Saltar al contenido

Francisco Sevillano Cuevas, el mítico futbolista líbero de los 70 recibió el pasado fin de semana un emotivo homenaje por parte de sus amigos y excompañeros en el club ibicenco, la Sociedad Deportiva Ibiza, a la que llegó para cumplir una promesa con el entrenador Manolo de la Torre. El ‘Beckenbauer’ de El Puerto de Santa María venía para una temporada, 1973/74, y  además no comenzó con buen pie --debido a una dolencia estomacal--, pero el afecto que encontró por parte de la sociedad ibicenca y su papel protagonista en la mítica SD Ibiza le empujaron a permanecer aferrado a la isla balear.
...continúa leyendo "3.443. Francisco Sevillano Cuevas.  Ex capitán de la Sociedad Deportiva Ibiza. "

Tenía muchas ganas de vivir, pero un inesperado infarto nos ha arrebatado a ‘el Tarta’ a los 35 años. Rafael llegó de pequeño a Crevillet con su familia. Fue alumno del colegio Cristóbal Colón y del IES Santo Domingo y trabajó en numerosas empresas locales, donde dejó su sello de bondad y amistad, como le recuerdan todos los que le conocieron. En Londres estuvo dos años en un restaurante español del distrito de Shoreditch. Su labor de cocinero la alternó con estudios de Filosofía, su gran pasión.
...continúa leyendo "3.442. Rafael Sotelo ‘el Tarta’ . In Memoriam"

2

El 22 de noviembre de 2017 cumple 76 años, el reconocido médico afincado en El Puerto de Santa María, Dr. Sami Tawfiq Abu el Wafa quien nació el 22 de Noviembre de 1941 en Haifa  (Palestina), a unos 90 kilómetros de Tel Avid (Israel). Hijo de Tawfiq Abu el Wafa y Zarife Falah, ambos de origen palestino de Arrabeh y Kfiret, respectivamente. A finales de 1947 empezó su largo periplo viajero por el mundo. Cuando Sami sólo tenía 6 años ya se percibían los enfrentamientos entre judíos y palestinos que más tarde derivaron en la Guerra Civil de 1947 en Palestina. Los padres de Sami, decidieron entonces partir hacia Jordania donde la familia estaría mas segura y podían emprender nuevos negocios como medio de vida.
...continúa leyendo "3.441. Sami Tawfiq Abu el Wafa. El Dr. Sami, tan querido por los portuenses"

2

Fue un pequeño paso para la madre y un gran salto para la abuela. El economato, ese oscuro objeto de deseo, iba a quedar obsoleto y los grandes almacenes se reservaban para las grandes ocasiones, a ser posible para las rebajas de ropa. Había llegado el "hipermercado", un sitio para comprar de todo-de todo, sin carné, sin enchufes y sin pedir favores al vecino que trabajaba en la bodega. La democracia estaba al caer y con ella la democracia de comprar barato, o al menos eso decía. Hace 40 veranos, el de 1977, se concluía la construcción de la primera gran superficie comercial de la Bahía, en El Puerto de Santa María, caminito de Jerez. Fue el "Hiper", un invento traído por los franceses para mayor gloria del consumo. A partir de ese verano todo iba a cambiar. Hacer las compras se iba a convertir en un deporte más, con viajecito incluido. Qué más pedir.

...continúa leyendo "3.440. De Hiper a Carrefour, pasando por Pryca. 40 aniversario."

1

Editado por la Asociación Cultural Puertoguía, se trata de la segunda edición del Volumen II, “Casa Palacio Oneto” muy ampliada, de Antonio Gutiérrez Ruiz, corregida y reformada. Tiene 312 páginas, conteniendo 45 ilustraciones y 302 notas a pié de página. Reproducimos un pasaje del citado volumen.

...continúa leyendo "3.439. Nuevo libro de Antonio Gutiérrez Ruiz de la serie «Mansiones y Linajes de El Puerto»"

Paz le da una segunda vida a sus libros. Todos los ha leído y sabe recomendarlos a los lectores ocasionales que, paseando por la cuesta del antiguo Camino de los Enamorados, encuentran estos volúmenes de ocasión, como si nos encontráramos en la madrileña Cuesta de Moyano.
...continúa leyendo "3.438. Paz, la librera de ocasión del Camino de los Enamorados"

3

A Pedro Calatayud Ares, posiblemente si no le unimos el apodo de Pedrusco, casi nadie lo relaciona. Extremo con preferencia en la izquierda, pero también interior, con un metro sesenta, pequeño de estatura, blanco de color, extremidades delgadas, llamaba su cabello rojizo zanahoria que adornaba a una cara pecosa, con un aire infantil y travieso --que se parecía, como demostraba las portadas de los libros de la época a Guillermo ‘el Travieso’.  Pedrusco, e l jugador por el que el Real Murcia pagó 350.000 pesetas en 1961. Nacido en El Puerto de Santa María el 18 de octubre de 1934, fallecía hace unos días en la Ciudad en la que vio la luz. Tenía 83 años. ...continúa leyendo "3.437. Pedro Calatayud Ares. ‘Pedrusco’ en la memoria."

Jesús López Sánchez es de los portuenses nacidos en la capital gaditana, el 24 de marzo de 1986 venía al mundo en la Bahía de Cádiz,  en el Hospital Puerta del Mar. Licenciado en Historia y escritor, desde que terminó la carrera se ha seguido formando en comunicación digital, inglés y cultura emprendedora. Le apasiona la creación de contenidos, las nuevas tecnologías y el mundo de la divulgación. Ama viajar, escribir, pero sobre todo la creatividad. Por eso le encanta diseñar proyectos con los que transmitir su entusiasmo por la historia y la cultura.
...continúa leyendo "3.436. Jesús López Sánchez. Investigador y comunicador de nuestra Historia"

6

El ex jugador del Sevilla Enrique Montero, el artista que se perdió el Mundial 82 de España por una gravísima lesión en la rodilla derecha, como afirmó ayer miércoles José Emilio Santamaría, entonces seleccionador del citado club, recibió emocionado el X Dorsal de Leyenda, máximo galardón del club a sus futbolistas históricos.

Enrique Montero, nacido hace 62 años en El Puerto de Santa María. fue reconocido como uno de los máximos exponentes de la escuela sevillana en un homenaje en el antepalco del Ramón Sánchez Pizjuán, donde debutó en 1974 de la mano de Santos Bedoya y, tras dos años cedido en el San Fernando, desplegó su "magia" durante once campañas (1974-1986). | Fotos: Juan Carlos Vázquez.
...continúa leyendo "3.435. Enrique Montero recibe el homenaje del Sevilla."

Roberto de la Santísima Trinidad Iglesias Cortés nació en El Puerto de Santa María en la calle Ganado, 4 (entonces Sagasta), el 16 de Julio de 1928. Hijo de Juan Iglesias Mantilla y de María del Carmen Cortés Rodríguez. Sus abuelos paternos eran montañeses: Juan José Iglesias e Iglesias, natural de Quevedo (probablemente, San Martín de Quevedo en Cantabria), y Trinidad Mantilla Sánchez, de Mazcuerras,  también en Cantabria. En su partida de bautismo, sólo figura su abuela materna, Carmen. Sus padrinos fueron José Luis Iglesias Mantilla y su esposa Carmen Allegret y  Pinto. | En el centro de la fotografía, Roberto Iglesias.
...continúa leyendo "3.434. Roberto Iglesias. Un guitarrista adelantado a su época"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies