El pasado miércoles se celebraba en el Ayuntamiento el primer pleno ordinario de este nuevo mandato. Pese a los buenos deseos iniciales de unos y otros, y pese a las reiteradas declaraciones grandilocuentes que hablan, desde una y otra parte, del deseo de llegar a acuerdos y de que reine el consenso, lo cierto es que como quedó bien claro en la sesión estos buenos deseos se quedan solo en eso y la realidad, tozuda, sigue avanzando por el camino del desencuentro.
...continúa leyendo "4.102. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Un pleno más vergonzoso que ordinario"
4.101. La Perla de Cai y su venta-tablao en El Puerto
La cantaora Antonia Gilabert Vargas «La Perla de Cádiz» abrió camino a la mujer en el flamenco. Figura femenina sobresaliente, destacaba en la interpretación de alegrías, bulerías, soleares, tientos, tangos y saetas. En 1968 inauguró en El Puerto de Santa María su venta-tablao ‘La Perla de Cai’, en Valdelagrana, por donde pasaron los mejores artistas de la época.
...continúa leyendo "4.101. La Perla de Cai y su venta-tablao en El Puerto"
...continúa leyendo "4.101. La Perla de Cai y su venta-tablao en El Puerto"
4.100. Isa Pantoja se muda a El Puerto, para estar cerca de su hijo
Las cosas han cambiado mucho para Isa Pantoja. La hija de la tonadillera ha decidido dar un giro radical a su vida y emprender una nueva etapa para estar el mayor tiempo posible con su hijo en El Puerto de Santa María, donde el pequeño Albertito empieza el colegio.
...continúa leyendo "4.100. Isa Pantoja se muda a El Puerto, para estar cerca de su hijo"
...continúa leyendo "4.100. Isa Pantoja se muda a El Puerto, para estar cerca de su hijo"
4.099. El Camino de los Romanos, un patrimonio a conservar y conocer
La concejalía de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María tiene anunciada la puesta en valor, con fondos de la ITI, de un tramo del Camino de los Romanos. Proyecto que debería contemplar la actuación arqueológica en los vestigios materiales que se conservan de la calzada romana --y los que quedan por descubrir-- a su paso por el entorno de la Reserva Natural del Complejo Endorreico de las Lagunas de El Puerto. Una joya natural e histórica que hay que preservar y darla a conocer. | Trayecto de la Vía Augusta (Google Earth) entre Cádiz (Gades) y El Puerto de Santa María (Portus Gaditanus). ...continúa leyendo "4.099. El Camino de los Romanos, un patrimonio a conservar y conocer"
4.098. Ángel León. Cocina excelente y arriesgada

Aponiente el único tres estrellas que me faltaba, pero había que viajar hasta El Puerto de Santa María, cosa agradable pero no tan fácil para mí. Y ya sabía a estas alturas de la belleza del local y también conocía la excelente y muy arriesgada cocina de Ángel León, el famoso 'chef del mar'. Sin embargo, la sorpresa fue mayúscula cuando cruzamos las vías del tren por un lugar bastante céntrico de la ciudad y tomamos la dirección del mar, en un páramo desierto y apenas orlado con algunas naves. El enclave es un parque natural que acaba en el mar y está atravesado por un brazo del río Guadalete, que se llena al ritmo de las mareas y en cuyo légamo picotean indolentes varios tipos de aves. El atardecer difumina las luces y hace los contornos más blandos y suaves.
...continúa leyendo "4.098. Ángel León. Cocina excelente y arriesgada"
...continúa leyendo "4.098. Ángel León. Cocina excelente y arriesgada"
4.097. José Luis Granado Godino. Un catalán ‘exiliado’ en El Puerto
José Luis Granados Godino se define como el “catalán exiliado de Cádiz”, y tuvo que dejar Cataluña hastiado por el clima que ha creado el secesionismo. Nació hace 55 años en el barrio barcelonés de La Verneda, de padre jienenses que se instalaron en la Ciudad Condal a finales de los años 40. Actualmente vive en El Puerto de Santa María y recientemente ha presentado una denuncia ante el Tribunal Supremo contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra, por “delito de odio”.
...continúa leyendo "4.097. José Luis Granado Godino. Un catalán ‘exiliado’ en El Puerto"
...continúa leyendo "4.097. José Luis Granado Godino. Un catalán ‘exiliado’ en El Puerto"
4.096. Antiguos alumnos del colegio público ‘José Luis Poullet’
Fotografía tomada con motivo del 25 Aniversario del Colegio José Luis Poullet, que lleva el nombre de aquel profesor que ejerció la docencia desde su Academia de la calle Cruces. En la imagen, entre otros, el que fuera muchos años director del Centro, Ramiro Cerezo Magán, Antonio Andrades Arana ‘Carambito’, Guillermo Verano, uno de los hijos de Ramiro, Lorena Graván, Carmen González, Sole Galán, Guillermo Verano, Loli Moreno y Mili González. ...continúa leyendo "4.096. Antiguos alumnos del colegio público ‘José Luis Poullet’"
4.095. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Las procesiones y lo antiguo
Las tradiciones religiosas van siendo conscientes de que en el siglo XXI es mucho más necesario el diálogo con las culturas, las ciencias y las tecnologías. Por esa razón, el papa Benedicto XVI inició en 2009 lo que denominó el “Atrio de los Gentiles”; un espacio de encuentro entre creyentes y no creyentes en un ámbito interdisciplinar. ¿Es eso posible?
...continúa leyendo "4.095. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Las procesiones y lo antiguo"
...continúa leyendo "4.095. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Las procesiones y lo antiguo"
4.094. Excavaciones Arqueológicas. Hipogeo del Sol y la Luna
Un descanso durante la excavación del Hipogeo del Sol y la Luna (construcción subterránea o excavada en una roca con techos avobedados que algunas civilizaciones antiguas utilizaban como lugar de enterramiento) de la Necrópolis de Las Cumbres, del Castillo de Doña Blanca, en la década de los ochenta del siglo pasado. A la entrada, se perciben los símbolos astrales del sol y la luna, símbolos de la vida y de la muerte. | En la imagen, miembros de un grupo de trabajo internacional, dirigidos por el Profesor Doctor, Diego Ruiz Mata, cuando se investigaba en la necrópolis, cuando se cumplen 40 años del inicio de las Campañas de Excavaciones en el Yacimiento de Doña Blanca.
...continúa leyendo "4.094. Excavaciones Arqueológicas. Hipogeo del Sol y la Luna"
...continúa leyendo "4.094. Excavaciones Arqueológicas. Hipogeo del Sol y la Luna"
4.093. Natalia Pajares Salguero, las Carmelitas y el estreno de manto para Milagros en 1897
"Estreno de manto de la Virgen de los Milagros, confeccionado por las Hermanas Carmelitas, de tisú de plata, con bordados de oro, donado por Natalia Pajares de Salguero, viuda de Alonso Pajares, (la misma persona) que hace unos años le había donado un aderezo de brillantes”. Noticia publicada en la Revista Portuense el 3 de septiembre de 1897.
...continúa leyendo "4.093. Natalia Pajares Salguero, las Carmelitas y el estreno de manto para Milagros en 1897"
...continúa leyendo "4.093. Natalia Pajares Salguero, las Carmelitas y el estreno de manto para Milagros en 1897"