Saltar al contenido

1

homenajejuanlaracasalucas_puertosantamaria

En la desaparecida Peña de la taberna Casa Lucas (ver nótula núm. 037 en GdP) se organizó un homenaje a uno de sus peñistas ilustres, el pintor de la Luz, Juan Lara Izquierdo (ver nótula num. 1.328 en GdP), con motivo de la rotulación de un aula en la Academia de Bellas Artes que lleva su nombre, en la que le ofrecieron un Vino de Honor. /Foto: Col. Milagros Tejada Bautista. ...continúa leyendo "2.734. Homenaje al pintor Juan Lara, en la Peña Casa Lucas."

5

taberna-canalla-angel-leon_puertosnatamaria

La Taberna del Chef del Mar abre hoy jueves día 18 en la calle Puerto Escondido. El establecimiento recrea un ambiente marinero con un techo formado con cajas de las que se utilizan en la lonja para el pescado. La carta, con tapas, medias y platos, recogerá desde interpretaciones de clásicos como la ensaladilla o las croquetas hasta opciones más innovadoras como el arroz con plancton o un peculiar bocadillo de calamares. Tapear saldrá por entre 20 y 25 euros

...continúa leyendo "2.733. La Taberna del Chef del Mar. La propuesta canalla de Ángel Leon."

5

angelsalvatierravelazquez_HPA_puertosantamaria

Ángel Salvatierra Velázquez, (ver nótula núm. 843 en GdP) portuense de la añada de 1954, es jefe de servicio de Cirugía Torácica del Hospital Reina Sofía de Córdoba y especialista en trasplantes reconocido a nivel nacional e internacional. Ha sido propuesto, junto al cantante Joaquín Sabina, como Hijo Predilecto de Andalucía, festividad que se celebrará el 28 de febrero. Realizó su formación en el ámbito de los trasplantes de pulmón y cardiopulmonar en centros estadounidenses y parisinos y cuenta con más de cien artículos publicados en revistas especializadas.

...continúa leyendo "2.732. Ángel Salvatierra Velázquez. Hijo Predilecto de Andalucía."

1

luiscaballerogonzalezgordon_puertosantamaria

Luis Caballero González-Gordon, de 48 años, hijo del que fuera presidente de la bodega, Luis Caballero Florido --figura clave en la historia de Caballero, la empresa familiar española cuya sede central está en El Puerto de Santa María que desde el año 1830 comercializa en todo el mundo bebidas espirituosas y vinos de calidad pertenecientes al Marco del Jerez-Xérès-Sherry-- ha sido nombrado nuevo presidente del Grupo. Es miembro de la sexta generación de la familia. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Alcalá (San Pablo CEU), ha sido desde 2004 consejero de Caballero, y cuenta con una dilatada experiencia profesional desempeñando puestos de responsabilidad en compañías como Pronasa, Santa Victoria y Tajorromero entre otras, así como Metalcover, S.A. de la que fue director gerente durante más de 10 años. Gran aficionado y amante de la naturaleza y el deporte, especialmente de aquellos relacionados con el motor y la aventura.

...continúa leyendo "2.731. Luis Caballero González-Gordon. Nuevo presidente del Grupo de Bodegas Caballero."

1

presentador_pintor_coronacion_puertosantamaria

El presentador del cartel y su autor, Francisco Andrés Gallardo y José Fernández Villegas, respectivamente. /Foto: Col. Carlos Coronado Rosso.

En la dulzura de la mañana [de ayer 14 de Febrero, en el Convento de las Concepcionistas], cuando el día casi no ha comenzado y todo está por hacerse y planearse, El Puerto suena a silencio y a recogimiento. Sabe a ecos de mar, a bruma que envuelve a quienes van a trabajar. Sabe a frío escolar calmado por las abrigadas manos de una madre que te lleva protegida a su lado hasta el colegio. A esa hora en que todo está por aclararse y encuentras a pocos para desearle los buenos días, la mañana huele a aire limpio, a felicidad en los bolsillos y a esperanza en el corazón. Es la hora donde las horas todavía se desperezan y el reloj parece ancho, generoso, y el tiempo casi infinito. Es la primera hora donde se escuchan a fondo los pensamientos y donde Ella espera Divina y airosa, entre luminosos lirios y espumas de claridad, encuentra su mirada con aquellos que le murmuran una oración, que le piden y le agradecen. Es la intimidad de una madre con un hijo, el amparo y la certeza de quien te escucha y te quiere.

...continúa leyendo "2.730. Francisco Andrés Gallardo. Presentación del cartel del Centenario de la Coronación Canónica de la Patrona"

alfonsoyangelita_lagiralda_puertosantamaria

Los ultramarinos La Giralda de El Puerto de Santa María son unos de los más veteranos de la Bahía de Cádiz. Lleva algo más de un siglo regentado por la misma familia y aún sigue trayendo algunos productos de Cantabria, donde nació su fundador. /En la imagen, Alfonso Ruiz Fernández enseña una tarjeta con la  imagen del Ultramarinos La Giralda. Al fondo su hermana Angelita con la que comparte la gestión del Ultramarinos.

...continúa leyendo "2.729. Ultramarinos La Giralda. Una historia de 102 años."

rocio-tejada-verano-puertosantamaria

“Cuando oigo el nombre de ‘Coquinera’, denominación que se le da a la mujer elegida para representar a El Puerto de Santa Maria durante un año y que es proclamada en Carnaval, la imagino marinera, sencilla, elegante y salerosa. Por eso cuando he diseñado el traje he tenido muy en cuenta esos adjetivos en los colores, formas y adornos aunque también muchas limitaciones como el tiempo de ejecución y presupuesto. Mi enhorabuena a todas las elegidas . Se que lo lucen con elegancia y orgullo y mi deseo, que os guste.

...continúa leyendo "2.728. Rocío Tejada Verano. Diseñadora del traje de Coquinera 2016."

3

foscovalimanacogollodetudela_puertosantamaria

En la imagen, Fosco Valimaña, delante de las carpetas con la documentación que conforman el expediente, ante el Registro de la Real Chancillería de Granada.

En la Real Chancillería de Granada, en la Sala de Cádiz, se está tramitando Expediente de Hidalguía a favor de nuestro convecino Fosco Antonio Valimaña Cogollo de Tudela --antes Lechuga, de segundo apellido--. En este Expediente, o Firma Posesoria de Infanzonía, se proclama que el peticionario posee la calidad de Porteño originario o natural de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad y Gran Puerto de Santa María, estando, por ello equiparado a los hijosdalgos notables que habitan en la Urbanización Vistahermosa, ya que, de acuerdo con lo establecido con la Carta Puebla fundacional, todos los naturales del antiguo Señorío de Medinaceli “eran notorios fijosdalgos”, dentro y fuera de dicho Señorío hoy perteneciente al Reino de España bajo la corona de don Felipe IV.

...continúa leyendo "2.727. Fosco Valimaña Cogollo de Tudela. Expediente de Hidalguía."

hermanosmarx_puertosantamaria

Con mis amigos Tomás Galiana (Chico) y Antonio Suárez (Groucho). Yo soy Harpo Mendoza. La foto es de Paco Crespo y está tomada en la Plaza de El Polvorista, cuando todavía era de albero. Es el carnaval de 1981. Fue el año de Los Gibraltareños, de los Majaras; de Mi Ribera del Río, de José Luis Arníz; y de Nueva Raza, de Luis Galán. A Tomás le tocó el hermano Marx más difícil de representar. Y lo bordó.

...continúa leyendo "2.726. Los Hermanos Marx de El Puerto. Carnaval 1981."

1

rafaelgomezojeda_cruzmeritonaval_13sept1984

Hace 34 años, después de más de 40, regresaba el Carnaval a El Puerto de Santa María. Muchas vicisitudes ha experimentado desde entonces la Fiesta, con irregulares apoyos tanto del Ayuntamiento, los copleros o la propia ciudadanía, algo muy de nuestra Ciudad. Aquel 1982 fue el pregonero Manuel Camacho Francés ‘el Chusco’ y la Coquinera Mayor María Antonia García Gil. Aquel año no actuaron Los Majaras en El Puerto, per si lo hicieron en el Gran Teatro Falla. El Primer Premio de Chirigotas del Concurso Local fue para ‘Hace un puñao años’. Recordamos el saludo del alcalde a la ciudadanía, Rafael Gómez Ojeda (ver nótula núm. 488 en Gente del Puerto), en el programa oficial de la Fiesta.

"Después de cuarenta y muchos años de ausencia, de nuevo, Carnaval en El Puerto. Damos así cumplimiento al deseo de una gran mayoría de Portuenses que quieren vivir y disfrutar su carnaval, aquí en el Puerto, donde hubo desde siempre una gran afición a la fiesta más popular, lo cual sería imposible sin la participación del pueblo.

...continúa leyendo "2.725. Rafael Gómez Ojeda. El alcalde que recuperó el Carnaval en 1982."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies