Saltar al contenido

Cristianaviladominguez-puertosantamaria

Cristian Ávila Domínguez nace en El Puerto de Santa María, el único porteño de su familia, quien decide dedicarse al mundo del espectáculo. Estudió en el Instituto Santo Domingo donde acabó su Bachillerato. Desde los once años comenzó a bailar en la academia portuense “Paso a Dos”, formándose en Ballet clásico, bailes de salón y Hip Hop; hasta que decidió estudiar su Licenciatura en Sevilla, donde empezó su carrera profesional como artista.

...continúa leyendo "3.091. Cristian Ávila. Actor y bailarín"

9

joaquin-rabago-periodista-puertosantamaria
Joaquin Rábago es periodista. Ha sido corresponsal en varias capitales europeas y en Washington y ex delegado de la Agencia EFE.

¿Por qué cuesta tanto obtener una licencia de apertura y no se ayuda a los emprendedores? Vengo de vez en cuando a El Puerto de Santa María, donde tengo desde hace años un apartamento, y siempre que lo hago, inevitablemente me asalta una sensación de déjà-vu. Los mismos locales permanecen cerrados, las mismas casas tienen el cartel de 'Se vende' con el teléfono de la inmobiliaria de turno. Y conversando con los lugareños, oigo las mismas quejas, idénticas críticas a la nefasta gestión del Ayuntamiento, del color que sea éste.

...continúa leyendo "3.090. Joaquin Rábago. El Puerto, un pueblo que envejece sin remedio"

luisgalan_v_puertosantamaria-
Sin pretensiones de añoranza y sin rozar la melancolía, propongo que en esta mañana invernal, que convierte a nuestra Ciudad en más nuestra que en verano, nos demos un paseo por el casco antiguo de El Puerto de Santa María. Aparte de las grandes superficies comerciales existen pequeñas tiendas donde no hay cajeras masticando chicle y que hablan de su nuevo peinado con la compañera de la otra caja mientras pasan nuestros artículos por una luz infrarroja simulando que vuelan a Nueva York. Son tiendas tradicionales donde la comunicación con el dependiente forma parte del ritual de la compra. Son lugares donde se habla de todo mientras se espera, se oyen los comentarios locales y, al llegar nos dan los buenos días. Son nuestros comerciantes de siempre, los que conocemos de toda la vida y ellos nos conocen.

...continúa leyendo "3.089. El Puerto de siempre."

francisco gonzalez fuentes

Francisco González Fuentes nació en la ciudad de Sabadell (Barcelona) el mismo año que murió Ortega y Gasset. Ahí, en esa ciudad industrial, transcurrieron las tres primeras décadas de su vida; fueron años intensos, cruciales, tanto en lo personal como en lo colectivo: el país ponía punto y final a la larguísima Dictadura. Desde 1988 vive en la provincia de Cádiz: primero en Jerez y desde hace 10 años en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "3.088. Francisco González Fuentes. Investigador de la obra de la pensadora y ensayista María Zambrano."

1

safa-promocion-1965-puertosantamaria

El pasado día 25 de enero volvieron a reencontrarse con evidente entusiasmo un nutrido grupo de ex compañeros y antiguos alumnos de la promoción nacida en 1969 --y algunos en 1968-- que cursaron sus estudios de la EGB en la clase A del Colegio de San Luis Gonzaga.
...continúa leyendo "3.086. Encuentro de antiguos alumnos de EGB de San Luis Gonzaga, Promoción de 1969."

los-barcos-de-pasaje-en-la-bahia-de-cadiz-puertosantamaria

“¿Quién se viene? Quien se múa? / Aquí tengo el cielo abierto, / que se larga mi falúa. / ¿Quién se embarca para el Puerto?”

El historiador e investigador Enrique Pérez Fernández presenta el próximo sábado 18 de marzo a las 12 horas su nuevo libro “De El Puerto a Cádiz. Los barcos del pasaje en la Bahía de Cádiz. (Siglos XVI-XXI)” de Ediciones El Boletín, en la Sala Hospitalito del Museo Municipal.

...continúa leyendo "3.085. De El Puerto a Cádiz. Los barcos del pasaje en la Bahía de Cádiz. (Siglos XVI-XXI). De Enrique Pérez Fernández."

mikel-gil-camacho-rp-puertosantamaria

Miguel Ángel Gil Camacho, Mikel, es un portuense nacido en San Sebastián. Nació para El Puerto a los 6 años cuando su familia tuvo que atravesar España por un cambio laboral de su padre. Empezó sus estudios en el C.P. Sagrado Corazón de Jesús, y lo primero que recuerda de aquella época es a su madre teniendo que ir al colegio para auparle en hombros y atravesar la calle por la crecida del río Guadalete.

...continúa leyendo "3.084. Mikel Gil. Arquitecto Técnico, Cineasta, Creativo."

cecilio-de-roda-x

El antiguo alumno del Colegio San Luis Gonzaga, Cecilio de Roda López vino al mundo en la villa de Albuñol (Granada) el 21 de octubre de 1865. Era uno de los cinco hijos --dos varones y tres mujeres-- que tuvieron el abogado Cecilio de Roda Pérez (†1891) y Gracia López Craviotto. El escritor Pedro Antonio de Alarcón, que dedicó su libro La Alpujarra (1874) al padre de nuestro biografiado, se refiere a la familia Roda como "sin duda alguna" la principal de esa comarca. Ciertamente, Cecilio de Roda Pérez compaginó los negocios mercantiles -accionista minero, cosechero de vinos y fabricante de aguardiente- con la actividad política en las filas conservadoras, siendo diputado por el distrito de Albuñol en varias legislaturas (1876-1881).

...continúa leyendo "3.083. Cecilio de Roda López. Musicólogo y crítico musical"

1

josemanuelberciano_capote_puertosantmaria

El matador de toros de El Puerto de Santa María, José Manuel Berciano ha cambiado el carnet en firme: se ha hecho banderillero, tras probar el pasado año en la que se midió como torero de plata. Un profesional de decisiones en firme. Cuando se retiró, tras vivir como un fraile años encerrado en una ganadería, también se mostró igualmente decidió: "Allí en el campo me respetaban como matador de toros y profesional, pero en mi tierra ya no tenía apoyo profesional ni por las empresas ni por el sector taurino. Para torear en mi tierra tenía que pedir favores políticos y además tenía una lesión de rodilla de la que no salía". /Foto: Romero.

...continúa leyendo "3.082. José Manuel Berciano. Se hace banderillero."

expo-lola-caballero-2015b_puertosantamaria

La llamada de un retrato. La Sala de Arte del IES Pintor Juan Lara acoge desde el pasado jueves y hasta el miércoles 8 la exposición Inflexiones, de Lola Caballero (ver nótula núm. 096 en GdP). Me encamine allí para vivir por vez primera la sensación de acudir a una muestra artística de la que uno forma parte como retratado, en medio de una decena de personas que la artista engloba con la denominación Perfiles.

En la fotografía, "la imagen que más me sugirió fue la que recoge a su hija Livia tapándose el rostro con una sensualidad adolescente que el pincel de su madre ha sabido captar con las solas armas de trazos y colores."

...continúa leyendo "3.081. Lola Caballero. Exposición: Inflexiones y perfiles."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies