Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

Hay voces que claman contra ese Tenorio legendario que, popularmente se nos presenta como inteligente y divertido, y que cada primero de noviembre aparece tradicionalmente por nuestros escenarios para escenificar su acto final en la noche de Todos los Santos. Voces que, tachándolo de psicópata integrado, exterminador social, y como poco, personaje altamente peligroso y narcisista, están por la labor de desmontar al mito. Y claro, cuando la sociedad profundiza en este personaje tan conocido y vitoreado removiendo sus entrañas al albur de las enseñanzas del pedagogo teatral Constantin Stanislavski, es cuando aparecen colgando al otro lado de sus tripas, en escaparates y casapuertas, calabazas huecas con luces de reverbero en su interior. Es lo que tiene la modernidad o la exagerada admiración por todo lo foráneo. Puro esnobismo de andar por casa.

...continúa leyendo "4.862. La viñeta de Alberto Castrelo. Difuntos, Tosantos y Halloween"

Rescatamos del libro del olvido a otro ilustre y poco conocido paisano, Francisco Castellano Medero. Un personaje del siglo XIX, portuense de nacimiento, que realizó una interesante carrera eclesiástica. Estudió Latín, Filosofía y Teología en el seminario de Cádiz, donde alcanzó el Diaconado y, muy joven, con veintipocos años, al ser consagrado, José María Urquinaona que era profesor en el seminario y su Director Espiritual le nombró Familiar [secretario personal] suyo, cargo que mantendría cuando aquel fue nombrado, en 1868, Obispo de Canarias y, posteriormente, diez años después, Obispo de Barcelona, donde alcanzaría una gran popularidad, dando su nombre a una céntrica plaza de la capital catalana.

...continúa leyendo "4.861. Francisco Castellano Medero, biógrafo y ‘familiar’ del Obispo Urquinaona"

1

Alba Romero Tojeiro es de las portuenses que nacen fuera. En Ferrol (La Coruña) el 21 de mayo de 2000. Estudiante de Arte Dramático en la Real Escuela Superior en Madrid (RESAD) desde 2019, se inició en las artes escénicas con el ballet, si bien cuando descubrió el teatro por dentro supo que esa era su vocación. Ganó la mención del jurado nacional a mejor actriz y el primer premio autonómico con el musical ‘Chicago’ cursando el bachillerato. También canta nuestra protagonista...

...continúa leyendo "4.860. Alba Romero Tojeiro. Estudiante de Arte Dramático en Madrid"

José Navarrete era andaluz y de El Puerto de Santa María, alto oficial del ejército español y amaba a España y a su tierra chica desde lo más profundo de su alma en su lejana residencia de Niza desde 1884. ¿Cómo podía combatir alguien así la fiesta de los toros?, se preguntaban los amantes de la "burrada nacional"?

Además, en su juventud, en su vida de apuesto teniente y capitán artillero en Sevilla y Cádiz había acudido numerosas veces a tentaderos, ocupado palcos en las plazas de toros y participado en los famosos gallumbos o toros enmaromados de Puerto Real; nadie como él conocía a todas las figuras del toreo, a banderilleros y varilargueros, y manejaba un vocabulario taurino que no desmerecía al de los mejores revisteros taurinos de moda.

¿Cómo era posible que un entendido del mundo de los toros se convirtiera en su más agudo y afilado enemigo en la prensa y en la tribuna?  Era algo inconcebible y que, a la vez, le ganó una reputación de autor antiespañol, maldito y extravagante, «latoso».

...continúa leyendo "4.859. El antitaurino José Navarrete. ‘Toros, Bonetes y Cañas’"

El escritor portuense Pablo González Sánchez presenta el próximo jueves 28 de octubre (Casa de la Cultura, 19 horas) su novela Los que sufren (editorial Dosmanos) dentro de los actos de, tras publicar un libro de 34 relatos cortos: Estupendamente mal, (editorial Alumbre). La novela es un juego narrativo muy engañoso de 230 páginas. Comienza con la siguiente oración/premisa: Tengo que decirles que me enamoré de Carmela en un día de toros tras haber matado a mi padre”. Le acompañarán y presentarán la obra Chuchi Gago y el poeta y escritor Ángel Mendoza.

...continúa leyendo "4.858. Pablo González Sánchez. Presenta su novela ‘Los que sufren’"

1

En la imagen, fila superior, de izquierda a derecha, Carmelo Ciria del Pino, Juan Güelfo, Pepe Serrano, Ignacio Gallego, Miguel Marroquín Travieso y Jesús Espinar Galán, nn. Agachados, de izquierda a derecha, nn, José Gutiérrez Ponce ‘Pepito Alberti’ y José Luis Sánchez Alonso.

...continúa leyendo "4.857. Visita de Ignacio Gallego a El Puerto"

“Monja de la Coronada, bien os podéis alabar, ya que doña Magdalena, se convirtió en don Gaspar”. El actor portuense Juanjo Macías, protagoniza en el Teatro Municipal ‘Pedro Muñoz Seca’ de El Puerto de Santa María la obra ‘El Caballero Indeterminado’, adaptación de la novela de Arsenio Moreno, acompañado por el músico José Manuel Vaquero, el próximo 5 de noviembre.| Foto: Rafael Nuñez Ollero.

Con esta versión teatral de la novela de Moreno, con el opulento y decadente Siglo de Oro español como fondo, y a partir de los documentos existentes sobre este sorprendente suceso, la compañía de teatro La Tarasca, “pretendemos transmitir las peripecias de Don Gaspar Muñoz, otrora Magdalena Muñoz, que acaecieron hace mucho, mucho tiempo, pero que tiene conexiones con la actualidad, con la problemática de la intersexualidad, el rechazo, la violencia médica y la discriminación a la que enfrenta, por el desconocimiento de la sociedad sobre su condición biológica, una persona que nace con variaciones de las características sexuales”.

...continúa leyendo "4.856. Juanjo Macías interpreta ‘El Caballero Indeterminado’, en El Puerto"

Los blogueros e instagramers iniciaron su recorrido por El Puerto de Santa María con una visita nocturna al Castillo de San Marcos y las Bodegas Caballero. Durante todo el fin de semana descubrieron la ciudad mediante diferentes rutas guiadas por puntos de interés y abordando desde sus orígenes a través del Yacimiento Doña Blanca hasta el potencial de su entorno natural con una visita a los esteros y un despesque tradicional con la colaboración del Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera (Salarte). La gastronomía también fue un eje conductor de su estancia con productos tradicionales de la zona y almuerzo en un patio de vecinos de la ciudad.

1

El Coro Instrumental Bel Canto, nacido en 2019, es una agrupación mixta de voces e instrumentos, compuesta de dos clarinetes y cuatro voces femeninas de distinta sonoridad, de El Puerto de Santa María. Realizan acompañamiento musical de ceremonias religiosas, civiles y eventos de distinto tipo, tanto laicos como sacros, ejecutando una gran parte del repertorio a cuatro voces femeninas mas acompañamiento musical. Su última aparición pública fue el domingo 17 de octubre en la Prioral y Basílica de Nuestra Señora de los Milagros, donde armonizaron la solemne eucaristía de la Hermandad de la Soledad porteña.

...continúa leyendo "4.854. Coro Instrumental Bel Canto"

2

Francisco Sánchez González, ‘Paco del Puerto’ nació en El Puerto Santa María el 31 de marzo de 1950, en una de las calles más flamencas de esta ciudad, la de Santa Clara. En ella han nacido y vivido grandes artistas de esta tierra, como ya he mencionado en anteriores trabajos. No debemos olvidar a Manuel Díaz Rueda, profesor de baile, familia de los Coquineros, con academia en la calle de la Zarza, nacido en 1807 y que con 70 años seguía impartiendo clases de baile flamenco en esta zona. Posiblemente, sea uno de los profesores de baile más antiguos de la provincia de Cádiz. | En la imagen, Paco del Puerto, en 2014 | Foto: Radio Puerto. ...continúa leyendo "4.853. Paco del Puerto. Bailaor, profesor y coreógrafo"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies