Saltar al contenido

Algunas aproximaciones (2)

| Texto: J.M. Morillo-León. | Foto:  Manolete sirviendo una copa de Fino Coquinero, de Bodegas Osborne.

(continuación)

El torero Manolete, se despidió de novillero en nuestra plaza en 1939, a la que no pudo acudir en 1947 por la fatal cogida que sufrió dos días antes en Linares. Luis Carrillo de Sotomayor, poeta de Baena y cuatralbo de galeras, fallecido en El Puerto. El médico Ángel Salvatierra Velázquez residente en Córdoba. Ximénez Iluminación, tantos años iluminando la Feria y ejecutando los cinco últimos el Toro de Osborne más grande del mundo, como portada de la Feria. ...continúa leyendo "¿Qué tenemos en común Córdoba, su provincia y El Puerto de Santa María? (y II) #5.537"

Algunas aproximaciones

| Texto: J.M. Morillo-León.

La Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino se dedica a Córdoba. Buscamos paralelismos y coincidencias entre ambas poblaciones y la provincia. Empezando por los vinos de Montilla-Moriles y los del Marco del Jerez. El turismo cordobés habituales en El Puerto. El campamento Gran Capitán en las Dunas de San Antón donde muchos cordobeses vieron, por vez primera el mar. La calle Córdoba en El Puerto y la plaza de Valdelagrana y el Pasaje de El Puerto de Santa María en Córdoba. La Fiesta de los Patios en ambos municipios. Las mezquitas de Córdoba y la del Castillo de San Marcos. Cristóbal Colón y su estancia en ambas ciudades. El Condado de Valdelagrana...

...continúa leyendo "¿Qué tenemos en común Córdoba, su provincia y El Puerto de Santa María? (I) #5.536"

Se estrenó en la Feria de Primavera del año siguiente: 1974

| Texto: Francisco Andrés Gallardo.

La bandera verde y amarilla portuense sopla este año las velas cuando cumple medio siglo. Es oficial, sólo a nivel local, desde diciembre de 1973, y refrendada en el pleno municipal ordinario del 6 de mayo de 1977, tras la autorización gubernativa para que la bandera nacional pudiera estar acompañada por otras, como las regionales. Al año siguiente, se estrenaba en la Feria de Primavera, en Crevillet. La enseña local, que alcanzó mayor protagonismo a raíz de la primera victoria electoral de Hernán Díaz Cortés, de Independientes Portuenses, no dispone de un pasado esplendoroso. Su historia y nacimiento es contemporáneo y castizo.

A finales de 1973, siendo alcalde Fernando T. de Terry Galarza, se estableció una comisión municipal para elegir una bandera que representara a la Ciudad en fiestas, playas y acontecimientos locales. Una bandera de uso folclórico, sin matiz político. Parece que aquello fue en la Prehistoria, pero hace menos de 50 años sólo podían ondear, sin acabar preso el abanderado, la nacional, la falangista y la requeté.

...continúa leyendo "Los cincuenta años de la bandera portuense #5.535"

El Puerto ha tenido tres recintos feriales en los últimos ochenta años

| Texto: Francisco Andrés Gallardo

Tras muchas dificultades económicas para hacer viable el proyecto del recinto ferial de Las Banderas, el 21 de mayo de 1981, --dos años después de instaurarse los ayuntamientos democráticos--, se inauguraba el alumbrado extraordinario y se abría la feria en un lugar que a muchos portuenses se les antojó lejano, "en el quinto pino", como diría un castizo, aunque tardaron varios años en que los árboles plantados por el alcalde Antonio Álvarez Herrera, dieran suficiente sombra.

Al cabo de 42 años ya no se concibe la feria en otro lugar. Las Banderas se contemplaba como lugar provisional, a la espera de un emplazamiento definitivo en La Florida. El actual recinto ferial estaba preparado como polígono industrial, pero ya se sabe, las cosas temporales son las más fijas. Incluso elgobierno municipal de Hernán Díaz Cortés, trabajó en su día para que el real se pudiera convertir en parque para disfrute el resto del año, algo que no se llegó a materializar, más allá de recinto de macro actuaciones de verano o emplazamiento de circos itinerantes.

...continúa leyendo "Las Banderas. Tras 42 años no se concibe la Feria en otro lugar #5.534"

| Viñeta: Alberto Castelo | Texto: Verbigracia García L.

La Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto 2023 se celebra entre el 17 al 22 de mayo, este año está dedicada a Córdoba.

Es una celebración que guarda clara relación con la bienvenida a los nuevos frutos que germinan en la estación que le da nombre y mantiene estrechos vínculos con el vino que se cría en estas tierras: el Jerez-Xérès-Sherry y con la fiesta de los toros.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. La Feria dedicada a Córdoba, en elecciones #5.533"

Dentro del programa CANSAT de la Agencia Espacial Europea

| Texto: J.M. Morillo-León

Juan Diego Díaz Martínez, profesor de Física y Química del IES Santo Domingo, ha coordinado (Team Leader) a un grupo de alumnos en el programa ‘Mission Rock Station’, participando en la fase final andaluza del programa CanSat de la Agencia Espacial Europea (ESA). Este evento reta a los estudiantes europeos entre 14 y 19 años, a diseñar, construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refrescos (can, en inglés, significa lata) debiendo cumplir dos misiones espaciales. En el proyecto ha colaborado, igualmente, el profesor Rafael Saldaña Martín, del mismo centro educativo. | Foto: 101tv Andalucía.

...continúa leyendo "Juan Diego Díaz Martínez. El IES Santo Domingo lanza un mini satélite #5.532"

 | Texto: Verbigracia García L. | Foto: Manu García.

Mila Cuevas Mulero es una destacada deportista porteña que practica el powerlifting,  disciplina deportiva en la que se realizan tres ejercicios de carga: sentadillas, press de banca y peso muerto. En este deporte de fuerza ha sido proclamada por tercera vez Campeona de Europa, el pasado marzo en la categoría de -84 kilos Master I, en la competición celebrada en la capital de Hungría, Budapest. Ha sido distinguida por el partido socialista portuense con el galardón ‘Mujeres con Luz Propia 2023’.

...continúa leyendo "Mila Cuevas Mulero. Tricampeona de Europa de Powerlifting #5.531"

1

Se cumple un mes del fallecimiento del erudito, polifacético, humanista, liberal, tolerante, conversador, escritor, religioso, taurino, ecuestre, ... y divertido Luis

| Texto: Juan Carlos Neva Delgado.

Cuando la vida te da un zarpazo me gusta apartarme del bullicio un tiempo para recomponerme. [Se cumple hoy un mes del fallecimiento de Luis Suárez Ávila]. Tengo que reconocer que la desaparición de Luis de este infernal mundo terrenal de los vivos me ha dejado tocado y producido un vacío que no sé si se podrá volver a ocupar.

Aparte de su lado público, ya ampliamente reconocido y que comparto, me interesa el Luis en corto, el íntimo, el de las tertulias, el de verdad. Usando un símil taurino, al que tan aficionado era, el del toreo al natural, erguido, quieto y de cerca. Se dice que no hay nadie imprescindible, pero creo que hay personas necesarias y Luis era de los necesarios. Era un hombre sabio, humanista, polifacético, liberal y estas cualidades, que desgraciadamente tanto escasean hoy, te llevan a la tolerancia.

...continúa leyendo "Querido Luis Suárez Ávila #5.530"

1

Una especie en peligro de extinción en España

| Texto: Cristina Herráez.

Los Torres-Hernández son 13: la pareja, sus siete hijos de entre 20 y 6 años; el perro Robin, los dos peces y Tortu, la tortuga. Son una especie de rara avis, un país en el que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), cada vez nacen menos niños --unos 170.000 según datos del primer semestre de 2019-- y en el que solo el 8 % de las parejas tienen al menos tres hijos.

En su vivienda unifamiliar de El Puerto de Santa María, no sobra espacio y eso que es grande, tiene 4 dormitorios y 3 baños. Tampoco están de más las 8 plazas del coche familiar; de hecho, se quedan cortas. Cuando quieren viajar todos tienen que ir en dos vehículos, pero "no es que nos sobre un niño, es que nos falta una plaza", explica Esperanza.

...continúa leyendo "Los Torres-Hernández y sus siete hijos. #5.529"

El Bar Gonzalo inicia una nueva etapa... pero sin perder de vista el pescaíto frito

| Texto: Ángeles Peiteado.

Sonia Arjones Pizarro y Ana María Martín Ramos gestionan ahora el veterano establecimiento portuense, en el que han introducido algunas novedades. El famoso Bar Gonzalo de El Puerto acaba de iniciar una nueva etapa, que llega con novedades pero que no renuncia a conservar el pescaíto frito que tanta fama ha dado a este establecimiento. Abría de nuevo sus puertas, con la ampliación de tendencia, el pasado 13 de abril. | Ana María, izquierda y Sonia, derecha.

...continúa leyendo "Sonia Arjones Pizarro y Ana Martín Ramos. Nueva tendencia en el Bar Gonzalo #5.528"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies