Saltar al contenido

 

José Luis López Pérez nació en El Puerto de Santa María en el año de 1904. Entró a trabajar en Obras del Puerto, jubilándose el 31 de enero de 1970, como cabo guardamuelles. Aficionado al fútbol, era seguidor de los equipos locales Zeppelin, donde jugaba su hijo José, del SAFA juvenil, donde jugaba su nieto Luis, y del Sevilla C.F. Estaba en posesión de la medalla de bronce al Mérito en el Trabajo.

...continúa leyendo "4.835. José Luis López Pérez. Cabo Guardamuelles"

| Entre los homenajes a Cristóbal Colón  (arriba)  y Pedro Muñoz Seca (abajo)

Yo estudié en el colegio La Salle, y estoy agradecidísimo a los hermanos, que me formaron e hicieron de mí una persona con conocimientos e inquietudes culturales, y propiciaron que encauzara mi futuro profesional, cosa que, en aquellos años, partiendo de una familia muy humilde como la mía, no habría logrado sin esa institución.

...continúa leyendo "4.833. Antonio Sánchez Briones. Maestro y poeta (II)"

Mientras se está a la espera de que quiten los cables de la fachada del edificio que alberga la primera sede del Museo Municipal y también de la Academia de Bellas Artes (Casa Palacio del Marqués de la Candia) en la plaza de España; mientras se espera que repongan los azulejos de la casapuerta que desde hace años recuerdan la boca de un vetusto desdentado; mientras acaso alguien piense en sacar la piedra al viejo edificio y así devolverle su antiguo y original esplendor. Mientras, digo, alguien podría mandar pintar el zócalo marrón (o del color que más convenga) que desde hace años y años desmerece a esta casa de la Cultura, que no ofrece la mejor tarjeta de visita a propios y visitantes. Ya lo cantó Juan Manuel Serrat en 1982:

Busqué, mirando al cielo, inspiración
Y me quedé colgao en las alturas
Por cierto al techo no le iría nada mal
Una mano de pintura.

Aquel domingo 4 de agosto de 1940 se lidiaron a las cinco y media de la tarde 6 novillos toros, de la ganadería de la Marquesa Viuda de Villamarta, en la que cerraba la terna nuestro paisano Miguel del Pino. Le acompañaban los sevillanos Paquito Casado ("despedida de novillero, en esta plaza, del pundonoroso artista", rezaba el cartel obra de Roberto Domingo) y presentación del notable diestro Antonio Mejías Bienvenida. Se fletaron autobuses, vapores y trenes especiales para la ocasión.

Hace 52 años, los límites de la ciudad estaban en lo que hoy es la avenida de Sanlúcar por el este y el antiguo penal por el norte. Tímidamente, comenzaba a saltar las dos fronteras naturales del este y del sur, el río Guadalete y el pinar de San Antón. No obstante, por aquel año, ya se vislumbraba la dirección del desarrollo urbanístico de la ciudad de años posteriores.

...continúa leyendo "4.830. El Puerto, hace 52 años"

1

| Imagen: Archivo Municipal.

Traigo hoy aquí , algunas pinceladas sobre una entidad cultural local poco conocida, la Academia Filarmónica Portuense, que fue creada en 1874, por varios portuenses, uno de los cuales fue el marino Juan Winthuysen Martinez Baños, personaje este cuya biografía confeccioné, incluida en uno de los volúmenes de la serie “Mansiones y Linajes de El Puerto de Santa María”.

Juan Winthuysen profesaba una gran admiración y demostraba una tremenda afición por todo lo relativo a la música. Junto con Francisco Fernández de Haro y L. Reinhard Voigt consiguieron interesar a un buen número de personas, amantes de la música como ellos, para iniciar y sentar las bases en El Puerto de un centro de instrucción artístico musical, similar al de Cádiz, creándose con la iniciativa de los mencionados y la colaboración de sus seguidores la “Academia Filarmónica Portuense” en 1874, (precursora de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, fundada en 1900), en la que él y su hijo Felipe que fallecería muy joven pocos años después, desempeñaron sendas vocalías y, posteriormente, en 1877, ocuparía la vicepresidencia. ...continúa leyendo "4.829. La Academia Filarmónica Portuense, precursora de la de Bellas Artes"

El restaurante El Faro de El Puerto, que dirige Fernando Córdoba, quien lleva instalado en El Puerto de Santa María cerca de 35 años, ha sido reconocido con el galardón a la Mejor Carta de Vinos de la Provincia en la segunda edición de los Premios Solera otorgados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Marco del Jerez y la revista Cosas de Comé, que preside Cesar Saldaña y dirige Pepe Monforte, respectivamente. | Foto: Andrés Mora Perles

...continúa leyendo "4.828. El Faro de El Puerto, de Fernando Córdoba, galadonado con la Mejor Carta de Vinos provincial"

La ONG para el Desarrollo Madre Coraje relanza en El Puerto de Santa María (además de en Cádiz y Puerto Real) su campaña de voluntariado ‘Contágiate de energía positiva’ en busca de personas voluntarias que se animen a dedicar parte de su tiempo a atender las tiendas solidarias que la entidad social tiene en estas localidades gaditanas. Además, necesita voluntariado para clasificar y organizar diferentes materiales como ropa y juguetes.

...continúa leyendo "4.826. Madre Coraje: Contágiate de energía positiva"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies