Saltar al contenido

1

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Fuente: Boletín Oficial del Estado

La Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, en su artículo 47 establece, en relación a las mayorías en ayuntamientos, entre otros entes locales, lo siguiente:

1. Los acuerdos de las corporaciones locales se adoptan, como regla general, por mayoría simple de los miembros presentes. Existe mayoría simple cuando los votos afirmativos son más que los negativos.
2. Se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de las corporaciones para la adopción de acuerdos en las siguientes materias: (sigue)

...continúa leyendo "La Viñeta de Alberto Castrelo. Mayoría absoluta #6.082"

Ha resultado Hermana Mayor electa del Resucitado

| Texto. J.M. Morillo-León.

La abogada Ana Lambea Vega, recién elegida hermana mayor del Resucitado –está pendiente de ratificación por el Obispado de Asidonia-Jerez— es una portuense (o porteña) por convicción y ejerce como tal. Criada en una familia amante de las tradiciones y con la sensibilidad de la poesía a flor de piel, nuestra protagonista es una buena comunicadora, que transmite su amor por El Puerto de Santa María y sus costumbres.

...continúa leyendo "Ana Lambea Vega. Abogada y cofrada #6.081"

1

| Guía del Flamenco. 5ª edición. Año 2018- Ediciones AKAL, 15 oct 2018 - 272 páginas

| Texto: Antonio Cristo Ruiz
Luis López Ruiz, Doctor en Filología, nació en 1931 en El Puerto Santa Maria, uno de los núcleos de más tradición flamenca de la Baja Andalucía. Ha sido director del Centro Cultural Hispánico de Madrid, donde organizó, durante veinte años, cursillos monográficos de flamenco (conferencias, audiciones, vídeos y debates) para profesores extranjeros de español. Es autor de la Guía del Flamenco, cuya 5ª edición se publicó en 2018. Hermano del que fuera profesor del IES Santo Domingo, José López Ruíz.

En esta edición de la Guía del flamenco se expone el origen, nacimiento y desarrollo del flamenco y se analizan los periodos fundamentales de su evolución, así como los enclaves geográficos más significativos. También se analizan las características básicas del cante, el baile y el toque. Se aporta a su vez, un glosario de términos específicos al tiempo que se incluye una relación, por orden alfabético, de casi 600 fichas de artistas relevantes de todas las épocas con sus datos biográficos y profesionales. Esta nueva edición contiene, además, un capítulo dedicado al piano flamenco y otro a las nuevas tendencias. Dos apartados finales con discografía y bibliografía completan el trabajo.

...continúa leyendo "Luis López Ruiz. Entre la filología y el flamenco #6.080"

‘A Duel’, Litografia de Eugene Louis Lami. | Musée Carnavalet Histoire de París. 1828

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Han pasado dos siglos y más de una década desde que visitara El Puerto de Santa Maria el hermano de Napoleón, José Bonaparte. Este hecho histórico ocurrió exactamente el 16 de febrero de 1810, estando la ciudad ocupada por el ejército francés. Se ha escrito bastante y de todos es conocido el hecho de que fuese aquí, a pesar de estar la fecha alejada de la temporada taurina, donde presenció por primera y tal vez única vez, un espectáculo taurino, montado expresamente para él.

Voy a relatar aquí una anécdota poco conocida que circuló y se difundió el pasado siglo en la que participó este personaje, al tiempo que revelo el lugar donde parece se alojó en su corta estancia, un dato bastante inédito. Me tropiezo con un artículo publicado en agosto de 1906 en la Revista Portuense firmado con el pseudónimo de Trilobites, dedicado al Conde de Casa Segovia que, a la sazón, debía veranear aquí.

...continúa leyendo "Un singular duelo entre un oficial francés y un portuense #6.079"

| Texto: Manuel Cruz Vélez. | Imágenes: Archivo Histórico Provincial de Cádiz.

Leía que a lo largo del XIX, es decir desde el 1 de enero de 1801 al 31 de diciembre de 1900, que “el Gobernador Civil o Jefe Político Provincial ostenta la autoridad en materia de prensa e imprenta".

Lo que representaba un control total sobre los medios supervisando cada punto y coma de lo que se publicara en aquellos años, sería porque la información es poder, o una forma del poder para que una supuesta libertad de expresión poder ser controlada. Aunque se dijera que la prensa es libre, más o menos lo que está ocurriendo hoy, que todo está controlado hasta la televisión, lo cierto es que siempre ha existido los lemas y consignas de los controlados, y el fango y barro de los que disienten.

En El Puerto de Santa María, en la calle Luna, que así se llamaba también entonces, en el n.º 54 estaba la imprenta J. Rio. Era quienes imprimía el periódico “El Loco”, que anunciaba desde los baños de mar en un cuarto particular para una persona desde 4 reales a 7 para cuatro personas.

...continúa leyendo "‘El Loco’ (1845). Periódico de El Puerto #6.078"

| Texto: F.S.B.

Me llamo Federico Supervielle Bergés, pero todo el mundo me llama «Fede». Soy oficial de la Armada española y he estado destinado a bordo de las fragatas Victoria y Canarias y del patrullero Tornado. Después fui piloto/operador de drones ScanEagle en la 11ª escuadrilla y actualmente soy el comandante del remolcador de altura La Graña. He tenido la suerte de participar en seis ocasiones en la misión antipiratería de la Unión Europea en el Índico y en un despliegue de seguridad cooperativa en el Golfo de Guinea. Como ves, mis libros están escritos desde mis experiencias en la Armada. Después de terminar mi formación en la Escuela Naval Militar, estudié un máster en Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales y otro en Historia Militar. Me enorgullezco de que la Revista General de Marina, el Instituto Español de Estudios Estratégicos, Global Strategy y la revista Ejércitos hayan publicado alguno de mis artículos.

...continúa leyendo "Federico Supervielle Bergés. Marino de guerra y escritor #6.077"

Retrato deFrancisca Clemencia de Winthuysen y Gallo, elaborado mediante IA

| Texto: Miguel Ángel Díaz Carlier y Eugenia Ciruela Montañés.

La participación de las mujeres en el comercio con la América hispana apenas ha sido estudiada a pesar de las inmensas posibilidades historiográficas que ofrece. Más allá de su papel de esposas o hijas de hombres de negocios, cuatro mujeres ejercieron como cargadoras a Indias en El Puerto de Santa María a mediados del siglo XVIII, demostrando su capacidad para dedicarse con éxito al mundo empresarial del mismo modo que sus homólogos masculinos.

[Nuestra segunda protagonista] Francisca Clemencia de Winthuysen y Gallo (El Puerto de Santa María, 2/Mayo/1681 – Íd., 19/Enero/1768) sobresale por encima del resto de las demás [Cargadoras a Indias] por el hecho de ser una de las fundadoras de la casa comercial Winthuysen, de Voss y Compañía.

Roberto Winthuysen, natural de Maastricht, emigró de su Flandes natal a El Puerto, a donde pronto le seguirían sus hermanos Matías y Dionisio, donde pronto revelaría su vocación mercantil dedicándose a la importación de productos textiles de diversas ciudades europeas --holandesas, alemanas y francesas, fundamentalmente--, para su posterior exportación y venta en tierras americanas. (1)

...continúa leyendo "Francisca Clemencia de Winthuysen y Gallo. Cargadora a Indias (II) #6.076"

 

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Miguel Ángel Sastre Uyá [*]

Todos encontramos dificultades en nuestra vida y obstáculos en el día a día. Si a ellos añadimos el permanente enfrentamiento con el contrario, haremos la vida aún más complicada. En cambio, si sabemos seleccionar como «esponjas» lo bueno que otros nos transmiten, escurriendo lo que no merece la pena, puede que nuestra existencia sea más llevadera.”

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Cosas de youtubers #6.075"

| Foto: Fito Carreto

 

Nací en Murcia y soy de El Puerto de Santa María.
El año de mi nacimiento es 1969, por lo que el 68 me resulta la prehistoria.
Más que de buena familia soy de familia buena.
Mi madre estuvo muy muy muy malita y de repente se curó.
En cuanto a ser un niño-prodigio me quedé a medias: fui niño.
En el colegio tuve mis cinco minutos de gloria.
Mis amigos de entonces son los amigos que tengo, los amigos que me tienen.
Sobreviví a una infancia becqueriana; lo que no quiere decir nada en contra de Bécquer, y sí en contra de mi adolescencia.
En aquellos días me enamoré de la mujer de mi vida, a la que he conocido hace poco.
Porque me gusta la literatura que intenta hacer mejor a los hombres, opté por el Derecho.

...continúa leyendo "Enrique García-Máiquez. Autorretrato #6.074"

1

En primer término, a la izquierda, el Hotel Monasterio en la calle Larga. El parque Ruiz-Calderón, el río Guadalete y la carretera a Cádiz. Junio 1970 | Foto: González y Hernández | Archivo Municipal

| Texto: Luis Francisco Garrido Quijano [*]

El presidente de la Academia de BBAA Santa Cecilia expone su teoría sobre la ‘ciudad vivida’ desde los años sesenta y las causas del progresivo deterioro de la misma, con un exhorto a las autoridades a que no dejen de luchar por defender la historia de esta Ciudad en la que parece que comienza a verse el resurgir de la misma. Fue expuesta durante su discurso de cierre con motivo de la toma de posesión del profesor doctor Juan Gómez Benítez como académico de la citada institución, más que centenaria.

Históricamente a los ciudadanos de El Puerto de Santa María se nos ha calificado siempre como desidiosos en la defensa a ultranza de nuestra Ciudad, de nuestro patrimonio, de nuestro sentir como pueblo unido… y quizás no falte razón en este calificativo.

No sé si es un mal endémico de ciudades con puerto marítimo donde históricamente han recalado ciudadanos de todo el mundo bien de paso solo, bien para establecerse por algún tiempo en ellas, lo que puede provocar la disolución en los autóctonos del sentimiento de orgullo de pertenecer a una ciudad concreta y defenderla frente a todos… no se… pero lo que si es cierto es que a esta Ciudad la hemos ido abandonando poco a poco todos…           ...continúa leyendo "Cuando El Puerto era una ‘ciudad vivida’ #6.073"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies