Saltar al contenido

| Texto: Verbigracia García L.

El barón Isidore Justin Séverin Taylor, natural de Bruselas (1789-1879) fue un destacado viajero y escritor que estuvo en El Puerto de Santa María y lo contó, durante su viaje por España entre 1820 y 1823, con las tropas del Duque de Angulema, quienes vinieron a rescatar a Fernando VII, preso de los liberales en Cádiz. Filántropo y estrechamente asociado al desarrollo del teatro francés. | En la imagen, el Barón Taylor (1877), fotografiado por Garpard-Felix Torunachon, conocido por el seudónimo de Nadar.

...continúa leyendo "Isidore Justin Séverin Taylor. Su visita a El Puerto en el siglo XIX #5.473"

| Texto: J.M. Morillo-León.

La porteña Loreto Benjumeda Torres es una emprendedora en el sector de la joyería artesana y licenciada en Derecho por la Universidad de Cádiz. Interesada desde muy joven por las manualidades, cursó los estudios de joyería en Sevilla, en la Escuela de Joyería Orplare y, desde hace 20 años tiene abierta su tienda-taller en Valdelagrana: El Taller de Loreto, junto al conocido negocio de la hostelería portuense que fundara su abuelo, José Luis Benjumeda Molleda, Neno, y que hoy regenta el padre de Loreto, Pepe Benjumeda Adán. Está inscrita en el registro de Artesanas de la Junta de Andalucía y es Premio Menesteo 2023, otorgado por el Ayuntamiento. ...continúa leyendo "Loreto Benjumeda Torres. Taller de joyería artesana #5.472"

| Texto: Alejandro Román Antequera [*]

El portuense afincado en París, Alejandro Román Antequera, co-director del Departamento de Lenguas Extranjeras Aplicadas de la Universidad de París Este — Facultad de Letras, Idiomas y Ciencias Humanas, dio a conocer en 2018, en Cuadernos LIRICO, un amplio estudio que publicamos por entregas en Gente del Puerto. He aquí un resumen de su contenido. | En la imagen "Vista del Puerto de Santa María", óleo sobre lienzo, 70 x 95 cm, 1781-1785 (propiedad del Museo del Prado, en depósito en el Museo Naval de Madrid) [P1151]. Autor: Sánchez, Mariano Ramón (Valencia, 1740-1822). 

Las condiciones geográficas de Cádiz, especialmente la falta de espacio, fueron fundamentales para la transformación de su Bahía en la primera aglomeración urbana española en el siglo XVIII. Cada ciudad jugaba un rol para el funcionamiento del ecosistema. El Puerto de Santa María actuaba como nudo de comunicaciones entre el gran núcleo del interior, Jerez, y la ciudad portuaria, Cádiz, al ubicarse junto a su núcleo la desembocadura del río Guadalete. Este curso fluvial ha sido fundamental para el devenir de esta ciudad. Cómo ha sido esta relación entre el río y la ciudad es el tema de este trabajo, donde a través de una perspectiva de larga duración, se van a tratar las diferentes funciones con las que se dotó al río, que pasó de puerto comercial en la época moderna a ser progresivamente uno de pesca y ocio en la centuria decimonónica, para ser progresivamente olvidado con la extensión de la ciudad durante el siglo XX.

...continúa leyendo "De la relevancia al olvido: El Puerto de Santa María y el río Guadalete (I) #5.471"

| Texto: J.M. Morillo-León.

La modelo porteña Clara Navas Lora, ha coprotagonizado junto al bailaor Jesús Carmona, el vídeo Ímpetus (Impulsos), que ha obtenido el Premio Internacional de Audiovisual Profesional al mejor Video de Libre Creación, en la sexta edición del Premios FEPFI de Fotografía y Audiovisual Profesional 2023, cuya gala se celebró el pasado miércoles día 15 en el Photoforun Fest de Barcelona.

...continúa leyendo "Clara Navas Lora. Coprotagonista de un video premiado internacionalmente #5.470"

Antonia García Morales es la presidenta de Afanas El Puerto y Bahía, con 85 años sigue aprendiendo y continúa luchando por los intereses de las personas con discapacidad por ofrecerles una vida digna. Natural de Cortes de la Frontera, vivió en Argelia, Francia y Marruecos, de donde salió con su familia tras la Marcha Verde, llegando a El Puerto en 1974. Ha sido distinguida el Premio ‘Mujeres con Luz Propia 2023', que otorga el partido socialista porteño.

...continúa leyendo "Antonia García Morales. Presidenta de Afanas #5.469"

 

| Viñeta y Texto: Alberto Castrelo

¿Cómo se les explica a los mercados que lo de nuestra ciudad con los templos del vino no es cuestión de dinero? ¿Cómo se le explica, a quien le lleva las redes sociales a un alcalde, porque me niego a pensar, o no quiero pensar que sea Germán quién pusiera que tirar una bodega para levantar 76 viviendas, es adaptar el ADN de un pueblo al siglo XXI?

¿Cómo se les explica a las generaciones venideras que a su pueblo le han borrado la memoria? Que hemos olvidado que fuimos piedra, viña, campiña, muelle, pesca y río; que fuimos alegría y abundancia patrimonial y cultural. Sin complejos de querer ser ni asemejarnos, con la cabeza alta por lo que éramos.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El Puerto de Nopasaná #5.468"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Gente del Puerto ofrece en primicia un avance de varios minutos de la extensa entrevista que filmamos a Rafael Gómez Ojeda, alcalde entre 1981-1986, donde habla con meridiana claridad sobre diversos asuntos de su vida, su gestión como primer edil, su militancia comunista y reflexiona sobre el estado de España y El Puerto de Santa María. Coincide con la presentación de su libroEl reloj de la espera. Memoria y reflexiones’ de Ediciones El Boletín, que tendrá lugar esta tarde a las 20:00 horas en la Fundación Rafael Alberti.

...continúa leyendo "Rafael Gómez Ojeda. Una vida contada #5.467"

| Texto: Miguel Ángel López Bravo.

Todo en esta vida tiene un determinado momento, y a mí, me llegó a caballo entre 2022 y 2023: irme de Erasmus al norte de Europa, a Varsovia. En ese momento, nace la curiosidad de saber qué es lo que implica irte de Erasmus, y en mi caso, qué hacer en Varsovia, --fronterizo con un país inmerso en una invasión: Ucrania--, en una ciudad completamente distinta a la que me he llevado viviendo mis primeros dieciocho años.
...continúa leyendo "Miguel Ángel López Bravo. Un portuense en Varsovia #5.466"

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

El nombre más antiguo con el que se designaba a esta corta vía portuense –Ángel Urzáiz--, es el de Sarmiento, el vástago largo, delgado, flexible y nudoso de las cepas de las viñas. La calle nace en la ribera del río, en la zona llamada desde antiguo Pozos Dulces por la gran cantidad de pozos y manantiales que, procedentes de las torrenteras subterráneas de las zonas altas descendían hasta la desembocadura del Guadalete, y termina en la calle Cielos, donde finaliza. Escasamente habitada por ambos lados, como en estos tiempos, los arenales de la ribera estaban poblados de viñas que rodeaban la calle, de ahí su nombre y denominación. | En la imagen, la casa de la derecha fue la que habitó Ángel Urzáiz.

...continúa leyendo "La calle Ángel Urzáiz y sus denominaciones anteriores #5.465"

 

| Texto: Ana Becerra Fabra. 

El pasado día 2 de marzo se cumplieron 130 años del nacimiento del historiador portuense Hipólito Sancho Mayi.  Con dicho motivo, traemos a estas páginas el resumen de un trabajo presentado los días 3 y 4 de noviembre de 2015 en las I Jornadas de Historia dedicadas a la conmemoración del 50 aniversario del fallecimiento del historiador, que tuvo lugar el 17 de agosto de 1964, organizadas por el Centro de Estudios Jerezanos en colaboración con el Aula Menesteo.

...continúa leyendo "Hipólito Sancho Mayi y su vinculación con el Archivo Municipal de El Puerto #5.464"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies