en el barrio de un mundo en el que aún resuenan los ecos sagrados de aquella vecindad  antigua en la que la vida tenía el sabor antiguo de la fraternidad.  Generosas y valientes, salen cada día muy temprano a la casapuerta de la vida a baldear el tiempo estancado de un presente hostil con los que menos tienen, a encalar y enlucir  historias heroicas de viejas militantes de cuya grandeza tan poco saben las nuevas generaciones. ¿Quién dijo que todo está perdido?

...continúa leyendo "4.188. Coquineras sin Fronteras. Por Pepe Mendoza"

1

A mí por lo menos no me cabe la menor duda de que si conociéramos sus vidas, sus aventuras y desventuras, y sobre todo el titánico esfuerzo que le supone afrontar cada nuevo día, no dudaríamos en señalarlos como ejemplos para las generaciones venideras, mucho más fructífero --dónde va a parar-- que, por ejemplo, esos guaperas que nos proponen para pajes o carteros reales con el único mérito en su currículum de haberse asomado a sus cuidadísimas jetas por los realitys televisivos. ...continúa leyendo "4.187. Nunca serán pajes. Otros titanes portuenses. Por Juan Rincón"

1

@ElDescosido cumple un año en Gente del Puerto y nos envía esta entrevista gráfica realizada por él mismo (Alberto Castrelo), ilustrada por él mismo y respondida por él mismo. Juan Palomo, en versión viñeta, pero con mucho arte y mucho sentido del humor... porteño.

Esperamos que os ayude a conocer un poco más de este...  paisano con habilidades artísticas... humorista gráfico... reflexivo pensador... observador de la realidad... notario a trazos de la realidad de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.186.Entrevista gráfica a @elDescosido, por Alberto Castrelo"

El pasado domingo, el futbolista Joaquín Sánchez se convirtió en el futbolista con más edad que firma un ‘hat-trick’ en Primera División, superando ya al mítico Alfredo di Stéfano. Con este soneto del poeta Ángel Mendoza, le felicitamos.

Soneto del hat-trick

Domingo de oro en el Villamarín,
día de la Inmaculada Concepción.
La tarde tiene forma de balón
mimado por la diestra de Joaquín.

Casi cuarenta y es un querubín,
de cabeza, de empeine, de tacón…
La grada late igual que un corazón
que detienen tres goles de postín.

El niño del penalti de Corea,
el de la risa nítida, salvaje,
el carrilero de la fantasía.

Verde y blanco el mejor en la pelea,
porque en sus venas hierve el oleaje
del mar del Puerto de Santa María.

Ángel Mendoza.

...continúa leyendo "4.185. A Joaquín Sánchez. Soneto del ‘hat-trick’"

1

El historiador e investigador Enrique Pérez Fernández, autor de mas de 10 libros sobre la historia de El Puerto de Santa María, entre ellos De El Puerto a Cádiz. Los barcos de pasaje en la Bahía de Cádiz, nos relata en este audiovisual la historia del buque Adriano III, como herencia de la tradición naval en la Bahía de Cádiz.  Se ha grabado el 4 de diciembre de 2019, Día del Patrimonio Histórico Local. Al final de la nótula, se puede acceder a los seis capítulos publicados en GdP sobre dichas embarcaciones entre 1840 hasta nuestros días. Y como escenario y telón de fondo, los despojos del Vapor y la hermosa y mítica bahía gaditana.

...continúa leyendo "4.184. Adriano III. La herencia de una tradición. Micro Historias de El Puerto (4)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies