Saltar al contenido

El pasado sábado 1 de septiembre la presidenta de Puerto Sherry, Valle de la Riva Lara, embarcó como tripulante con S.M. el Rey Felipe VI a bordo del ‘Giraldilla’ el barco de su abuelo, Don Juan de Borbón en la XV Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, organizada por el Club Marítimo de Mahón (Menorca), con la colaboración del Consell Insular de Menorca y el Ayuntamiento de Mahón. Valle de la Riva es la actual armadora del ‘Giraldilla’. | Foto: Nico Martínez.
...continúa leyendo "3.726. Valle de la Riva, presidenta de Puerto Sherry, con S.M. el rey Felipe VI"

2

Finalizábamos nuestra anterior entrega de aquellos personajes populares de El Puerto de Santa María, con Francisco de la Rimada y Pepita Campos, entre otros. La familia de los primeros nos ha hecho llegar una fotografía antigua en la que aparecen junto a otros portuenses coetáneos de aquellos años. En la Feria de Ganado, con búcaros de agua. | En la fotografía Francisco de la Rimada Bernal, a la izquierda, sus hijos Roberto, Pacurri, Antonio y Margari, sus primos hijas de Milagritos. Su mujer Milagros Jerez Paradela, Pepita Campos y sus hijas, de pie a la    derecha Amparo y María Vargas Campos. 
...continúa leyendo "3.725.  Aquellos personajes populares. Con mi máximo respeto (II)"

1

Hoy se cumplen 191 años del bautizo del ilustre portuense Federico Rubio y Galí, en la Iglesia Mayor Prioral. Había nacido el 30 de agosto de 1827 y fallecía, también en agosto de 1902 el día 31, en Madrid. En El Puerto estudió en el colegio de primera enseñanza de Diego Bloquet, en la esquina de Palacios y Nevería. El Bachillerato lo empezó con los escolapios en las Escuelas Pías de la Aurora. | Imagen del sello editado con motivo del 150 aniversario del nacimiento del galeno.
...continúa leyendo "3.724. Federico Rubio y Galí. 191 años de su bautismo portuense"

2

Rosario Bolaños Raffo es una ingeniera civil chipionera pero de ascendencia portuense. Lleva tiempo intentado ponerse en contacto con la propiedad del Vapor y con el Ayuntamiento, pero sus correos electrónicos no reciben respuesta. Se ha ofrecido a realizar gratuitamente, mediante una técnica relativamente novedosa: un escáner laser 3D, conseguir los datos suficientes para sacar la geometría exacta de la embarcación. Y así, el día de mañana, poder reproducir una réplica del Adriano III, si fuese de interés, para diferentes usos.
...continúa leyendo "3.723. Rosario Bolaños Raffo. Ingeniera Civil, quiere escanear el Vapor a tamaño natural"

Se pueden reconocer diferentes fachadas de El Puerto de Santa María, desde el río Guadalete, incluido el Adriano II que arropa a la comitiva militar en este documental del Nodo (Noticiarios y Documentales Cinematográficos), perteneciente a la Filmoteca Española. En dicho documento se  recoge parte de la visita que el anterior Jefe de Estado, el dictador Francisco Franco, realizó a nuestra Ciudad hace 70 años en dirección a Cádiz. Le acompaña en un repleto muelle del Vapor el alcalde Eduardo Ciria, hasta el embarque en un dragaminas al que escoltan diferentes embarcaciones de la Armada y una flotilla de aviones.  Noticiario Nº 303 B. 25 de Octubre de 1948.
...continúa leyendo "3.722. El dictador Franco en El Puerto. 1948. Imágenes de NODO"

8

Después de [siete] años volvemos la cara y el espectáculo del Vapor, que no Vaporcito --dejemos esa denominación para las coplas de Paco Alba-- es realmente lamentable y sobre todo muy poco edificante para la imagen de nuestro pueblo. En aquel aniversario, y a petición de mi periódico escribí un largo artículo de cuatro páginas con entrevista incluida a su propietario y algunas declaraciones de los políticos de aquella época. | Foto: Teo Cardoso Alcántara.
...continúa leyendo "3.721. A siete años del hundimiento del Vapor"

Milagrosa Alarcón Gómez. Esta periodista de El Puerto de Santa María, actualmente en la Delegación del Diario de Cádiz en nuestra Ciudad, ha trabajado cuatro años en diferentes programas en Canal Sur TV. Tiene un master en Comunicación y Moda de Telva & y Yo Dona, siendo la primera alumna de su promoción, habiendo tenido la oportunidad de conocer a muchos protagonistas de dicho mundo. Cree en los potenciales de El Puerto.  ...continúa leyendo "3.720. Milagrosa Alarcón Gómez. Periodista y especialista en moda"

2

José Gálvez Siles nació el 29 de octubre del año 1944, en aquella España de hambruna de la posguerra. Quizás eso le marcó y, siempre, su principal preocupación fue que la despensa de su casa estuviera los suficientemente llena para satisfacer las necesidades básicas de la familia que creó. Emigrante en las Vascongadas en el sector del metal, albañil de profesión no le hizo ascos a otros oficios que supusieran llevar un mayor jornal a casa: vendimió, recogió remolacha, sembró, trabajó en matanzas, de jardinero, acarreando cajas de pescado en el muelle e, incluso, estuvo embarcado aunque no supiese nadar, vendió pescado a domicilio y llegó a instalar caseta de feria en Las Banderas, ‘Amigos de Curro Luque’.
...continúa leyendo "3.719. José Gálvez Siles. El albañil hijo de la posguerra"

| De izquierda a derecha, Chato Guarigua, Antoñito, Julo-Julo y Tula.

La genialidad de las caricaturas de Juan Luis Rubiales, me hacen recordar a muchas personas conocidas en nuestra Ciudad. Algunas con alguna minusvalía psíquica, pero la mayoría gente sencilla y trabajadora con alguna peculiaridad; bien por su personalidad y carisma, bien por su gracia innata, por sus excesos o por su excentricidad. Quien no se acuerda de Manuel García Berciano ’el Chato Guarigua’ y sus buenísimas cemitas; ‘el Chumi’ y su don para el cante: ‘el Cuellar’ y su Caminito Verde; Vicente, nuestro policía particular, pero eso si, sin placa. Enrique, siempre con su radio acuestas y cuando nos veía, hacia como si nos filmara. ¡Anda que la que formo con la dichosa quiniela! Dicen que de todo hay en la viña del señor, es cierto. Y... los que faltan, los pones tu.
...continúa leyendo "3.718. Aquellos personajes populares. Con mi máximo respeto (I)"

2

Ante la extraordinaria demanda de las visitas a la iglesia del Convento de la Concepción (no se visita la clausura a excepción del Coro Bajo), con motivo de los actos organizados que conmemoran el V Centenario de la Orden Concepcionista en El Puerto, se ha ampliado dicho calendario para los sábados del mes de septiembre en horario de 10 a 11 horas. También el viernes 7, víspera de la Patrona habrá un turno de excepción, con pre inscripción por orden de recibo, en el correo visitasalasconcepcionistas@gmail.com.  La mayoría de los portuenses conoce la historia de este convento constituido en noviembre de 1518 (la firma de la bula papal data del 7 de noviembre de este año) a partir de la ampliación de un pequeño hospital con capilla por religiosas franciscanas concepcionistas procedentes del fundado por santa Beatriz de Silva en Toledo en 1489. Se debe principalmente al celo y poder de persuasión de Gracia de Sotomayor, quien gracias al beneplácito del Duque de Medinaceli, el regidor de la ciudad y el arzobispo de Sevilla, consiguió fundarlo éste como filial del primero que abrió la Orden allí.
...continúa leyendo "3.717. Cinco siglos de historia. El templo del Convento de la Concepción amplía las visitas"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies