Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

3

El empresario de la construcción Francisco Blandino Villar, nació en el número 1 de la calle Ricardo Alcón, el 13 de noviembre de 1940. Cofundador de Firmes y Carreteras, la empresa de construcción que hizo muchas de las obras públicas de El Puerto de Santa María en el cambio de milenio, así como en urbanizaciones privadas dentro y fuera de nuestra Ciudad. Es igualmente recordado por su talante bondadoso, colaborando de forma desinteresada con personas y asociaciones de ayuda a los mas desfavorecidos. Tras una larga enfermedad diagnosticada en 2009, nos dejaba el pasado 6 de agosto de 2021.

...continúa leyendo "4.800. Francisco Blandino Villar. El empresario solidario de Firmes y Carreteras"

1

Mañana jueves día 26 de agosto, a las 20:00 horas en el patio de Larga 70, se presenta el libro póstumo de Antonio Carbonell: ‘Mis recuerdos de la infancia’ que van mas allá y es un libro de memorias de corte costumbrista del que fuera secretario de la Cofradía de Pescadores. Cuenta además con una serie de artículos sobre pesca publicados en Diario de Cádiz en el cambio de siglo. El volumen ha sido prologado por el Rector de Universidad de Cádiz, cuya presencia se espera, con un epílogo del escritor y columnista Pepe Mendoza, así como una biografía publicada en Gente del Puerto.

...continúa leyendo "4.799. La Viñeta de Alberto Castrelo. Antonio Carbonell, su libro y las mareas…"

| Ilustración: Curiosas firmas de marineros de El Puerto de Santa María (c.1509) | Fuente: Archivo Ducal de Medinaceli.

En el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna, El Puerto de Santa María era una emprendedora villa mercantil en poder de la Casa Ducal de Medinaceli, con título de condado, que se encuentra inmersa en un claro proceso expansivo de crecimiento económico y diversificación productiva. Volcada al mar, su principal actividad económica era la pesca, el negocio de la sal, la venta del vino de la comarca jerezana y el tráfico marítimo especialmente con Berbería. Por sus calles deambulaba gente de la más dispar procedencia, la mayoría descendiente de los antiguos pobladores, no solo castellanos de diferente origen sino también de los distintos reinos de la corona de Aragón y de muchas «naciones» europeas —fundamentalmente genoveses, venecianos, flamencos, bretones, ingleses, franceses y portugueses—.

...continúa leyendo "4.798. El Puerto de Santa María, Colón y el Duque de Medinaceli (I)"

Enrique Pérez Fernández y Juan José López Amador presentan este miércoles a las 20:30 horas, en el patio del Castillo de San Marcos, un nuevo libro: “El Puerto de Santa María en el siglo XIII. La repoblación de Alfonso X: de al-Qanatir a Santa María del Puerto”. Tras la presentación, el autor del prólogo, el doctor en Historia Mediaval, Virgilio Martínez Enamorado, ofrecerá una conferencia bajo el título: ‘El Puerto fue al-Qanatir. Semblanzas de una ciudad andalusí’. Alguno de los capítulos del libro ha visto la luz a través de las paginas de Gente del Puerto. El libro, bajo el sello local de Ediciones Suroeste, estará a la venta en la presentación, a un precio más reducido que en la calle.

...continúa leyendo "4.796. El Puerto en el siglo XIII. Nuevo libro de Enrique Pérez y López Amador"

El punto de partida de nuestro relato, es a finales del verano de año 1893, hace 128 años. En esos días, Miguel Palacios Guillén, Maestro de Obras del ayuntamiento revisaba sobre el terreno, en la explanada que había quedado tras demoler las instalaciones conventuales de los franciscanos Descalzos, (espacio destinado para construir una plaza pública, como de hecho ya lo era), un proyecto confeccionado por él dos años atrás para urbanizarla, dotándola de una fuente central y zonas ajardinadas alrededor de la misma que sirvieran de exorno y complemento al edificio que se proyectaba construir en dicho lugar, destinado a Palacio de Justicia y Escuela Superior. [que luego sería el actual Ayuntamiento, en la imagen superior, hoy desprovisto de las molduras de fachada, cancela de hierro misteriosamente desaparecida y otros elementos ornamentales.]

...continúa leyendo "4.795. Antecedentes de la Plaza de Isaac Peral"

4

El que fuera secretario de la Cofradía de Pescadores de El Puerto de Santa María, Antonio Carbonell López, colaborador habitual de Gente del Puerto desde su fundación en 2008, dio instrucciones en su lecho de muerte --acaecida en marzo de 2020--, para que fueran publicada sus memorias, de corte costumbrista, sobre sus vivencias y personas con las que se relacionó vinculadas con El Puerto y el mundo de la pesca. El libro, que se presenta el próximo jueves día 26 de agosto, a las 20:00 horas en el patio de Larga 70, ha sido editado por Ediciones El Boletín, y la portada realizada por Juan José Delgado Aguilera.

Los libros se podrán adquirir a la finalización del acto, tras la presentación.

...continúa leyendo "4.794. Presentación de un libro póstumo de Antonio Carbonell"

1

A veces en la vida tomas decisiones que te obligan a crear un personaje. Quizás porque ese personaje es realmente lo que la gente quiere ver de ti... o le gusta de ti. Y te acostumbras... y lo alimentas... y crece... y te sientes cómodo en él...                | Kimono: Modas Mariquilla.

...continúa leyendo "4.793. David García Ruiz. Calleja, su personaje"

1

Nueve cámaras, en vivo y en directo, ofrecen imágenes del litoral portuense, 24 horas al día, iniciativa de la concejalía de Turismo, alojadas en el portal lacostadecadiz. Las webcams están instaladas en las playas de Valdelagrana, El Aculadero, La Muralla, El Buzo y Fuenterrabía. A ellas se les suman, Las Redes. Igualmente se han instalado cámaras con vistas a la playa asfáltica del Centro de Tecnificación Deportiva de Vela de la Federación Andaluza de Vela y en el faro de Puerto Sherry, donde una cámara de última generación con movimiento de 180 grados permitirá visualizar el trasiego de barcos, el campo de regatas y disfrutar de las vistas de la Bahía de Cádiz.

...continúa leyendo "4.792. El litoral portuense en directo. Cámaras en acción"

Ignacio Moreno Cuñat Nacho, guionista de cómics y escritor de cocina sui generis con su Falsarius Chef, ha fallecido el pasado lunes en El Puerto de Santa María por una enfermedad repentina. Moreno creó en 1988, junto a Ricardo Martínez Ortega, la tira cómica Goomer para Pequeño País (suplemento de EL PAÍS), que después pasaría a la revista dominical del El Mundo y el semanario humorístico El Jueves.

...continúa leyendo "4.791. La viñeta de Alberto Castrelo. En la despedida de Nacho Moreno Cuñat"

Nacho Moreno Cuñat, escritor, viñetista y ‘cocinero impostor’, como él mismo se definía, ha fallecido a los 65 años. Residía desde hace 15 años en El Puerto de Santa María donde inició una nueva vida junto a su familia. Conocido por crear el exitoso cómic ‘Goomer’ junto a Ricardo Martínez Ortega, Moreno revolucionó la cocina con su personaje cómico Falsarius Chef. Era fácil verlo por los supermercados de la zona, trasteando entre latas y botes, para hacer sus maquinaciones gastronómicas. Era un hombre bueno. | Ilustración: Ricardo Martínez.

...continúa leyendo "4.790. Nacho Moreno Cuñat. Muere el creador de ‘Goomer’ y ‘Falsarius Chef’"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies