Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

Texto: Verbigracia García L.

La investigadora Ana Mª Becerra Fabra, licenciada en Historia General por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, ofreció una ponencia en las X Jornadas de Archivos Privados, dedicadas al Vino, que se están celebrando en la Academia de San Dionisio de Jerez. En concreto, sobre dos bodegas que han pasado a la historia de la vinatería de El Puerto de Santa María: Cuvillo y Cía. y Morgan Brothers cuyos fondos documentales se encuentran conservados en el Archivo Municipal de nuestra Ciudad.

...continúa leyendo "Ana Becerra Fabra.  X Jornadas de Archivos Privados, dedicadas al Vino #5.104"

Texto: Mónica Lalanda. Dedicado a Mar Arroyo.

Deshacer la casa de tus padres es el siguiente escalón a enterrarlos, un duro trago que se hace con una mezcla de ternura, emoción y tristeza infinita. Es rescatar recuerdos, encontrar pequeños tesoros que no recordabas o que ni siquiera sabías que existían. Te sientes como un ladrón abriendo cajones cerrados con llave, como un intruso que husmea en intimidades ajenas.

Encuentras tu propio pasado, recuerdos de infancia, la tuya, la de tus padres, incluso la de tus abuelos, mezclados con trazas de tus propios hijos, fotos, dibujos “para la mejor abuela”, tarjetas…. Podrías pasar días, semanas, quieres terminar de organizarlo, pero también quieres que nunca acabe, que continúe como metáfora de aquel primer cordón umbilical, como esa última oportunidad de sentir su olor, todavía en los armarios llenos de sus ropas.

...continúa leyendo "Los botones de mi madre #5.103"

Viñeta: Alberto Castrelo.
Texto: Teresa Almendros [*]

Pepe Mendoza presentaba el pasado viernes su nuevo libro en la Fundación Rafael Alberti'Aquellos días azules' reúne 25 relatos inéditos sobre lo que fue el último cuarto del siglo XX en El Puerto de Santa María, una etapa en la que el pueblo bodeguero y pesquero que era El Puerto se desperezaba para emular incluso a la Marbella del papel couché, con un sinfín de personajes de la sociedad española que eligieron este rincón de la Bahía como la nueva meca del famoseo.

Estas crónicas coquineras, como las define su autor, recogen además momentos importantes para la ciudad como la llegada de la democracia y el municipalismo en los años 70, la recuperación del Carnaval en la calle en los 80 y el despegue de El Puerto en los 90 como ciudad de moda.

[*] Fuente: Diario de Cádiz.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El nuevo libro de Pepe Mendoza #5.102"

1

Texto. T. O. Guerrero.

Candela Ojeda Ballesteros ha sido seleccionada con su corto ‘No es Primavera’ por el programa ‘El Escarabajo Verde’, emitido en La 2 de RTVE, en el I Certamen de Video Joven sobre temática medioambiental, con motivo del 25 aniversario del histórico programa de televisión, en antena desde 1997. En el corto, una delicada voz en off, describe paisajes de la naturaleza que se contraponen en 2 pantallas, en un lenguaje poético para hablar del cambio climático y la sequía.

...continúa leyendo "Candela Ojeda Ballesteros. Corto seleccionado por el ‘Escarabajo Verde’ de RTVE #5.101"

Texto: Verbigracia García L.

El pasado sábado 11 de junio nos dejaba Salvador Astorga Jarque a la edad de 64 años, quien fuera el anterior director del colegio público Sericícola. Los compañeros le recuerdan “después de años de lucha, descansa. Hoy se ha ido mucho más que un maestro, se nos ha ido una persona buena y honrada, querido por todos”.

...continúa leyendo "Salvador Astorga Jarque, ex director del colegio público Sericícola. En la marcha del maestro #5.100"

5

Texto: José Antonio Ruiz Gil [*]
Foto: Nacho Cuñat.

Se pregunta el autor en este artículo si los ciudadanos están dispuestos a mantener y restaurar el Vapor de El Puerto, actualmente en una situación insostenible, abandonado a su suerte y expolio [roban tablas de la embarcación como souvenir con el peligro que supone y expertos aseguran que no podrá volver a navegar]. Y plantea dos posibles escenarios, dentro de la ley. Uno es ser convertido en museo, una vez descartada la navegación. Otro revocar el expediente de BIC (Bien de Interés Cultural) y proceder a su desguace. ¿Cuál será el incierto final para el barco que está en los sentimientos de los portuenses y gaditanos, pero no en una acción real y efectiva, ni siquiera de las administraciones, para su recuperación?

¿Es la declaración de BIC un buen mecanismo de protección patrimonial? Una reflexión a partir del estudio del caso del Vapor de El Puerto.

...continúa leyendo "El Vapor de El Puerto: ¿Museo o desguace? #5.099"

4

Texto: Verbigracia García L.

Con gran éxito de público, y esperemos que, de crítica, el colaborador de Gente del Puerto, Pepe Mendoza (El Puerto de Santa María, 1964), presentó en la noche del viernes 10, en la Fundación Rafael Alberti, su nuevo libro Aquellos días azules. Crónicas coquineras (1976-2000).

Pepe es un portuense de la calle San Sebastián (uno es siempre de la calle en la que vivía cuando empezó a ir a la escuela). Graduado Social y Licenciado en Derecho, ha sido articulista en M-80 Radio, la Cadena Ser, El Puerto Información, Noticias Locales y Diario de Cádiz.

...continúa leyendo "Pepe Mendoza. Presentado su libro ‘Aquellos días azules. Crónicas coquineras’ #5.098"

1

Texto: Verbigracia García L.

El disc jockey ‘número uno’ del mundo, David Guetta está ya con la organización de su espectáculo en El Puerto de Santa María el 24 de julio, en el que se esperan cerca de 20.000 asistentes, el único que ofrecerá en Andalucía, procedente de Polonia.  El concierto del artista, en 45 días, tendrá lugar en un escenario con la última tecnología audiovisual, en el recinto ferial ‘Las Banderas’ con pirotecnia y pantallas y pondrá un acento especial en la sostenibilidad y la política de cero residuos. Comida orgánica en camerinos, sin plásticos.

...continúa leyendo "Como será el espectáculo de David Guetta en El Puerto de Santa María #5.097"

Texto: ABN y AGR.

Francisco de Paula Barreda Miranda, nació en El Puerto de Santa María el 29 de octubre de 1857. Héroe de las guerras de Puerto Rico, Filipinas y África, 15 veces condecorado, fue segundo comandante del crucero Isabel II en la batalla de Puerto Rico por la que obtiene una medalla al Mérito Naval con distintivo rojo pensionada.

...continúa leyendo "Francisco de Paula Barreda Miranda. Contralmirante de la Armada y héroe de guerra #5.096"

Viñeta: Alberto Castrelo
Texto: Francisco Andrés Gallardo

La televisión pública, la próxima o la centralista, suele ser linsojera de cronómetro con nuestros políticos. Los líderes se van turnando por las noticias con sus soliquios y sus observaciones ventajistas. Nuestros representantes dejan los debates y golpes de efecto a sus otros segundos en los informativos cuando están enfadados en sus cámaras parlamentarias. La gimnasia dialéctica la practican poco. Así que cuando se reúnen seis de una tacada se forma un barullo de diretes y reproches con poca sustancia, una desbandada de frases hechas. Eso fue el debate televisado en La 1.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Elecciones, debates y olor a bajamar #5.095 "

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies