Saltar al contenido

Están presentes en el Catastro de la Ensenada (1752)

Retrato de Clara María de Vizarrón y Polo elaborado mediante IA

| Texto: Miguel Ángel Díaz Carlier y Eugenia Ciruela Montañés.

La participación de las mujeres en el comercio con la América hispana apenas ha sido estudiada a pesar de las inmensas posibilidades historiográficas que ofrece. Más allá de su papel de esposas o hijas de hombres de negocios, cuatro mujeres ejercieron como cargadoras a Indias en El Puerto de Santa María a mediados del siglo XVIII, demostrando su capacidad para dedicarse con éxito al mundo empresarial del mismo modo que sus homólogos masculinos.

[Nuestra primera protagonista] Clara María de Vizarrón y Polo (El Puerto de Santa María, 3/III/1697 – Íd., 7/IV/1764) nació en el seno de una de las familias con más raigambre en el comercio con Indias de El Puerto. Originaria de la villa navarra de Ituren, los Vizarrón amasaron una gran fortuna desde la llegada de Pablo Vizarrón Alzueta y sus sobrinos Juan y León de Vizarrón y Araníbar a la ciudad a lo largo de la segunda mitad del Seiscientos. Fueron precisamente Pablo y Juan, tío y sobrino, los iniciadores de las dos ramas familiares en El Puerto, los “Vizarrón de la Santa Caridad” y los “Vizarrón de la Casa de las Cadenas” respectivamente, conocidos así por su relación con la Hermandad de la Santa Caridad los primeros y por la casa-palacio, sita en el Plaza del Polvorista, en que residieron los segundos.(1)

...continúa leyendo "Clara María de Vizarrón y Polo. Cargadoras a Indias (I) #6.065"

| Texto: J.M. Morillo-León
Maite Navarro Miranda, natural de Barcelona pero afincada en nuestra Ciudad en un nuevo proyecto empresarial de óptica Vidal, donde trabaja como óptica optometrista y directora técnica de estas instalaciones. Está encantada con la Ciudad, su oferta de actividades y el trato hospitalario de la gente y habitantes de El Puerto.

--Háblenos de Vd., cuéntenos algo de su vida, lugar de nacimiento, su trayectoria profesional, el cambio súbito a El Puerto …
--Soy de Barcelona y óptica desde el 1995. Siempre he trabajado en una óptica con lo que tengo más de 25 años de experiencia. La decisión de venir a El Puerto de Santa María fue por el cierre de la óptica en la que trabajaba en Barcelona. Mi jefa, Dolores Redondo, tiene otra óptica en Jerez de la Frontera (Optica Vidal) a la que llegó por que es una enamorada de esta tierra. En Barcelona nuestra óptica tenía casi 40 años de antigüedad, pero las grandes cadenas nos fueron comiendo poco a poco, con lo que Dolores, decidió cerrar. Antes buscó local en otra ciudad cercana de Jerez y encontró el local que tenemos ahora en Larga 69. Me ofreció venir a trabajar con ella. No me lo pensé dos veces puesto que ya la conozco de muchos años y tenemos mucha confianza la una en la otra y me hacía ilusión cambiar de aires.

...continúa leyendo "Maite Navarro Miranda. Óptica-optometrista #6.064"

Se van a cumplir 61 años de la inundación de 1963

Soportales de la Ribera del Río

| Texto: J.M. Morillo-León. | Fotos: Rafa | Archivo Municipal [*]

Hace 61 años, la borrasca que se había instalado sobre Andalucía Occidental, había descargado, tras unos días climatológicamente buenos, unas intensas lluvias sobre El Puerto de Santa María y la zona, que provocaron inundaciones en calles, comercios y viviendas.

Ya se utilizaban las tablas de contención para mitigar las inundaciones en las viviendas

Existe constancia de desbordamientos del río Guadalete en los años 1618, 1881 y especialmente 1917, que fue recogida por la prensa nacional. Las obras para las actividades agrícolas redujeron esas inundaciones, así como la construcción de embalses de enormes proporciones.

...continúa leyendo "La ciudad, en 1963, inundada por las lluvias #6.063"

| De izquierda a derecha, Francisco Andrés Gallardo, Jefe de Sección TV del Grupo Joly; Roger Gual, director de 'El Gran Salto'; Oscar Casas, actor protagonista de la serie; Emilio Sánchez Zaballos, director de ATRESMEDIA y Jordi Fradis, director de la productora Diagonal TV

| Texto: J. M. Morillo-León.
El Gran Salto es una serie de Atresplayer que se estrena el 17 de noviembre en la que se repasa la vida de altibajos del doble campeón olímpico Gervasio Deferr. Una vida de autoexigencias, con auge, caída y remontada de un deportista al que interpreta de forma asombrosa el joven actor Óscar Casas.

El intérprete se hizo decenas de fotos con los asistentes al acto organizado por Diario de Cádiz, Fundación Cajasol y el Ayuntamiento de la capital. Casas dio muestras de su conocimiento del Carnaval de Cádiz con las preguntas que le hizo el conductor del encuentro, el periodista portuense Francisco Andrés Gallardo, uno de los informadores expertos en TV más notorios de nuestro país.

...continúa leyendo "Francis Gallardo. Modera la presentación de la serie ‘El Gran Salto’ #6.062"

Viñeta: Alberto Castrelo.

 

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Ya llega Halloween #6.061"

2

| Texto: J.M. Morillo-León | Fotos: Vicente González Lechuga.

Los que vaticinaban que el Vapor ‘Adriano III’ luciría en una rotonda, no andaban muy descaminados. La periodista Pipi Gago lo escribía en una columna para Diario de Cádiz, ‘A la deriva, tras el hundimiento de la motonave el 30 de noviembre de 2011.

Lo que resulta llamativo es que, mientras las tablas que quedan del barco original agonizan en la ribera del Guadalete, para escarnio a tantos años de navegación, se ha puesto una réplica de perfil, realizada en acero corten a la entrada de El Puerto, por Valdelagrana. El ayuntamiento quiere hacerle ese honor a tan señera nave, antes de que el esqueleto del derrelicto se pegue la ahogadilla final, quedando ya expuesto como un eco de la sirena que anunciaba sus salidas, en la rotonda donde confluyen las avenidas de Valdelagrana con la del Mar. Sin duda embellece esta entrada a la población y nos recordará que no se pudo, no se supo o no se quiso salvar al Vapor de su hundimiento. ¿Qué pensará de todo esto la familia Fernández Sanjuán? ...continúa leyendo "La réplica del Vapor Adriano, rumbo fijo en la rotonda de Valdelagrana #6.060"

Fernando Córdoba en los jardines de El Faro de El Puerto | Foto: Andrés Mora

| Texto: Pepe Monforte.
El restaurante El Faro de El Puerto inicia su temporada de setas y empezaron el pasado fin de semana con un par de platos en el que interviene este producto que cuenta con muchos seguidores. Así han preparado un plato en el que combinan trompetas negras, níscalos y hongos salteados con un huevo a baja temperatura y unas finas lonchas de cecina de Wagyu, un tipo de carne de vacuno famosa por la alta infiltración en grasa de su carne lo que hace esta cecina especialmente jugosa.

...continúa leyendo "Fernando Córdoba. El Faro de El Puerto inicia la temporada de setas #6.059"

| Retrato de Francisco de Eliza interpretado por IA

| Texto: JRB (*)

Francisco de Eliza y Rebenga (El Puerto de Santa María 1759- Cádiz 1825), fue un marino portuense recordado por su labor de exploración en la costa del Pacífico noroeste y la actual Columbia Británica. En su honor de bautizó la Isla de Eliza en el actual estado de Washington (Estados Unidos).

| En primer término, la isla Eliza, con la isla Lummi detrás

...continúa leyendo "Francisco de Eliza y Rebenga. Marino y explorador #6.058"

Manuel Espinar firmando un ejemplar de su obra 'Historia, amor y lucha' escrito junto a su compañera de vida, Ana Perea España | Casa de la Memoria de La Sauceda | 2024.

| Texto: Manuel Espinar Galán (*).

Una vez leído el libro de Pepe Mena titulado Memorias de un paria de la tierra’, del que también es autor José Marchena Domínguez, hay hechos inciertos relatados de la historia de El Puerto de Santa María (y zona del Marco de Jerez), concretamente en el periodo comprendido entre los años 1966-1970, años de destacada lucha de muchas mujeres y hombres.

En esta ocasión solo me voy a referir a los hechos acaecidos en El Puerto, pues en el libro quedan reseñados algunos acontecimientos como las detenciones producidas en el año 70 achacándolas a un suceso ocurrido en 1968 en la imprenta del PCE, ubicada en la calle Misericordia frente a San Agustín.

...continúa leyendo "Manuel Espinar Galán desmiente el libro de Pepe Mena ‘Memorias de un paria de la Tierra’ #6.057"

1

¿Quién no se acuerda de ellas?, alma y espíritu de aquellos fogones que calentaban los perolos que tantos platos llenaron. ¿Eran las hermanas Feria?

| Texto: Manuel Cruz Vélez

Cuánta hambre quitó este lugar a tantos niños del Puerto. Era uno de esos lugares que resultaba santificado, pero que en vez de incienso se impregnaba por todos lo rincones de los olores de las berzas, de los cocidos y cómo no de aquellos potajes bien coloráos que, aunque no llevaran toda la pringá que uno quisiera, eran un lujo.

...continúa leyendo "En el colegio SAFA. Marchando una de babetas … #6.056"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies